LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Ysabel Peralta Miranda
Advertisements

Teoría Celular.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos
Biología célula.
Por: Wilfredo Santiago
Profesora: Jacqueline Pizarro
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Quintos Básicos – Profesora Claudia García
UNIVERSIDAD ICN LA TEORIA CELULAR Y SUS INICIOS PREPARATORIA ICN MAESTRO:RAUL RAMIREZ POSADA.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
La célula Por: Mabel Ibarra.
La célula Unidad de vida.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
REINO MÓNERA LAURA URIAN, ALFONSO ESPEJO, TOMAS CRISTANCHO Y LIZETH TOCARRUNCHO COLEGIO DE BOYACA PROESORA ZULMA ENID CURSO 6-05 TUNJA 2016.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA La célula Evelyn Susana Muñoz Cortéz.
La célula El tamaño de las células es microscópico Todos los seres vivos estamos formados por una o más células Epidermis de cebolla.
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Estructura Celular.
Niveles de organización
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Teoría celular Definición:
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
La Célula Unidad de la vida
I Bimestre séptimo grado.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1 LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA.
Las células.
CELULA.
Diferencias entre célula vegetal y animal
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Unidad básica de la vida
Unidad 1 Estructura y función de los Seres Vivos
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La célula El tamaño de las células es microscópico Todos los seres vivos estamos formados por una o más células Epidermis de cebolla.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
 La célula es la unidad anatómica funcional, estructural y de origen de todos los seres vivos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
LOS SERES VIVOS.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Historia Biología celular
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Dra. Erika Acosta Smith BIOLOGIA MOLECULAR.
Transcripción de la presentación:

LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales de las células clasificarlas por su grado de complejidad, nutrición y tamaño y forma.

OBJETIVO: DEFINIR QUE ES UNA CÉLULA DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS NUESTROS OJOS SOLO VEN OBJETOS PEQUEÑOS DE HASTA 0,1 MILÍMETROS EN 1595, JANSSEN, HOLANDÉS CONSTRUYÓ EL PRIMER MICROSCOPIO. EN 1665, HOOKE OBSERVÓ FINOS CORTES DE CORCHO, NOTÓ LA PRESENCIA DE PEQUEÑAS CELDAS, IGUAL AL PANAL DE ABEJAS, LLAMÓ CELLULAS EN 1675, ANTÓN ZOÓLOGO ALEMÁN DESCUBRIÓ QUE LAS CÉLULAS DESCRITAS POR HOOKE ESTABAN PRESENTES EN LA SANGRE. LAS CÉLULAS SE ENCONTRABAN EN VARIAS ESPECIES DE PLANTAS Y ANIMALES, POR ESO EN 1839, SE LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN DE QUE TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS

¿CÓMO SON LAS CÉLULAS? Son estructuras celulares que antes permanecían invisibles. Su tamaño es tan pequeño que se emplea el micrómetro a micra como unidad para medir sus dimensiones (un micra es la milésima parte de un milímetro)

TEORÍA CELULAR LAS CÉLULAS FUERON DESCUBIERTAS POR EL CIENTÍFICO INGLÉS ROBERT HOOKE Y CERCA DE 200 AÑOS DESPUÉS, GRACIAS AL PERFECCIONAMIENTO DE LOS MICROSCOPIOS Y A LAS OBSERVACIONES DE MUCHOS CIENTÍFICOS – ENTRE LOS QUE SE DESTACARON SCHLEIDEN Y SCHWANN -, Y SE POSTULÓ LA TEORÍA CELULAR. ESTA AÚN CONTINÚA VIGENTE Y SOSTIENE LO SIGUIENTE:

LA CÉLULA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL O ANATÓMICA de todos los seres vivos desde los mas simples hasta los mas complejos

LA CÉLULA ES LA UNIDAD FUNCIONAL O FISIOLÓGICA de los seres vivos que realizan funciones como nutrición, eliminación de desechos, respiración y otros

LA CÉLULA ES LA UNIDAD REPRODUCTIVA O DE ORIGEN DE LOS SERES VIVOS.

LA CÉLULA Y SUS CLASES LA CÉLULA ES CONSIDERADA LA UNIDAD ESTRUCTURAL FUNCIONAL, ORIGEN DE TODOS LOS SERES VIVOS. CONSTA DE UNA MEMBRANA CELULAR O MEMBRANA PLASMÁTICA UNA SUSTANCIA COLOIDAL LLAMADA CITOPLASMA Y DEL MATERIAL HEREDITARIO *

Célula procariótica EL TERMINO PROCARIOTE SIGNIFICA “ANTES DEL NÚCLEO”. ESTA CÉLULA NO TIENE NÚCLEO DEFINIDO YA QUE CARECE DE UNA MEMBRANA NUCLEAR, SE ENCUENTRA DISPERSO EN EL CITOPLASMA, Y SE LO LLAMA CUERPO CROMÁTICO, NUCLEOIDE O CROMOSOMA DESNUDO ES EL MENOR TAMAÑO CON RESPECTO A LA CÉLULA EUCARIÓTICA; TIENE APROXIMADAMENTE UN DÉCIMO DE SU DIÁMETRO PROMEDIO. ORGANOIDES CELULARES MEMBRANOSOS; LOS ÚNICOS SON LOS RIBOSOMAS AL IGUAL QUE LA CÉLULAS EUCARIOTAS, POSEE UNA MEMBRANA PLASMÁTICA QUE LIMITA EL CONTENIDO CELULAR LAS CÉLULAS PROCARIÓTICAS SON PROPIAS DE LOS ORGANISMOS MICROSCÓPICOS UNICELULARES MÁS SENCILLOS, COMO MICOPLASMA, BACTERIAS Y ALGUNAS CIANOBACTERIAS QUE SE AGRUPAN EN EL REINO MONERA SU SIMPLICIDAD Y SU RESISTENCIA, LOS ORGANISMOS PROCARIOTAS PUEDEN VIVIR

*POR SU TAMAÑO, SE DIVIDE EN MICROSCOPIAS Y MACROSCÓPICAS *POR SU FORMA, SE CLASIFICA EN REDONDEADAS, APLANADAS, RECTANGULARES Y RAMIFICADAS *POR SU ESTRUCTURA, PUEDEN SER PROCARIOTAS O EUCARIÓTICAS