TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Hispanoamericana
Advertisements

LA CONSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ 1812: LA PEPA La Constitución española de 1812, conocida popularmente como La Pepa, fue promulgada.
A) El impacto de la revolución francesa (1789/1796)
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
CONSTITUCION DE CADIZ Mg. Jorge Andújar.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
Se buscaba una organización jurídica Se buscaba una organización jurídica Había Batalla y al mismo tiempo Vacío de poder Abdicaciones de bayona.
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
Por Juana Huang y Graciela Wong.  Un tiempo muy conflicto  La Guerra de La Independencia ( )  El Trienio Liberal ( )
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
Historia de España Siglo XIX.
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Guerra de la Independencia
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
Guerra de la independencia
Carlos IV, Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz
Guerra de la independencia Española
La guerra de independencia española
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
BLOQUE I: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812.
ÍNDICE 4. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( ) 4.1) Introducción 4.2) El reinado de Carlos IV 4.3) Las abdicaciones.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Ma. Camila Ocampo T. Valentina Ramírez G. Laura Galeano F. Laura Morales M.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
INDICE 1. Crisis de la monarquía borbónica 2. La guerra de la Independencia 3. Los comienzos de la revolución liberal - El gobierno de José I - Las Cortes.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
LIBERALISMO-NACIONALISMO
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Del Directorio al Congreso de Tucumán
REVOLUCIÓN FRANCESA
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Los Borbones El siglo XVIII.
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
Revolución Liberal en el reinado de Isabel II
2 La crisis del Antiguo Régimen en España ( )
Del Directorio al Congreso de Tucumán
El Segundo Imperio en Sonora
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Tema 4. La España del siglo XIX: La construcción del régimen liberal
La Revolución francesa
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( )
2 La crisis del Antiguo Régimen en España ( )
2 La crisis del Antiguo Régimen en España ( )
Tema 7: ¿Son compatibles ciencia y religión?
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento.
Tema 5 La crisis del Antiguo Régimen ( ). Liberalismo frente a absolutismo.
PUNTO 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )
CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II
ERA DE LAS REVOLUCIONES
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
REVOLUCIONES LIBERALES
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Liberalismo frente Absolutismo
La Constitución Española de 1978
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
La Independencia de Chile( ). Ilustración Independencia de EE.UU. Revolución Francesa Causas externas:
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
Tema 7. La Crisis del Antiguo Régimen en España. Texto 1. La Constitución de Texto 2. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS EN CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA.

1795 PAZ DE BASILEA 1807 TRATADO DE FONTAINEBLEU 1808 MOTÍN DE ARANJUEZ ABDICACIÓN DE CARLOS IV EN FERNANDO VII LEVANTAMIENTO DEL 2 DE MAYO ABDICACIONES DE BAYONA: JOSÉ I CONSTITUCIÒN DE BAYONA 1808-1813 GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DECLARACIÓN D ELA JUNTA SUPREMA DE SEVILLA REVOLUCIÓN LIBERAL: CONVOCATORIA DE CORTES EN 1810 Y CONSTITUCIÓN DE 1812 TRATADO DE VALENZAY 1813

1. LA CRISIS DE 1808 HECHOS PROTAGONISTAS FECHA PAZ DE BASILEA GODOY/FRANCIA 1795 TRATADO DE FONTAINEBLEU GODOY/NAPOLEÓN 1807 MOTÍN DE ARANJUEZ GODOY/FERNANDO VII/CARLOS IV 1808 LEVANTAMIENTO 2 DE MAYO PUEBLO DE MADRID/EJÉRCITO FRANCÉS ABDICACIONES BAYONA NAPOLEÓN/FERNANDO VII/CARLOS IV CONSTITUCIÓN DE BAYONA JOSÉ I/AFRANCESADOS

USURPACIÓN POR NAPOLEÓN DE LA CORONA ESPAÑOLA: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1808: HACIA LA GUERRA DE INDEPENDENCIA USURPACIÓN POR NAPOLEÓN DE LA CORONA ESPAÑOLA: - JOSÉ I, REY - CONVOCATORIA DE ASAMBLEA DE NOTABLES EN BAYONA - CONSTITUCIÓN DE BAYONA DE 1808 LEVANTAMIENTO POPULAR - CONSTITUCIÓN DE JUNTAS LOCALES Y DE JUNTAS PROVINCIALES - CONSTITUCIÓN DE UNA JUNTA SUPREMA CENTRAL - PARTIDAS DE GUERRILEROS DOS LEGITIMIDADES EN CONFLICTO: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

FUENTES TEXTOS MOTÍN DE ARANJUEZ ABDICACIONES DE BAYONA PRCOLAMA NAPOLEÓN LEVANTAMIENTO 2 DE MAYO BANDO ALCALDES DE MÓSTOLES FUSILAMIENTOS 3 DE MAYO PROCLAMA DE MURAT CONSTITUCIÓN DE BAYONA

2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA HECHOS PROTAGONISTAS FECHA LEVANTAMIENTO 2 DE MAYO PUEBLO DE MADRID/EJÉRCITO FRANCÉS 1808 BANDO ALCALDES MÓSTOLES ALCALDES DE MÓSTOLES CONSTITUCIÓN DE JUNTAS LOCALES Y PROVINCIALES REPRESENTANTES PUEBLO ESPAÑOL DECLARACIÓN DE GUERRA A NAPOLEÓN JUNTA SUPREMA CENTRAL BATALLA DE BAILÉN EJÉRCITO ESPAÑOL/EJÉRCITO FRANCÉS BATALLAS DE SOMOSIERRA/OCAÑA/UCLÉS 1808-1812 BATALLAS ARAPILES/VITORIA/SAN MARCIAL 1812/1813 TRATADO DE VALENCAY NAPOLEÓN/FGERNANDO VII 1813

Hemos decretado y decretamos la presente Constitución .... 5. Estatuto de Bayona (8 de julio de 1808) En nombre de Dios Todopoderoso, Don Josef Napoleón, por la gracia de Dios, rey de las Españas y de las, Indias. Habiendo oído a la Junta Nacional congregada en Boyona de orden de nuestro muy caro y muy amado hermano Napoleón, Emperador de los franceses... Hemos decretado y decretamos la presente Constitución .... Artículo1. La religión Católica, Apostólica y Romana, en España y en todas las posesiones españolas, será la religión del Rey y de la Nación, y no se permitirá ninguna otra Artículo 2. La Corona, de España y de las Indias será hereditaria en nuestra descendencia natural directa y legítima de varón en varón por orden de primogenitura y con exclusión perpetua de las hembras. En defecto de la descendencia masculina natural y legítima la Corona de España y de las Indias volverá a nuestro muy caro y muy amado hermano Napoleón. Artículo 88. Será libre en dichos reinos y provincias (los reinos y provincias españolas de América y Asia) toda especie. de cultivo o industria. Artículo 97. El orden judicial será independiente en sus funciones. Artículo 116. Las Aduanas interiores de partido a partido y de provincia a provincia quedan suprimidas en España e Indias. Artículo 117. El sistema de contribuciones será igual en todo el reino.

CLASIFICACIÓN Se trata de un texto jurídico, un Estatuto que sienta las bases de la organización del país. Es una fuente primaria, ya que se trata del documento que fue aprobado y no de una interpretación posterior. Está fechado en Bayona, el 8 de julio de 1808, en el contexto de la crisis de 1808, que pone de manifiesto la debilidad de la Monarquía y las ambiciones de Napoleón, y una vez que la Junta Suprema ha declarado la guerra a Francia (Guerra de la Independencia 1808-1813). El autor es José Bonaparte, hermano de Napoleón, por cuya orden actúa, y que reinará como José I tras las abdicaciones de Bayona. Los destinatarios son los españoles, y la finalidad del texto es la de promover un conjunto de reformas moderadas en España.

-IDEAS PRINCIPALES José I, tras las abdicaciones de Bayona, ha recibido de su hermano Napoleón la Corona de España, y siguiendo sus instrucciones, promueve un conjunto de reformas, tal y como anunció en su Proclama a los españoles de 3 de junio de 1808. La primera y más importante de ellas es este Estatuto de Bayona, promulgado tras escuchar a la Asamblea de Notables que ha sido convocada para ello. Los españoles que apoyen estas reformas y el reinado de José I serán llamados “afrancesados”. - Tal y como Carlos IV exigió en las abdicaciones de Bayona, España se mantiene como estado confesional católico   - El Estatuto de Bayona no es propiamente una Constitución, sino una concesión del rey, una Carta otorgada. Las principales reformas que contiene, y que suponen un avance con respecto al absolutismo del Antiguo Régimen, son la libertad de industria (art. 88), la supresión de las aduanas interiores (art. 116), el pago por todos los españoles de los impuestos (art. 117) y la protección de derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio (art. 126).  

FUENTES TEXTOS MAPA GUERRA INDEPENDENCIA DECLARACIÓN JUNTA SUPREMA 6 DE JUNIO 1808 LOS DESASTRES DE LA GUERRA