En todas las religiones se absolutizan algunas cosas que no lo son en absoluto; entre ellas los templos, que dejan de ser lugares para el encuentro con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En todas las religiones se absolutizan algunas cosas que no lo son en absoluto. Para los seguidores y las seguidoras sólo.
Advertisements

PALABRAS de VIDA.
Domingo 33 del Tiempo Ordinario DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
Ciclo C 33 Domingo Tiempo Ordinario 14 de noviembre de 2010 Música: Lamentación hebrea.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 33 año C El aria final de Dido y Aeneas de Purcell nos hace pensar en el FIN.
Galilea El “Beati omnes” de Mendelssohn (Montserrat) evoca la vida eterna EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINOE ESTÁ EN NOSOTROS.
En todas las religiones se absolutizan algunas cosas que no lo son en absoluto; entre ellas los templos, que dejan de ser lugares para el encuentro con.
El “Beati omnes” de Mendelssohn (Montserrat) evoca la vida eterna EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
1Re 12:6 Entonces el rey Roboam pidió consejo de los ancianos que habían estado delante de Salomón su padre cuando vivía, y dijo: ¿Cómo aconsejáis vosotros.
San Lucas 21, 5-19 San Lucas 21, 5-19 ¡Mantente firme ! Ciclo C En aquel tiempo, como algunos estaban hablando del templo, con sus hermosas piedras y.
ESTUDIO BÍBLICO Por Eugenio Albrecht
Domingo 33 del Tiempo Ordinario
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
33 Domingo Tiempo Ordinario
El “Beati omnes” de Mendelssohn (Montserrat) evoca la vida eterna
En todas las religiones se absolutizan algunas cosas que no lo son en absoluto; entre ellas los templos, que dejan de ser lugares para el encuentro con.
UN DESIERTO PELIGROSO CUARESMA 1 Lucas 4,
Iom Ierushalaim.
En todas las religiones se absolutizan algunas cosas que no lo son en absoluto. Para los seguidores y las seguidoras sólo Jesús es el absoluto, y Él no.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
¿Por qué vino Jesús?.
Música: Canto bizantino en árabe.
Asciende Quien se inclina hacia demás...
Trigésimo tercer Domingo
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un.
El “Beati omnes” de Mendelssohn (Montserrat) evoca la vida eterna
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
"CON VUESTRA PERSEVERANCIA, SALVARÉIS VUESTRAS ALMAS"
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
“Tendrás que renacer” “Os es necesario nacer de nuevo… de agua y del Espíritu.”
Sed del dios vivo.
Juan 7, Jesús recorría la Galilea; no quería transitar por Judea porque los judíos intentaban matarlo. Se acercaba la fiesta judía de las.
Nuestro presente lleva en sí la semilla del futuro.
31 domingo Tiempo Ordinario
GRACIAS POR LAS OPORTUNIDADES.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO
33 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
No vayáis tras ellos Lectio divina Domingo XXXIII T. O Ciclo C 13 Noviembre 2016 Secretariado de Catequesis.
SALVACION 11 Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios LECCION 11 El Camino de Regreso a Dios Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios.
Por su Nombre Coment. Evangelio Domingo XXXIII T. O Ciclo C. 13 Noviembre 2016.
“Cuidado con que nadie los engañe.
Asciende Quien se inclina hacia demás...
LA VERDADERA RIQUEZA Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
El “Beati omnes” de Mendelssohn (Montserrat) evoca la vida eterna
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
UN TEMPLO NUEVO Jn 2,13-25.
Serán como los ángeles e hijos de Dios.
la encarnación, el haberse hecho carne Jesús— el Hijo de Dios. ¿Cuál cree usted que ha sido, por sí solo, el evento más grandioso que ha ocurrido,
Trigésimo tercer Domingo
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Ciclo B Jesucristo, Rey del Universo. 34 y último domingo del Tiempo Ordinario 22 de noviembre 2009 Música: Salmo 109 (H. Schütz)
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
5 de junio de 2016.
INDIGNACIÓN Y ESPERANZA José Antonio Pagola
18 de septiembre de 2016.
Sermón Escatológico en San Lucas
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Domingo 33º Tiempo Ordinario – Ciclo C
En todas las religiones se absolutizan algunas cosas que no lo son en absoluto. Para los seguidores y las seguidoras sólo Jesús es el absoluto, y Él no.
EL ESPÍRITU SANTO, LA PALABRA Y LA ORACIÓN.
ESPERANDO LO MEJOR FE ATREVIDA.
Tener una buena salud es algo que todos deseamos, pero infelizmente, muchas personas solo la tienen en cuenta después que la pierden. Usted tiene.
Victoria sobre las fuerzas del mal Octubre – Diciembre 2012.
XVIII Domingo Tiempo Ordinario
Transcripción de la presentación:

En todas las religiones se absolutizan algunas cosas que no lo son en absoluto; entre ellas los templos, que dejan de ser lugares para el encuentro con la divinidad y con el grupo de creyentes para convertirse en lugares controlados por las personas religiosas para vivir a su costa. Para los seguidores y las seguidoras sólo Jesús es el absoluto, y Él no consideró absolutos ni el templo ni las leyes ni las tradiciones sin contenido. Para Jesús lo verdaderamente absoluto son su Padre Dios y las personas, junto a todo aquello que las hace libres y felices; por eso su proyecto será de liberación y de bienaventuranza, un proyecto que siempre está comenzando. Por eso, todos nuestros proyectos deben tener su origen en Jesús y a Él deben de tender. Así nuestros días, semanas, meses, años, épocas deben funcionar con ese criterio: partir de un encuentro con Jesús y su proyecto para acomodar los nuestros, y no dar nada por terminado si no se ha llegado al encuentro definitivo con Él. Franch A. Lucas 21,5-19 / 33 Tiempo Ordinario –C- Autora: Asun Gutiérrez. Música: Grieg. La Mañana.

El templo, principal lugar sagrado del judaísmo, se había convertido en lugar de separación y división. La misma distribución del espacio llevaba consigo la discriminación, pues estaba marcada por el límite y la prohibición: los paganos no podían pasar más allá del “atrio de los gentiles”; las mujeres no podían pasar más allá del “atrio de las mujeres”; sólo los varones judíos podían entrar en el “atrio de los israelitas”, salvo los que tuvieran algún defecto físico; sólo los sacerdotes podían entrar en el “atrio de los sacerdotes”-el santo-; sólo el Sumo Sacerdote podía entrar una vez al año en el “Santo de los Santos”. Así, la supuesta cercanía de Dios traía consigo separación en vez de encuentro. Además, el templo se había convertido en una inmensa fuente de ingresos; gracias a los peregrinos que acudían al templo, Jerusalén era una ciudad rica, en fuerte contraste con el campo empobrecido de Galilea y de Judea. Así el templo de Jerusalén llevaba asociada la división entre la ciudad y el campo, entre sacerdotes y laicos, entre hombres y mujeres, entre puros e impuros, entre judíos y gentiles. División económica, religiosa, sexista, moral y étnica. Había demasiada división en el templo y en torno al templo. Templo de Jerusalén, 66 dC

5 Al oír a algunos que hablaban sobre la belleza de las piedras y exvotos que adornaban el templo, dijo: –6 Vendrá un día en que todo eso que veis quedará totalmente destruido; no quedará piedra sobre piedra. Jesús predice la ruina del templo a quienes se extasían en su belleza y grandeza. Jesús no aplaude a quienes se dedican a alabar la belleza de las piedras y riquezas de los templos. Para Jesús la destrucción del templo representa el fin de la antigua alianza, el derrumbamiento de una forma de entender la religión de forma legalista, farisea y cultual. Nos invita a reflexionar sobre las costumbres y situaciones, en nuestra vida personal y comunitaria, que es preciso dar por terminadas para poder comenzar otras nuevas. La humanidad nueva y la creación nueva es el gran templo de Dios. Cada ser humano y cada lugar de comunión y encuentro es el verdadero templo del Espíritu de Jesús.

7 Entonces le preguntaron: –Maestro, ¿cuándo será eso 7 Entonces le preguntaron: –Maestro, ¿cuándo será eso? ¿Cuál será la señal de que esas cosas están a punto de suceder? 8 Él contestó: –Estad atentos, para que no os engañen. Porque muchos vendrán usurpando mi nombre y diciendo: «Yo soy, ha llegado la hora». No vayáis detrás de ellos. 9 Y cuando oigáis hablar de guerras y de revueltas, no os asustéis, porque es preciso que eso suceda antes, pero el fin no vendrá inmediatamente. Lucas utiliza un lenguaje apocalíptico, propio de su tiempo, que no hay que entender de forma literal. Lo importante no es saber "cuándo" y "cómo" sucederán estas cosas del final. Jesús nos anima a mirar hacia delante, a recorrer el Camino que nos lleva a la felicidad verdadera, construyendo un mundo más humano, más cristiano. El final de los tiempos no es inminente. Pero sí es serio y comprometido. Mirar al mañana no es olvidarse del hoy, sino vivirlo con mayor compromiso, valentía, confianza, entusiasmo y esperanza activa y serena.

10 Les dijo además: -Se levantará nación contra nación y reino contra reino. 11 Habrá grandes terremotos y, en diversos lugares, hambres, pestes, apariciones terroríficas y grandes portentos en el cielo. 12 Pero antes de todo eso, os echarán mano y os perseguirán, os arrastrarán a las sinagogas y a las cárceles, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores por causa de mi nombre. 13 Esto os servirá para dar testimonio. Jesús siempre es Buena Noticia. Más importante que el miedo ante el futuro es el ánimo para el presente. Estamos llamados a “dar razón de nuestra esperanza”. Desde Jesús, nuestro fundamento, sabemos que es posible mejorar el mundo; es posible esperar contra toda esperanza. La historia no ha acabado, es posible transformar a mejor la realidad. Jesús está presente entre nosotros y, a la vez, está delante como meta, como horizonte al que mirar. ¿En qué consiste, para mí, lo fundamental del mensaje de Jesús? ¿De qué, cómo, a quién doy testimonio?

14 Haceos el propósito de no preocuparos por vuestra defensa, 15 porque yo os daré un lenguaje y una sabiduría a los que no podrá resistir ni contradecir ninguno de vuestros adversarios. 16 Seréis entregados incluso por vuestros padres, hermanos, parientes y amigos; y a algunos de vosotros os matarán. 17 Todos os odiarán por mi causa. 18 Pero ni un cabello de vuestra cabeza se perderá. 19 Si os mantenéis firmes, conseguiréis salvaros. No se trata de una descripción angustiosa, sino esperanzadora. L@s que caminamos por este mundo, en medio de cansancios y conflictos, sabemos que nuestro destino y el de la humanidad está en las manos y el corazón del Padre y es un destino de plenitud y felicidad. Nuestra victoria es segura. Nuestro Futuro está ya en nosotr@s, en el camino que vamos construyendo día a día. Jesús es el ejemplo viviente del valor para vivir.

Tú conoces mi alma, Tú sabes todo lo que es preciso hacer en ella Tú conoces mi alma, Tú sabes todo lo que es preciso hacer en ella. Hazlo a tu modo. Atráeme a Ti, Dios mío. Lléname de puro amor a Ti. No permitas que jamás me aparte del camino de tu amor. Muéstramelo con claridad. Lo dejo todo en tus manos. No tendré miedo de nada, porque estaré siempre en tus manos y jamás te dejaré y jamás me dejarás. Thomas Merton TÚ