PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO tardío

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTO Y CIENCIA ANDINA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO
Advertisements

CULTURA TIAHUANACO.
EL ARTE INCAICO.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 34 Área : Personal Social
MUSEO DEL ORO DE PERU JOSE LUIS.
Historia del Perú y del mundo
Desde el aňo 100 a.C. hasta el aňo 700 d.C.
LA CULTURA PARACAS APORTES CULTURALES.
Los mayas crearon una civilización que, a través de los siglos, experimentó una serie de cambios. Formaron grupos diferenciados por su posición económica,
ESCOLARES XII Cajamarca / Chiclayo / Trujillo 07 Días / 06 Noches
CULTURAS ALTIPLANICAS
Los Moche y su cultura Alfredo Valdez
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ REINOS AYMARAS
CERÁMICAS DE LAS CULTURAS PREINCAICAS
Español 330 El origen de los incas.
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO ANDINO
TEMA: EL SEÑOR DE SIPÁN INTEGRANTES: TACANGA MERCADO, MELANY XIOMARA
Cultura Nasca.
Orígenes de la civilización del Perú
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ REINO DEL CUZCO
CULTURAS ANDINAS ANTIGUAS
Universidad autonoma san francisco
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ CHACHAPOYAS
Cultura Wari.
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ CAJAMARCA
Culturas de la costa central y sur: Chancay, Collique, Ychma y Chincha (valles de San Juan y de Pisco)
Agricultura técnicas Canales, represas y puquios.
CULTURA CHAVIN.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
Ubicación Geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio.
EL FORMATIVO PERUANO.
Arql Luis Chero Zurita Tutor Virtual HISTORIA REGIONAL Y NACIONAL Asignatura:
Diseño y arte peruano La aparición del hombre en los Andes peruanos.
LA EXPRESIÓN DEL RETRATO Por: Sarai Canto 24/02/16.
Tridimensionalidad en las artes visuales
ESCUDO VERDE – CASA PACCAICASA
Túpac Yupanqui Nació alrededor de 1440 en cusco. Su padre fue Pachacutec y su madre Mama Anahuarque, su hijo fue Huayna Capac. Continuó la construcción.
CULTURA.
Cultura Teotihuacana.
La cultura Cupisnique está ubicada en el departamento de La Libertad, a 600 km al norte de la ciudad de Lima. Existen varios vestigios de esta cultura,
El artista Cupisnique logró crear imágenes de su mundo circundante, empleando diversos trazos (desde geométricos hasta diseños visuales observables y sofisticados)

Vistas de cuerpos geométricos.
Arquitectura Chimu LOS RESTOS DE SU ARQUITECTURA HA PERMITIDO DEFINIR QUE LOS GOBERNANTES VIVIERON EN LOS PALACIOS Y RECINTOS MONUMENTALES, MIENTRAS EL.
EL DISEÑO A PARTIR DEL CUERPO Objetivo: Conocer las expresiones artísticas de la cultura selk’nam.
CULTURA CHAVÍN ANTIGÜEDAD
ÁREA ANDINA.
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
INTRODUCCIÓN AL TEMA.
Periodización de la cultura andina: LOS HORIZONTES CULTURALES
ETAPAS DE KOTOSH KOTOSH MITO.
Cerámicas griegas y romanas
LOSAS.
PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO TEMPRANO
ARTE CHAVIN. QUE ES EL ARTE CHAVIN  La cerámica Chavín, recibe este nombre, por semejarse mucho en su concepción estética, a las piedras labradas de.
Cerámica textiles orfebrería Arte Precolombino Americano Cuarto básico.
ÁREA ANDINA.
CERAMICA MOCHICA Arqueología horizonte intermedio temprano.
CARACTERÍSTICAS.
 Fue el investigador alemàn Max Uhle( )que aporta sobre las primeras referencias ceramogràficas de esta cultura quien con sus excavaciones en.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
Actividad de Inicio. 2 3.
La Boutique Del PowerPoint.net
CUERPO GEOMÉTRICO : CUBO Clase Lunes 17 de Junio 2019.
ESTRIBO.
Paisajes de Chile. Chile tiene una gran diversidad de paisajes. Estos pueden ser desiertos, valles, montañas o bosques, entre otros. Esta variedad se.
Cerámica textiles orfebrería Arte Precolombino Americano Cuarto básico.
CONCEPCIÓN DEL ARTE Y EXPRESIONES ESTÉTICAS DESDE LO OCCIDETE,AMAZONICO Y ANDINO.
LA CULTURA CHAVÍN. INTRODUCCIÓN La Cultura Chavín fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en el año La identificó como la Cultura.
Transcripción de la presentación:

PERIODIZACIÓN DE LA CULTURA ANDINA. EL INTERMEDIO tardío

Cultura Lambayeque Técnicas agrícolas para el dominio del altiplano (puna): Manejo de pisos ecológicos Waru – Waru. Cochas Tazón con boca ancha y ancha base El Degollador

Cultura Chimú Características generales: Huacos dobles: Escultóricos de doble cuerpo, con asa y tubo comunicador. Pintura negativa. Huaco silbador

Cultura Chancay Geoglifos de Nasca Orfebrería Polícroma. Pintura precocción. Canales de regadiío

Cultura Ychma Técnicas agrícolas: Selección de plantas. Guano de islas. Canales de irrigación. Cerámica: Escultorica Asa estribo. Altos relieves Huaca de la Luna Orfebrería Señor de Sipán Huaco retrato Asa y estribo Señor de Sipán

Cultura collique Monolito Recuay observar forma ovoide y talla piernas cruzadas Paccha Vaso ceremonial con tubo para beber

Cultura chincha Ceramio Diseño estilo interlocking. Los diseños geométricos utilizados dan la impresión de estar entrelazados.

Cultura cajamarca Ceramio Diseño estilo interlocking. Los diseños geométricos utilizados dan la impresión de estar entrelazados.

Cultura chachapoyas Ceramio Diseño estilo interlocking. Los diseños geométricos utilizados dan la impresión de estar entrelazados.

Cultura collas Ceramio Diseño estilo interlocking. Los diseños geométricos utilizados dan la impresión de estar entrelazados.

Cultura lupacas Ceramio Diseño estilo interlocking. Los diseños geométricos utilizados dan la impresión de estar entrelazados.

ACTIVIDAD Elabora un mapa general de las culturas que se desarrollaron durante el Intermedio Tardío. Completa el cuadro CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS CULTURAS DEL INTERMEDIO TARDÍO. . Lambayeque Chimú Ychma Chancay Collique Chincha Cajamarca Chachapoyas Collas y Lupacas Técnicas agropecuarias Expresiones artísticas singulares