Educación para conocer el asma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASMA EN LA ESCUELA Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril
Advertisements

Tratamiento integral del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Concepción Díaz Sánchez H. Cabueñes.Gijón.
Actualización en el control del asma bronquial en niños
ASMA BRONQUIAL ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Asma Bronquial. Información para la comunidad.
ASMA BRONQUIAL.
Educación para conocer el asma
El asma.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
El asma en el corredor El asma es una enfermedad en la cual la inflamación de las vías aéreas causa restricción el flujo aéreo hacia adentro y afuera de.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Acoirán Pérez Domínguez
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
CLÍNICA DEL ASMA.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
¿Podemos hacer autocontrol en el asma de nuestros hijos? Carmen Rosa Rodríguez Fernández-Oliva. Pediatra Olga Cortés Rico. Pediatra.
Nuria Marco Lozano Hospital Vega Baja Diciembre 2009
Sumario Dispositivos de inhalación
Sumario Introducción Técnica de inhalación
Bronquios principales Bronquios secundarios Alveolos Nariz-Boca Faringe-Laringe Tráquea Bronquios principales Bronquios secundarios Alveolos El aparato.

MEDICAMENTOS INHALACIÓN RESPIRATORIA

¿Cómo hay que actuar en el domicilio en una crisis grave de asma?
Diagnóstico de asma El diagnóstico del asma bronquial se basa en:
¿Qué son los desencadenantes en el asma?
EPOC.
Asociación enfermera Sur Madrid Educación en asma infantil
Computación Aplicada a la medicina.
Neumonías atípicas.
ESTENOSIS ORTICA AMPARO MOLINA SANDRA CESPEDES PEDRO S MARTINEZ.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.
Sindromes respiratorios
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
Asma Bronquial Dr. Freddy Ortega Cátedra: Medicina Interna Lady Loachamin Coronel Grupo: 4A.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE MEDICINA FAMILIAR Nº 2 R1 MF DAIREN SÁNCHEZ SOSA.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
INHALADOR O NEBULIZADOR: ¿CUÁL DEBERÍA USAR MI HIJO?
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA INFANTIL Vol 24, nº01, 2016
¿Mi hijo puede tener un asma grave?
Los niños asmáticos pueden hacer deporte
BRONCODILATADORES Maite Asensi Monzó. Pediatra
EFERMEDAD LABORAL RESPIRATORIA PRESENTADO A : CLAUDIA SEGUNES
NEBULIZACION.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
«ASMA» UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA DOCENTE : Dra. Dra. Maria Elena Cespedes Calatayud. ESTUDIANTE : Sandra Yuly Rios Yebara. MODULO: Farmacología.
Cáncer de Pulmón.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
Transcripción de la presentación:

Educación para conocer el asma Carmen Santafé Méndez Cristina Boada González Infermeres pediàtriques Línia Pediatria CAP La Marina Cap Consell de Cent-Magòria Barcelona Ciutat

El asma es una enfermedad crónica que puede alterar la vida cotidiana del niño y su familia si no se conoce. La educación es un proceso evolutivo y continuo. Conocer la enfermedad y su tratamiento nos puede permitir mejorar la calidad de vida. La educación grupal es un apoyo importante.

Talleres que se llevan a cabo Taller sobre conceptos teóricos Taller de inhaladores Taller del manejo del FEM Taller de ejercicios respiratorios En estas sesiones se preteden dos objetivos básicos: Conocer la enfermedad. Facilitar la adquisición de habilidades y modificación de conductas.

¿Que es el asma? Una inflamación crónica de los bronquios Una obstrucción de los bronquios Una hipereactividad bronquial

Conceptos de inflamación y obstrucción normal obstrucción inflamación

¿Por qué aparece? Factores del paciente: Predisposición genética: alteraciones genéticas aún desconocidas. Atopia

Factores medioambientales Factores directos: pueden provocar un empeoramiento del asma ya sea por la inflamación o por un broncoespasmo. Los más frecuentes son: infecciones respiratorias virales, el humo y los aerosoles Factores indirectos: pueden ser causa de una agudización como el ejercicio físico, agentes irritantes, fármacos, factores emocionales extremos y factores medioambientales (polen, ácaros, gramíneas, etc.)

Manifestaciones del asma Sibilantes Disnea o dificultad para respirar Tos Sensación de opresión torácica.

Cómo reconocer una crisis Síntomas graves Problemas al caminar y hablar Movimientos costales y en la base del cuello cuando respira Cianosis labial Primeras señales (sin reagudización del asma) Inicio o aumento de los síntomas de alergia. Infección respiratoria. Señales de asma Tos Pitos Sensación de falta de aire

CÓMO LO VAMOS A TRATAR Tratamiento farmacológico: fármacos para prevenir, mejorar los síntomas y la obstrucción al flujo aéreo. Tratamiento no farmacológico: conductas de evitación de alérgenos, tabaco

Tratamiento farmacológico Fármacos utilizados: Antiinflamatorios: son los de mayor importancia. Su efecto se aprecia tras varios días de utilización. Broncodilatadores: relajan la musculatura bronquial.

Como tomarlos de forma correcta Conocer la técnica del inhalador: Directo Con cámara Turbohaler

En pediatria se aconseja el uso de la cámara

Ventajas y desventajas del uso de cámara No es necesaria la coordinación tan exacta. Disminuye el depósito orofaríngeo del fármaco disminuyendo la posibilidad de los efectos secundarios. Aumenta la disponibilidad del fármaco en los pulmones. Flujos inspiratorios aún menores. INCONVENIENTES: Poca manejabilidad dada su medida. Incompatibilidad entre las cámaras y los inhaladores.

Utilizarlo de forma continua a pesar de no presentar síntomas. Saber manejar la medicación: amplia gama disponible en el mercado

Tratamiento no farmacológico Medidas de evitación a la exposición de alérgenos: ácaros, epitelio de animales, polen. Irritantes ambientales: tabaco, contaminación ambiental.

Plan de autocontrol El medidor del FEM es un instrumento fiable, de manejo sencillo y portátil. Instruir en su uso y en como actuar ante un empeoramiento, una crisis, con el uso de pautas sencillas.

Autodiario de síntomas Zona verde: SIN PROBLEMAS; FEM 80-100% Zona amarila: PRECAUCIÓN; FEM 50-80% Zona roja: PELIGRO; FEM debajo 50% Autodiario de síntomas

Ejercicios respiratorios Importantes para calmar la angustia del paciente. Aprendizaje para afrontar las posibles crisis. Ejercicios diafragmáticos. Técnica de relajación y autocontrol.

Ejemplos de ejercicios

Práctica deportiva Hacer deporte, jugar, es algo inherente al hecho de ser niño. No hacer ejercicio cuando aparezca tos y se oigan pitos al respirar. Hacer calentamiento progresivo Tomar la medicación si está prescrita antes de la práctica deportiva.

Ejemplos de deportistas asmáticos Miguel Indurain Ciclista 5 veces ganador del Tour Tom Dolan Nadador Record del mundo 400m Dennis Rodman Baloncesto (NBA)

BIBLIOGRAFIA Atención integral al Niño y Adolescente con Asma; Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Grupo de Vías Respiratorias; 1er Curso interactivo 2004. Guía Española para el Manejo del Asma; Grupo GEMA,2009 Guía Española para el Manejo del Asma para pacientes, padres y amigos; Grupo GEMA, 2005. www.gemasma.com www.separ.es www.respirar.org