OCUPACION CHILENA EN AREQUIPA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Advertisements

resistencia y rendición del Perú
Bicentenario Integrante: Díaz Concha.
LA INDEPENDENCIA DEL PERU
“La Consumación de la independencia”
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Duración del Paquete 4dias/3noche Desde Lima
LA CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA ( )
Es un Estado desaparecido constituido por la confederación de tres repúblicas, dos de ellas de efímera existencia: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano.
HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
La Reconstrucción Nacional
La guerra de afganistán ( ). Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel Índi.
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX Clase N°37 Revolución de 891.
JUNIO 2009 Lun MarMiéJueVieSábDom CIP
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
20 de Octubre de 1883 Firma del Tratado de Ancón entre Perú y Chile
Golpe de estado Del 23-F Trabajo realizado por: Miguel Zarzalejo Herrera.B2ºB.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
Miguel Enríquez ( ) Héroe del Pueblo.
La Guerra Civil Salvadoreña
El Primer Día de Clases Con Permiso. Buenos días,
Historia de Costa Rica.
DESARROLLO TECNOLÓGICO REQUIERE DE FIRME ALIANZA ENTRE GOBIERNO Y EMPRESAS México, D. F. a 30 de noviembre de 2009.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Rusia a principios del siglo XX
EL GOBIERNO LIBERAL Contenidos Presidentes del gobierno liberal
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
27 de Noviembre Batalla de Tarapacá
El Golpe de Estado en Chile 11/sep/1973. El 11 de septiembre de 1973… En la mañana del 11 de septiembre de 1973, en una acción militar altamente coordinada,
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
EL SALVADOR: PRESIDENTES Y GUERRA CIVIL Diego Velásquez.
La ambición y rencor del país más largo de Sudamérica (CHILE) lo llevo a penetrar en su frontera peruana, que en el momento se encontraba con líderes ignorantes.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.
La Guerra del Pacífico
La Guerra del Pacífico
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Chechenia Capital: Grozni. Idioma: Ruso y Checheno. Escudo:
Por Josefina Laborde Fila 3
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
Hecho, juicio y argumento moral
MSc. Rubén Hernández López
FOCIÓN MARIÁTEGUI y PALACIO NACIÓ: 13 FEBRERO 1835 O:. E:.: 19 AGOSTO
CRUCE DE LOS ANDES Del 12 de enero al 8 de febrero de SAN MARTIN cruzo los Andes desde Argentina a Chile.
El Segundo Imperio en Sonora
La Segunda Guerra Mundial en Francia
PICANTERIA JOSÉ INTEGRANTES: AGUIRRE FARIAS. MISIÓN NUESTRA MISIÓN ES.
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
A E I O U Arbolito de Peru.
Seminario de Alto Nivel IP Key
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
BELISARIO DOMÍNGUEZ. O El 23 de septiembre de 1913, el senador por el estado de Chiapas, Belisario Domínguez, pronunció un discurso en la sede de la O.
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
BIOGRAFÍA DE NUESTRO PATRONO JOSÉ SALVADOR CAVERO OVALLE
CONFLICTO ARMADO PERU LA GRAN COLOMBIA COLOMBIA ECUADOR VENEZUELA PANAMA JAEN Y MAYNAS LEY DE DIVISION TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA TUMBESREAL.
TEMA: PRIMER MILITARISMO. LOS MILITARISMOS SEGÚN EL HISTORIADOR JORGE BASADRE PRIMER MILITARISMO ( ) Época de anarquía política. Destacada.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
Juventud contra la dictadura honduras
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

OCUPACION CHILENA EN AREQUIPA El 20 de octubre de 1883 se firma el tratado de paz de Ancón entre Perú y Chile Ante la firma del tratado Chile decide marchar hacia Arequipa, para destruir el gobierno provisional formado por el General Lizardo Montero Flores. Montero opta por la resistencia, pero Arequipa se divide en dos posiciones, dejar libremente la ocupación y otra resistir. Dado el conflicto y ante una protesta que podía acabar en un confrontamiento civil, Montero se retira con su ejercito de Arequipa hacia Puno El 29-10-1883 Arequipa es tomada por 1300 chilenos

"Las numerosas fuerzas (chilenas) invasoras de Arequipa ocuparon la ciudad durante diez meses consecutivos, desde el lunes 29 de octubre de 1883 hasta el viernes 15 de agosto de 1884. Encontraron su comodidad en los cuarteles de la ciudad y en algunos locales públicos como: los palacios del señor Obispo de Buen Retiro, Sachaca, Huasacache, el balneario de Tingo (casas del doctor Gerardo Cornejo Iriarte) y Tiabaya; y tanto las campiñas de Tingo Grande, Paucarpata, Sabandia, Characato y Yarabamba, para la manutención de la caballeria de los Escuadrones.  Don Artemio Peraltilla Diaz, historiador arequipeño

2-4-1883 se forma un congreso en Arequipa, siendo presidente el General Lizardo Montero 3-10-1883 se inicia el acopio de fuerzas para tomar Arequipa con 12000 soldados, al mando del Crnel. José Velásquez. 23-10-1883 Montero se reúne para consultar la viabilidad de una resistencia 26-10-1883 ante la protesta entre balas huye Montero hacia Puno Gral. Cesar Canevaro y Belisario Suarez opinan que se puede resistir 24-10-1883 el teniente alcalde a Arequipa Diego Butrón pide a Montero que no se de confrontación, a lo que el se niega rotundamente. 29-10-1883 Arequipa capitula en Paucarpata 25-10-1883 Montero pide a su consejo la retirada. La guardia nacional no iría a combate. Arequipa se polariza, hay cerca de 100 muertos incluso Butron.

Investiga y detalla los acontecimientos que se dieron en el pueblo de Quequeña 22-11-1883

22 de noviembre 4 soldados chilenos bajaron de Pocsi con destino a Quequeña 2 de los soldados bajaron a Yarabamba a la picanteria del Mollecito en donde trataron de abusar de una joven, esto motivo la protesta de los lugareños y fueron despojados de su armamento.