Transferencia de energía química.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo intermediario. Introducción al metabolismo
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
  LAURA MARIA SANTOS  EDGAR ISAIAS VANEGAS RODRIGUEZ  GLADYS ARIZA ALMANZAR Importancia del ATP.
Tipos de reacciones orgánicas
ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
LA RESPIRACIÓN CELULAR. El catabolismo aerobio Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma.
METABOLISMO. El metabolismo tiene dos propósitos fundamentales: la generación de energía para poder realizar funciones vitales para el organismo y la.
ENLACE QUÍMICO Y MOLÉCULAS 1- Electronegatividad y polaridad de enlace 2- Representación de Lewis, carga formal y estructuras de resonancia Para recordar.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Unión Química y Estructura Molecular.
Unión Química y Estructura Molecular.
ENZIMAS.
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Reacciones Orgánicas de importancia
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
FUERZAS INTERMOLECULARES
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Introducción a la Bioenergética
ENLACE COVALENTE.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
CARBOHIDRATOS.
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
Lípidos.
El ATP puede hidrolizarse para formar ADP y Pi (ortofosfato) o AMP (monofosfato de adenosina) y PPi (pirofosfato). El último puede hidrolizarse subsiguientemente.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ACIDO RIBONUCLEICO.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Átomos, moléculas, iones
LA RESPIRACIÓN CELULAR
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Dos tipos de reacciones de sellado de muescas de DNA
La transferencia de energía durante una oxidación química
Compuestos de Alta Energia
“LA RESPIRACIÓN CELULAR” (1) METABOLISMO
Fuente de energía para las células
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
Fuente de energía para las células
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
MODELO DE COLISIONES Tema 6.
ENLACE COVALENTE.
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
NUCLEÓSIDOS y NUCLEÓTIDOS
BIOLOGÍA Articulo 3° constitucional vespertino
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
ENLACE COVALENTE APOLAR
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
ENLACE COVALENTE.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

Transferencia de energía química. Tendencia termodinámica o potencial de un grupo fosfato de una molécula a ser transferido a otra, en una reacción catalizada por enzimas.

Energía libre estándar de hidrólisis del ATP. 1:- Su determinación, a través de la constante de equilibrio se dificulta, ya sea en la determinación de los vGº´ para cualquier reacción que presente valores de vGº´ muy (+) o muy (-). 2:- El vGº´ ATP, se obtiene por adición de los valores de vGº´ de reacciones consecutivas y corresponde a -7,3 Kcal/mol.

Energía libre estándar de hidrólisis del ATP. 3:-La vGº´ de hidrólisis del ADP es similar a la del ATP. 4:- La vGº´ AMP es relativamente inferior (-3,4 Kcal/mol), debido a que los enlaces entre fosfatos adyacentes al ATP y ADP son enlaces anhídridos, mientras que el enlace entre el ácido fosfórico y la ribosa es un enlace del tipo éster.

Termodinámica del ATP. ¿ Por qué el ATP presenta una energía libre estándar de hidrólisis más negativa, que la presentada por otros compuestos fosforilados ? Ejemplo: Glúcosa 6 - P.

Respuestas. 1:- El ión fosfato próximo a pH 7,0, es un híbrido en resonancia, en el que el doble enlace presenta carácter de enlace simple. 2:- Los híbridos en resonancia son más estables (contienen menos energía libre). Se estabilizan por una cantidad de energía llamada, energía de estabilización por resonancia. 3:- Los grupos fosfatos del ATP, ADP y AMP son híbridos por resonancia, que se estabilizan por cantidades diferentes de energía de resonancia, y que dependen de la configuración electrónica de los grupos funcionales adyacentes.

Respuestas. 4:- A pH 7,0 el ATP presentan 3,5 cargas (-) muy próximas, que se repelen mutuamente. Al hidrolizarse el P terminal se elimina la tensión del ATP. 5:- Los 2 P terminales del ATP, presentan fuerte atracción por los electrones, así los enlace anhídrido del P, son más susceptible a la hidrólisis que un simple enlace éster.

Respuesta. 6:- El ADP y Pi, se hallan más fuertemente hidratados que el propio ATP, aumentando la tendencia de hidrólisis del ATP 7:- El grupo Ppi del ATP y del grupo acil-fosfato del 3-P gliceril - P, presenta un elevado contenido energético, al igual que los ésteres enólicos (fosfoenolpiruvato), los tioésteres (acetil- CoA) y derivados de fosfoguanidina (creatina).

Transferencia enzimática de grupos fosfatos al ADP. Existen dos clases de fosfatos de alto contenido energético, en los cuales el vGº´ de hidrólisis es más negativo que el ATP, y que pueden servir como donadores de grupos fosfatos para el ADP.

Primer grupo. Formado por el 3 - fosfogliceril - fosfato y el fosfoenolpiruvato, los cuales se producen durante la degradación enzimática de las moléculas combustibles, específicamente en la glucólisis, o a través de la fosfoglicerato- quinasa y piruvato- kinasa, respectívamente.

Segundo grupo. Formado por la fosfocreatina y fosfoarginina, que actúan como depósito de energía en los músculos (fosafágenos). La fosfocreatina se encuentra en el tejido nervioso y la fosfoarginina en los tejidos de invertebrados. En ambas moléculas, el átomo de fósforo se halla unido directamente a un átomo de N de un grupo guanidinio. El grupo P es transferido enzimáticamente al ADP por la creatina - kinasa y arginina - kinasa , respectívamente.