ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ERGONOMIA COMO HERRAMIENTA DE PRODUCTIVIDAD
Advertisements

INTEGRANTES JOHAN VIDAL JHON FREDDY MOLINA
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
ERGONOMÍA.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Ergonomía en el puesto de trabajo
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas.
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO ANTROPOMETRIA Y DISEÑO El lineamiento principal es diseñar el lugar de trabajo para proporcionar espacio a mas individuos.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
ANTROPOMETRÍA. ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIMENSIONES ANATÓMICAS * La edad (hasta la madurez). * El sexo (masculino o femenino). * La.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
CONSERVACION VISUAL Y MANEJO DE VDT
Introducción 1.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
Situación Areas Clean Ltda
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
RIESGO BIOMECANICO
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO
Presentación Modulo 2.
Actividad 3 TABAJO DE CARMEN
PRESENTADO POR : ALIRIO BENAVIDES CABEZAS
ERGONOMIA Módulo 2 ACTIVIDAD 3.
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
Erika Bastidas Cifuentes
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
Ergonomía.
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
AREAS CLEAN LTDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Principios básicos de ergonomía y sus efectos en la salud
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Ambiente Laboral Frío Calor Ruido Iluminación Vibración
ARP SURA FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA O BIOMECÁNICOS Y PELIGROS RELACIONADOS.
EGONOMIA AVANZADA EN LOS TCT “No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos”.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
ERGONOMIA EN LA OFICINA Ing. Hugo Polar Velasco Consultor Senior SST.
ERGONOMIA EN OFICINAS.
ERGONOMIA Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
Postura correcta en la oficina
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Toda herramienta ergonómica fue diseñada especialmente para adaptarse.
ERGONOMÍA EN ODONTOLOGÍA POR: MELISSA MONTES GENESIS ORTEGA.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
CLASE # 3 Y 4 ERGONOMIA. TEMATICA DE LA SEMANA 3  Ergonomía ambiental  Ergonomía geométrica  Ergonomía Temporal  Ergonomía de la Comunicación  Ergonomía.
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA RAMAS DE LA ERGONOMIA Y RELACIÓN CON OTRAS PROFESIONES OBJETIVOS GENERALES DE LA ERGONOMÍA FACTORES DE RIESGO DEL TRABAJO CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TRABAJO CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ANÁLISIS ERGONÓMICOS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN LAS OFICINAS TRABAJO FRENTE A PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN TRABAJO DE PIE EL TRABAJO FÍSICO PESADO

ERGONOMÍA: DEFINICIONES La “ciencia de la adaptación del trabajo al hombre”. La palabra ergonomía se deriva del griego ERGON: trabajo y NOMOS: norma Es definida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como: “la aplicación de las ciencias biológicas del hombre junto con la ingeniería para lograr la adaptación optima del hombre a su trabajo, midiéndose los beneficios en términos de eficiencia y bienestar del hombre.”

OBJETIVOS GENERALES DE LA ERGONOMÍA: Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales. Aumento de la producción. Mejoramiento de la calidad del trabajo. Disminución del ausentismo. Aplicación de las normas existentes. Disminución de la pérdida de materia prima.

ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO Un componente fundamental de la ergonomía es el estudio de la estructura del cuerpo humano. Es básico que el ergónomo conozca: Fisiología del cuerpo Sistema sensorial Mecanismos de respuesta a los distintos estímulos.

MECANISMOS SENSORIALES Los receptores del cuerpo humano, son de tres tipos: Exteroceptores Interoceptores Propioceptores

Exteroceptores Interoceptores Propioceptores Reciben estímulos y señales del ambiente que rodea al individuo. (visual, auditivo, etc.)

Reciben estímulos y señales internas del organismo (sistema nervioso) Exteroceptores Interoceptores Propioceptores Reciben estímulos y señales internas del organismo (sistema nervioso)

Exteroceptores Interoceptores Propioceptores Le indican al individuo su posición en el espacio, los movimientos que esta realizando, etc. (vestibular y cinestésico)

DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO Uno de los objetivos del estudio ergonómico es lograr diseñar un lugar de trabajo óptimo para que el operador trabaje eficientemente. En el diseño del lugar de trabajo hay que tener en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar con el fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente el ergónomo debe tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Altura de la cabeza: 2. Altura de los hombros: 3. Alcance de los brazos: 4. Altura del codo: 5. Altura de la mano: 6. Longitud de las piernas: 7. Tamaño de las manos: 8. Tamaño del cuerpo:

1. Altura de la cabeza: basado en el trabajador mas alto que puedan llegar a tener. Las señales visuales deben estar a nivel de los ojos o más abajo, para facilitar la visión y evitar tener que mirar hacia arriba.

2. Altura de los hombros: importante para localizar las señales visuales. Las tareas no deben hacerse a alturas mayores que la de los hombros.

3. Alcance de los brazos: el rango de movimiento de los brazos debe ser cómodo, evitando que el operados deba rotar excesivamente, agacharse, etc.

4. Altura del codo: las mesas deben tener un nivel a la altura del codo, y debe tener algo para que este pueda apoyarse si lo necesita.

5. Altura de la mano: todos los instrumentos de trabajo deben estar entre el nivel de la cadera y el hombro, frente al operador.

6. Longitud de las piernas: el espacio debe ser suficiente para estirar las piernas si estas son largas, pero debe haber un reposador para los pies, en caso de que las piernas sean cortas.

7. Tamaño de las manos: las palancas y herramientas deben ser proporcionales al tamaño de la mano. Debe haber espacio suficiente para que las manos grandes puedan trabajar cómodamente.

8. Tamaño del cuerpo: el espacio de trabajo y la distribución de las máquinas debe ser adecuado para que un operador con cualquier constitución física pueda trabajar cómodo.

Entre otras cosas, es importante tener en cuenta casos especiales como el trabajador zurdo, a quien hay que proporcionarle instrumentos de trabajo adecuados; al trabajador de pie, hay que proporcionarle una silla; y proporcionar una iluminación adecuada para eliminar reflejos y sombras que puedan afectar la visibilidad, haciendo que el operador deba acercase al material de trabajo, lesionando su agudeza visual.

“SI PARECE QUE ESTA BIEN, PROBABLEMENTE LO ESTA “SI PARECE QUE ESTA BIEN, PROBABLEMENTE LO ESTA. SI PARECE INCOMODO, TIENE QUE HABER ALGO EQUIVOCADO EN EL DISEÑO, NO ES CULPA DEL TRABAJADOR.”

FACTORES DE RIESGO DE TRABAJO Ciertas características del ambiente laboral se han asociado con las Lesiones Músculo – esqueléticas estas características se les llaman factores de riesgo de trabajo e incluyen: Características físicas de la tareas (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral). 2. Características ambientales (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral).

Características físicas de la tareas (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral). Posturas frente a pantallas de visualización. Fuerza Duración. Carga dinámica: actividades repetitivas con miembros superiores, inferiores y cintura; levantamiento y trasporte de carga. Carga estática: trabajo de pie o sentado y posiciones forzadas.

2. Características ambientales (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral). Estrés por el calor. Estrés por el frío. Vibración hacia el cuerpo. Iluminación. Ruido.