Todos ustedes son hermanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOY TENGO QUE ALOJARME EN TU CASA
Advertisements

L O Q U E V A L E E S L O D E A D E N T R O Marcos 7,
V Domingo Tiempo Ordinario .A.
Soy Rey, como tú dices San Juan 18, 33b-37 FIESTA DE CRISTO REY
Lucas 13, DOMINGO 21º TO –Ciclo C 25 de Agosto 2013 EL CORAJE DE
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2012
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 26 Agosto 2012
No SE inquieten… S. Mateo 6, Marzo 2014 Domingo 8°
Todos ustedes Son hermanos
Ambientación: Recipiente con agua bendita, cirio, vestidura blanca Cantos sugeridos: Pueblo de Reyes, Iglesia soy.
Bendito el Rey que viene
Juan 1, Este es, EL cordero de Dios II Domingo T.O. Ciclo “A”
Vendrá para reunir a sus elegidos
Ha venido a servir y a dar vida
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
MIS OVEJAS ESCUCHAN MI VOZ
Porque se Humilló, Dios lo exaltó
Mensajeros del Evangelio.
No los Dejaré Huérfanos
a dejar que Tú actúes en nosotros y así podamos conocerte cada vez más, experimentando tu presencia viva y vivificante en nosotros y junto a nosotros.a.
31 º domingo del tiempo ordinario 31 º domingo del tiempo ordinario Ciclo A Ciclo A.
Habrás ganado a tu hermano
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
Oración con la Biblia Por: Mili Bazán.
Ciclo A Domingo trigesimoprimero tiempo ordinario Domingo trigesimoprimero tiempo ordinario 30 de octubre de 2011 Música: “O ignis Spiritus” de Hildegarda.
DOMINGO 11º TO –Ciclo BDOMINGO 11º TO –Ciclo B Mc 4, de Junio de Junio 2015.
Siempre se puede comenzar…..
Juan 6, un pan grande, un cirio y la frase: Cantos sugeridos: Yo soy el pan de vida; Eucaristía.
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 23 Agosto 2015 ¿ S E Ñ O R,
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Lucas 3, 15-16, Bautismo de Jesús. –C- 10 Enero 2016.
Música Mateo 18,15-20 Domingo XXIII Tiempo Ordinario “A” 4 Setiembre 2011.
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
Domingo de Ramos-C Domingo de Ramos-C Ambientación: Una cruz desnuda, adornada con palmas o ramos de olivo, y sobre ella un cartel: “¡Hosanna!” Ambientación:
Ambientación: Un pan grande, rodeado de fotografías que expresen carencias actuales de la sociedad. Frase: Denle ustedes de comer Cantos sugeridos:
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
DOMINGO IV DE PASCUA Ciclo C Ambientación: Un cirio, rodeado de flores, cayado de pastor o imagen de Jesús, Buen Pastor. Frase: mis ovejas escuchan mi.
Domingo XXIII T.O –ciclo “C”- ADA DANIEL MARTHA.
Ambientación: Una mesa con panes, frutas, monedas…; y al pie, una pequeña vela con una flor. Ambientación: Una mesa con panes, frutas, monedas…; y al.
23 de Octubre 2016 Ambientación: Un recipiente con cenizas, cada participante se hace una cruz en la frente con la ceniza en gesto de humildad. Cantos.
Ambientación: Un Un cirio, frasco de perfume, o varillas de incienso Cantos sugeridos: Una vez más rezaré; Misericordia, Señor.
LECTIO DIVINA – SANTÍSIMA TRINIDAD –”A”
INVITADOS A LA FELICIDAD
Todos somos igualmente hermanos
Lectio divina del Salmo dominical
Ciclo A DOMINGO 31 Escuchando “Como un cordero” de T. L. de Victoria, miremos la humildad de Jesús como ejemple de comportamiento.
Trigésimo primer Domingo
Trigésimo primer Domingo
DETRÁS del SÍ y DETRÁS del NO
Ciclo A DOMINGO 31 Escuchando “Como un cordero” de T. L. de Victoria, miremos la humildad de Jesús como ejemple de comportamiento.
Vengan y lo verán S.Juan 1, de enero 2018
SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE Y MUERE…
DIOS O EL DINERO San Lucas 16, setiembre 2016 |
“El primero entre ustedes sea el servidor de los demás”.
Auméntanos la Fe San Lucas 17, de octubre 2016
Ciclo A DOMINGO 31 Escuchando “Como un cordero” de T. L. de Victoria, miremos la humildad de Jesús como ejemple de comportamiento.
EL ESPÍRITU LES GUIARÁ HASTA
YO ESTOY CON USTEDES S. Mateo 28, mayo 2017
Domingo XXXI Tiempo Ordinario AUTORREFENCIALIDAD
Imagen del: P. Erick Félix
Imagen: P. Erick Félix, CM 
Ciclo A DOMINGO 31 Escuchando “Como un cordero” de T. L. de Victoria, miremos la humildad de Jesús como ejemple de comportamiento.
Imagen portada: P. Érick Félix.
Imagen portada: P. Érick Félix Imagen portada: P. Érick Félix.
Trigésimo primer Domingo
Imagen portada: P. Érick Félix.
Transcripción de la presentación:

Todos ustedes son hermanos LECTIO DIVINA –DOMINGO 31 TO. - “A” TODOS USTEDES SON HERMANOS S. Mateo 23,1-12 Todos ustedes son hermanos 5 noviembre 2017

Cantos sugeridos: Donde hay caridad y amor Ambientación: Una jarra, un lavatorio y una toalla; frase: Todos son hermanos Cantos sugeridos: Donde hay caridad y amor Todos son hermanos

Ambientación: Jesús advierte en el evangelio sobre el mal ejemplo que dan los maestros de la ley y los fariseos con su conducta incoherente. Frente a su orgullo de clase y afán de distinguirse, los cristianos deben cultivar la fraternidad y la capacidad de servicio.

Tú que nos dices de hacer lo que dicen los fariseos, 1- Oración inicial Señor Jesús, Tú que nos dices de hacer lo que dicen los fariseos, pero no imitarlos, porque dicen y no viven, instruyen pero no cumplen, porque viven una fe doble, de apariencias y no de actitudes. Ante tu advertencia, es que te pedimos la gracia de conocer y profundizar tus enseñanzas, de darnos cuenta lo que quieres y esperas de nosotros

para que conociéndote cada vez más, aprendamos de ti y te imitemos el arte de vivir de acuerdo a la voluntad del Padre, haciendo de tu estilo y tus actitudes, nuestra manera de ser y de actuar. Danos, Señor, la gracia de que nuestra vida refleje y manifieste aquello que creemos, siendo auténticos y veraces en todo lo que hagamos y digamos, como lo fuiste Tú. Que así sea.

LECTIO ¿Qué dice el texto? Mateo 23,1-12 Motivación: Nos encontramos hoy con un severo reproche de Jesús a la conducta falsa e hipócrita de los escribas y los fariseos. Es un reclamo a la identidad misma de sus discípulos, a la novedad que ellos están llamados a testimoniar. Escuchemos

Mt 23, 1 -12.- En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos diciendo:

En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Hagan y cumplan lo que les digan, pero no hagan lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen.

Ellos hacen fardos pesados e insoportables, y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos ni siquiera a moverlos con un dedo.

Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto;

les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencia por la calle y que la gente los llamen maestros.

Ustedes, en cambio, no se dejen llamar maestro, porque uno solo es su Maestro, y todos ustedes son hermanos.

En la tierra a nadie llamen padre, porque uno solo es el Padre de ustedes, el del Cielo.

No se dejen llamar consejeros, porque uno sólo es su Consejero, Cristo.

El primero entre ustedes sea servidor de los demás El primero entre ustedes sea servidor de los demás. El que se engrandece será humillado, y el que humilla será engrandecido” Palabra del Señor

Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención Mt 23; 1-12 : En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Hagan y cumplan lo que les digan; pero no hagan lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos hacen fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos ni siquiera a moverlos con un dedo. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencia por la calle y que la gente los llame maestros. Ustedes, en cambio, no se dejen llamar maestro, porque uno solo es su Maestro, y todos ustedes son hermanos. En la tierra a nadie llamen padre, porque uno solo es el Padre de ustedes, el del Cielo. No se dejen llamar consejeros, porque uno solo es su Consejero, Cristo. El primero entre ustedes sea servidor de los demás. El que se engrandece será humillado, y el que se humilla será engrandecido.

Preguntas para la Lectura * ¿A quién dirige Jesús estas palabras?

* ¿De qué les acusa Jesús? ¿En qué acciones se manifiesta su criticable actitud?

* ¿Qué actitudes deben distinguir a los cristianos frente a los letrados y fariseos? ¿Por qué?

MEDITATIO ¿Qué ME dice el texto? Motivación: El texto evangélico mantiene una tremenda vigencia. Jesús nos interpela por la facilidad con que asumimos el pensamiento del mundo. Nos invita a preguntarnos hasta qué punto vivimos en la Iglesia ese ideal de servicio y fraternidad que él nos plantea.

* Hemos de cuidar y vigilar nuestras relaciones con Dios y con los hermanos. ¿Nos acercamos al Señor con el interés de parecernos a Él?.

* ¿Nos acercamos a los hermanos con la única finalidad de amarlos, ayudarlos y servirlos?.

* ¿Qué busco cuando me dirijo al Padre o a Jesús en la oración? ¿Ventajas materiales? ¿Consuelos espirituales? ¿Salvarme?

* ¿En qué sentido este pasaje interpela mi coherencia de vida? ¿Repito algunas actitudes de los fariseos y letrados?

* ¿Qué nos falta y qué nos sobra como Iglesia para acercarnos acercarnos más al ideal de servicio y fraternidad que propone Jesús en el Evangelio?

¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: Nos sentimos familia de hijos y hermanos reunidos en torno al Padre común. Nos sabemos discípulos del único Maestro, y de él, queremos aprender a valorarlo según los criterios del Reino.

Luego de un tiempo de oración personal, compartimos nuestra oración Luego de un tiempo de oración personal, compartimos nuestra oración. Se puede, también, recitar el Salmo 130.

Salmo 130 Guarda mi alma en la paz, junto a ti, Señor. Señor, mi corazón, no es ambicioso, ni mis ojos altaneros; no pretendo grandeza que superen mi capacidad. Guarda mi alma en la paz, junto a ti, Señor.

Sino que acallo y modero mis deseos, como un niño en brazos de su madre. Guarda mi alma en la paz, junto a ti, Señor.

Espere Israel en el Señor ahora y por siempre. Guarda mi alma en la paz, junto a ti, Señor.

¿Qué me lleva a hacer el texto? San Vicente hablando sobre la humildad, habla sobre la belleza de esta virtud: Es preciso confesar que todos sentimos un extraño atractivo hacia el vicio contrario y que hay en el hombre una fuerza secreta y muy poderosa del espíritu maligno que nos obliga, a pesar del conocimiento que tenemos de la belleza y de la santidad de la humildad, a que nos dejemos llevar por la violencia del orgullo. Pero, ¡oh Salvador ! , hermanos míos, ¿no va siendo ya tiempo de resistirla? CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto?

El Hijo de Dios nos ha dicho que seamos humildes, y nos ha asegurado además: “El que se humille, será ensalzado”. Se trata de una doctrina de salvación venida del cielo; ¿y no es acaso un prodigio y un motivo de extrañeza que creamos en la verdad de estas palabras, pero nos neguemos a concurrir a sus efectos? ( XI, 486)

Compromisos: ¿Qué actitudes cultivaré para ser auténtico y transparente en mi vida, expresando aquello que creo?

Oración final Me has puesto en guardia, Señor, de un comportamiento hipócrita, que no refleja la novedad de vida que anima la comunidad de tus discípulos. ¡Cómo es fácil volver a colocar en el centro a nosotros mismos, aferrarse a las usanzas, a permanecer inmóviles, escuchando tu Palabra! Sí, yo también estoy entre aquéllos que “dicen y no hacen”; tu Palabra me cuestiona.

La búsqueda de signos exteriores, de alabanzas, de títulos y honores turba mis pensamientos y debilita la fraternidad. Como era pura de corazón tu Madre, María, sean así mis intenciones y conducta de modo que pueda construir una comunidad según tus sentimientos con tu misma compasión para con todos. Amén.

Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C.ongregación de la Misión. Power Point : Sor Pilar Caycho Vela - Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl