Composición molecular de las hebras de las uniones ocluyentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
Advertisements

Morfología del núcleo en profase
Movimiento de materiales a través del poro nuclear
Función de las proteínas extracelulares en el mantenimiento del estado diferenciado de las células. (a) Estas células epiteliales de una glándula mamaria.
Interacción entre una APC y un linfocito T durante la presentación del antígeno. (a) Micrografía electrónica de los dos tipos de células durante su interacción.
Niveles de organización celular y molecular
Complejo de unión intercelular
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
Funciones de la actina y la miosina en el movimiento por lamelipodio de los queratocitos de peces. (a,b) Micrografías por fluorescencia de un queratocito.
Estructura y función del proteasoma
La dinámica del transporte por el aparato de Golgi
Cadherinas y morfogénesis
Autorradiografía que revela los sitios de síntesis y transporte subsiguiente de las proteínas secretoras. (a) Micrografía electrónica de un corte de una.
Golpe ciliar. (a) Diversas etapas del golpe de un cilio
Estructura de los microtúbulos
Desnaturalización térmica del DNA
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Estructura química de los aminoácidos
Demostración experimental de que la difusión de los fosfolípidos dentro de la membrana plasmática está limitada. (a) El rastro de un solo fosfolípido insaturado.
Ejemplos de transducción de energía
Medición de la conductancia del conducto iónico mediante registro con pinza en parche. (a) En esta técnica se coloca una micropipeta de vidrio muy pulida.
Nucléolo. (a) Micrografía óptica de dos células humanas de la cepa HeLa, transfectadas con un gen que codifica a una proteína ribosómica fusionada a la.
Síntesis de las macromoléculas de la pared celular vegetal
Determinación de la localización y la polaridad de los filamentos de actina mediante el uso de la subunidad S1 de miosina. Micrografía electrónica de una.
Microscopio electrónico de barrido.
Los efectos de la ósmosis en una célula vegetal
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Comparación de la morfología de células que crecen en cultivos 2D y en cultivos 3D. (a) Fibroblasto humano que crece en un sustrato plano cubierto con.
Participación de la tubulina gamma en la función del centrosoma
Demostración experimental de la importancia de la miosina en la citocinesis. (a) y (b) Localización de la actina y la miosina II en una ameba Dictyostelium.
La falta de disyunción meiótica ocurre cuando los cromosomas no se separan durante la meiosis. Si la falta de separación tiene lugar durante la primera.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
Cambios dinámicos en la longitud de los microtúbulos dentro de una célula epitelial. A la célula se le inyectó un pequeño volumen de tubulina que se había.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Los transcritos de pre-mRNA se procesan al ser sintetizados (p. ej
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Infección viral. (a) Micrografía que muestra un estadio tardío en la infección de una célula bacteriana por un bacteriófago. Las partículas virales se.
La doble hélice. (a) Representación esquemática de la doble hélice del DNA. (b) Modelo de espacios llenos de la forma B del DNA. (c) Pares de bases de.
Etapas de la gametogénesis en los vertebrados: comparación entre la formación de espermatozoides y huevos. En ambos sexos, una población relativamente.
A. Esquema del proceso de diapédesis de leucocitos en las vénulas. B
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Los quilomicrones son las más grandes de las lipoproteínas plasmáticas, pero también las menos densas debido a su alto contenido de triacilgliceroles.
Seguimiento de los movimientos de moléculas individuales de cinesina con marca fluorescente sobre los microtúbulos, tanto in vitro como in vivo. (a) En.
Localización cromosómica de una secuencia de DNA no repetida
Demostración experimental de que diferentes linfocitos B contienen un anticuerpo distinto unido a la membrana y de que estos anticuerpos se producen en.
Iniciación de la síntesis de proteínas en organismos eucariotas
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Organización general de las células en los tejidos e interacciones con otras células y con su ambiente extracelular. En este esquema de un corte de la.
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
A. Esquema que ilustra las proteínas motoras cinesina y dineína, los componentes celulares que transportan y su relación con los microtúbulos. B. Esquemas.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
Modelos estructurales de la formación del complejo de preiniciación
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Pared celular vegetal. (a) Micrografía electrónica de una célula vegetal rodeada por su pared celular. La lámina media es una capa que contiene pectina,
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
A la derecha se observan colonias coalescentes formadas por neumococos virulentos de tipo S y a la izquierda colonias pequeñas con neumococos no virulentos.
De: Ciclo celular, Biología molecular
Estructura del colágeno de tipo I
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
El cinetocoro. (a) Micrografía electrónica de un corte a través de uno de los cinetocoros de un cromosoma en metafase de mamífero, que muestra su estructura.
A. Fotomicrografía que muestra la localización de las células de Langerhans (flechas). Inmunohistoquímica. B. Micrografía de una célula de Langerhans.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Las funciones contrastantes de los motores con base en el microtúbulo y el microfilamento en el transporte de organelos. Se cree que la mayor parte del.
Un modelo de interacciones entre v-SNARE y t-SNARE que conducen a la fusión de membrana y exocitosis. (a) La vesícula sináptica se acopló con la membrana.
Ejemplos de proteínas que se unen en forma selectiva con residuos H3 o H4 modificados. Cada una de las proteínas unidas tiene una actividad que altera.
Plasmodesmos. (a) Micrografía electrónica de un corte de un plasmodesmo perteneciente a un gametofito de helecho. Se ve que el desmotúbulo consiste en.
La estructura de una célula nerviosa
Disolución de un cristal de sal
Transcripción de la presentación:

Composición molecular de las hebras de las uniones ocluyentes Composición molecular de las hebras de las uniones ocluyentes. Micrografía electrónica por criofractura de dos células adheridas mediante uniones ocluyentes. Las superficies de fractura se incubaron con dos tipos de anticuerpos marcados con oro. Las partículas de oro más pequeñas (puntas de flecha) revelan la presencia de moléculas de claudina, mientras que las partículas de oro más grandes (flechas) exhiben inmunorreactividad contra ocludinas. Estos experimentos demostraron que ambas proteínas están presentes en las mismas hebras de una unión ocluyente. La barra de escala equivale a 0.15 μm. El recuadro muestra una posible configuración de las dos proteínas integrales de membrana cuando hacen contacto en su espacio intercelular. Tanto las claudinas (rojo) como las ocludinas (pardo) cruzan la membrana cuatro veces. (Micrografía de Mikio Furuse, Hiroyuki Sasaki, Kazushi Fujimoto y Shoichiro Tsukita. J. Cell Biology 143:398, 1998, fig. 6; reproducida con autorización de the Rockefeller University Press.) De: Interacciones entre las células y su ambiente, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_07f31.png&sec=153036417&BookID=2036&ChapterSecID=153036290&imagename= Recuperado: November 05, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved