ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS HUMANOS.
Advertisements

DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
LOS DERECHOS.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
(1948) Yesenia Hernández Nuñez Dra. Ivette Soto-Vèlez HUMA 1020.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Según enfoques: Periódico Basado en la progresiva cobertura de los DDHH 3 Generaciones Basado en la jerarquía.
La Administración Pública y los derechos humanos  Conceptos relevantes de derechos humanos: La doctrina de los Derechos Humanos debemos entenderla y presentarla.
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
Derechos humanos PRODEBIS ONG´D
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Ciudadanía y política.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Las generaciones de derechos humanos
Declaración Universal de Derechos Humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
DERECHOS DE LAS MUJERES
Convención sobre los Derechos del Niño
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Derechos Humanos Alumno: Sebastián A. Vico, 4º de ESO B
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
¨ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS¨
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
Características y principios de los derechos humanos
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
Identificación de los principios generales del derecho
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Tema : LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Tarapoto, 21 de julio.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
LOS DERECHOS HUMANOS.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
EDUCACION ALTERNATIVA
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
DERECHOS HUMANOS. DEFINICIÓN Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Concepto de validez de los DERECHOS HUMANOS
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS HUMANOS. Valeria Brenes Mejia. Karla Contreras. Wendy Martinez. Daniela Durán Urtusuastigue. 1-MA.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios. . .”

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS? Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin embargo, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores públicos.

SERVIDOR PÚBLICO Funcionario, empleado y en general, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública Federal.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Universales Pertenecen a todas las personas, sin importar su sexo, edad, posición social, partido político, creencia religiosa, origen familiar o condición económica.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Incondicionales Únicamente están supeditados a los lineamientos y procedimientos que determinan los límites de los propios derechos, es decir, hasta donde comienzan los derechos de los demás o los justos intereses de la comunidad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Inalienables No pueden perderse ni transferirse por propia voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del hombre.

PROTEGEN Vida Libertad Integridad Seguridad Jurídica Propiedad Libertad Igualdad Dignidad “Es todo aquello que nos permite crecer y desarrollarnos plenamente como personas en todos sus aspectos”. Johan Galtung

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos. Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Tercera Generación: Derechos de los Pueblos.

PRIMERA GENERACIÓN Derecho A la Vida Al Honor A la Libertad, seguridad e integridad personal A la Libertad de Expresión A elegir y ser elegido A petición A libre tránsito

SEGUNDA GENERACIÓN Derecho Al trabajo A la educación A la salud A la protección y asistencia a los menores de la familia A la vivienda

TERCERA GENERACIÓN Derecho Al Desarrollo A la autodeterminación de los pueblos Al medio ambiente A la paz