Lectura 3: “Las cartas de relación”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernán Cortés y la conquista de México
Advertisements

Los Aztecas.
Hernán Cortés.
La conquista de Mexico.
España en la época de la conquista
Hernán Cortés y la conquista de México
Hernán Cortés Paul Allred.
Un vuelo hacia el pasado
Hernan Cortes and the Conquest of Mexico
La Conquista de los Grandes Imperios
La conquista de América
El gran Imperio Azteca Profesora: Maria Gisela Rosado
I. LOS AZTECAS.
Los Aztecas.
Moctezuma II (Motecuhzoma Xocoyotzín)
La Conquista de América
Si hubieras cometido alguna travesura que resultara en algo magnífico, ¿cómo le convencerías a tus padres que realmente fuera algo bueno?
La Conquista de América
Los Aztecas.
¿Que es imperialismo? mientras en el mundo transatlántico...
México.
Descubrimiento y Conquista de América Material de estudio preparado por los profesores Maximiliano Ledea y Melvin Velásquez.
Aztecas Cuenta la leyenda su Dios Huitzilopochtli les dijo que salieran de Aztlan buscando la tierra que les prometió. Les dijo que donde encontraran a.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ HISTORIA DE MÉXICO I MAESTRA FRITZIA CARRANZA RODRÍGUEZ BLOQUE V. DESCRIBE EL PROCESO DE CONQUISTA DE MÉXICO.
Organización socal y cultural de la nueva españa.
HISTORIA DE MEXICO INTEGRANTES: JOHANA, ROSARIO, AXEL, MARCOS.
PROCESO DE CONQUISTA DE MÉXICO
Los Aztecas.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
EMPRESAS DE CONQUISTA Objetivo: Distinguen, principales características de la “empresa de conquista”, ejemplificando con las expediciones de Cortés y Pizarro.
DESPUÉS DE LOS VIAJES DE DESCUBRIMIENTO LOS ESPAÑOLES SE PREGUNTABAN ¿CÓMO EVITAR QUE OTROS PAÍSES SE APODERARAN DE LAS RIQUEZAS DEL NUEVO MUNDO? La respuesta.
CIVILIZACIÓN AZTECA La Civilización Azteca, fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de Mesoamerica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE V. DESCRIBE EL PROCESO DE CONQUISTA DE MÉXICO MAESTRA FRITZIA CARRANZA RODRÍGUEZ.
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
¿por qué razones se llegó a América?
LA EPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Civilizaciones Precolombinas
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Hernán cortes, “segunda carta de relacion”
México.
La Conquista 1500’s El siglo XVI.
Conquista de Costa Rica
La Conquista de los Aztecas
“¿Cuándo y dónde habitaron los aztecas?”
Descubrimiento y conquista de América y chile
Desarrollo de la conquista de américa
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
Poesía Latinoamericana
“Segunda carta de relación”
Hernán Cortes fue un conquistador español, que a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio.
Inca Garcilaso de la Vega
La Conquista del territorio nacional
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
La Malinche.
Conquista y colonización de América
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
Los Aztecas.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
La visión de los Vencidos
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
Relaciones de convivencia entre los españoles e indígenas en Chile durante la colonia.
La Malinche.
LOS AZTECAS.
Capítulo I Sociedades en contacto
Introducción Carta de Cortés
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Transcripción de la presentación:

Lectura 3: “Las cartas de relación” Hernán Cortés Lectura 3: “Las cartas de relación”

Hernán Cortés 1485-1547 Español Hombre educado que decidió tomar parte en la conquista. Conquistó México y exploró la mayor parte de su territorio. Época y Movimiento literario: Época Colonia; Renacimiento Importancia en la literatura: describe con agilidad y mucho detalle la cultura indígena

Contexto A los 16 años abandonó sus estudios para buscar aventuras en la india. Participó en la conquista de Cuba bajo el mando de Diego Velázquez pero lo traicionó e hizo su propia expedición independiente a las costas de México, donde fundó la ciudad de Veracruz. Allí encontró una rica civilización en “Tenochtitlan” Su conquista de México, con solo unos cuantos soldados y varios caballos, es una de las hazañas milagrosas de la historia.

Factores que contribuyeron a la fácil conquista El apoyo de las tribus enemigas de los aztecas Y la leyenda azteca que algún día los habitantes originales del valle de México, a quienes los aztecas habían desplazado, volverían algún día a vengarse y tomar posesión de sus territorios. Moctezuma (emperador azteca) pensaba que los españoles eran esa gente Quetzalcóatl La Malinche era esclava de Cortes a la que utilizó como interprete y consejera

El fragmento de “Segunda carta de relación” termina con una declaración racista, describiendo a los aztecas como gente bárbara. ¿Por qué le sorprende a Cortes que sean los aztecas de este modo? Trata de explicar la ironía. Los llama gente bárbara que no tiene conocimiento de Dios y dice que son gente sin razón, a diferencia de los pueblos civilizados de Europa. La ironía es que antes había hablado y expresado su admiración por su cultura y había anotado las muchas semejanzas con el carácter de los europeos. Malagradecido, puesto que Moctezuma ha sido muy generoso con Cortés.

Sociedades en contacto: Pluralismo Racial y desigualdad económica La asimilación y la marginación La diversidad Las divisiones socioeconómicas El nacionalismo y regionalismo El imperialismo

Mas tarde Cortes aprisionó a Moctezuma y trato de gobernar a través de el Cortes viajó a la costa a combatir a Pánfilo Narváez, dejó a Pedro Alvarado al cargo, quien masacró muchos aztecas. En esta rebelión murió Moctezuma Esta batalla se le conoce como “la Noche Triste” en donde murieron muchos españoles y aztecas.

Maldición de Malinche https://www.youtube.com/watch?v=T 35C22CqH00 https://www.youtube.com/watch?v=h d4tvTO8MRw Escucha y llena en los espacios Contesta las preguntas de comprensión

Lectura 3: “Las cartas de Relación” Cortés conquistó las nuevas tierras para el rey de España, el emperador Carlos V (1500-1558) Sus cartas de relación al monarca eran para informarle de los hechos de la conquista, así como consolidar su poder en la religión.

Logró la conquista en 2 años El 8 de noviembre de 1519 entra por primera vez a Tenochtitlan (actualmente la ciudad de México) Se sorprendió con todo lo que había y los detalles los describe en “Las cartas de relación” Moctezuma pensó que Cortés era Quetzalcóatl (serpiente emplumada/ Dios de la vida) y lo recibe con honores y regalos. Tenochtitlan cayo el 13 de agosto de 1521. Cortes recibió muchos territorios por parte del rey Murió en 1547, amargado y olvidado por no recuperar el puesto de general de4 Nueva España.

“Las cartas de Relación” 1519-1526; Cortes escribió 5 cartas de relación a Carlos V La segunda carta de relación la envió el 30 de octubre de 1520. Se publicaron hasta el siglo XIX Documentos mas importantes para el conocimiento de la civilización de México. Actitud del imperialismo en el Nuevo mundo. Cortes escribió estas cartas con interés político y para justificar su desobediencia. Cortes ofrece una amplia descripción de la cultura azteca No apreciaba su religión en especial los sacrificios humanos a Huitzilopochtli dios del sol

Fray Bartolomé de las Casas; criticó la brutalidad con la que los españoles mostraban hacia los indígenas y se dedicó a defenderlos Bernal Díaz del Castillo: trató de rectificar los errores de los cronistas

Moctezuma (1466-1520): rey o emperador de los aztecas de Tenochtitlan donde reino de 1502-1520 Tenochtitlan: “lugar de tunas sobre piedra” fue capital del imperio azteca. Estaba situada en el lago Texcoco 1325 (actual ciudad de México) Nahua: pueblos indígenas (aztecas y otras ciudades) Mexicas y aztecas: “Mexica” se refiere a la cultura de todos los habitantes del centro de México Náhuatl: idioma Carlos V: Emperador de España