EL ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

A-06 PÓRTICO DE LA GLORIA, Catedral de Santiago de Compostela
ESCULTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
Dpto Geografía e Historia
El camino de Santiago La expansión del arte románico
ROMANICO EN ESPAÑA.
Reconquista Camino de Santiago Camino: Origen y recorrido.
Románico del Duero Siglo XII
Mensaje "Después de esto... El Trono en el Cielo."
La escultura y la pintura románicas
El Románico.
ARTE ROMÁNICO Siglos XI y XII.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
. B. Suárez Música: Himno nacional. 1ª parte No toque el ratón.
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
Frómista(Palencia) Cimborrio Crucero Torres Ábsides Nave central
ADORACION CELESTIAL APOCALIPSIS 4-5.
Escultura y pintura Románica
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Románico.
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
ARTE ROMÁNICO 2. ARQUITECTURA EN ESPAÑA Y PORTUGAL.
PÓRTICO DE LA GLORIA (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
San Pedro de la Nave. San Juan de Baños Orfebrería Tesoro de Guarrázar.
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
“El Tribunal de Cristo” EL Tribunal de Cristo
EL ROMÁNICO.
Joaquín V. Torija León Música: Aleluya de Händel (Pase automático)
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Es un arte condicionado por:
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
PLÁSTICA ROMÁNICA: PINTURA Y ESCULTURA Las obras de arte tienen función didáctica y moralizadora: “las obras de arte tienen pleno derecho a existir, por.
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
EL ARTE ROMÁNICO. EL SISTEMA FEUDAL EL CAMINO DE SANTIAGO.
Por Lucía , Estrella y Alba.
Joaquín V. Torija León Música: Aleluya de Händel (Pase automático)
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Guillermo Palicio Rodríguez
El románico Comienzos de la Baja Edad Media.
ROMÁNICO.
Trabajo realizado por :
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO EUROPEO.
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
UNIDAD 3: LA EUROPA FEUDAL.
ARTE ROMÁNICO ESPAÑOL.
ESPAÑA 1ª parte . . B. Suárez Música: Himno nacional No toque el ratón.
IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN Guillermo Palicio Rodríguez
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD V.
HISTORIA DEL ARTE Románico.
ARTE ROMÁNICO.
El Románico: arquitectura
Arte románico en el mundo feudal
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
La abadía de San Pedro de Moissac
ESCULTURA ROMÁNICA: el relieve
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICA: Escultura Pintura.
A ARTE ROMÁNICA EN GALICIA
La abadía de San Pedro de Moissac
Análisis de obras románicas y góticas
Arte Cristiano: mozárabe
ARQUITECTURA Y ESCULTURA ROMÁNICA
Transcripción de la presentación:

EL ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA

ICONOGRAFÍA

La visión apocalíptica: "He aquí un trono en el cielo y en el trono, uno sentado. Y alrededor de este trono había veinticuatro tronos; y vi sentados en los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas. Y delante del trono había como un mar de vidrio semejante al cristal; y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos delante y detrás. El primer ser viviente se asemejaba a un león; el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando. Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive por los siglos de los siglos" (Apocalipsis, cap. 4).

Frontal de Benavent de la Conca Pantocrátor con tetramorfos

San Trófimo de Arlés

mandorla S Mateo S Juan S Lucas S Marcos San Trófimo de Arlés, tímpano Pantocrátor y tetramorfos

Pesado de las almas S. Lázaro de Autun Francia

Condenados al infierno, San Trófimo de Arlés

Santa María de Tahüll

La matanza de los inocentes Arquivoltas de santo Domingo de Soria

La lapidación de San Esteban

Signos del zodiaco, arquivoltas de san Lázaro de Autun

Cervatos, Cantabria Capiteles y canecillos eróticos

COMPOSICIÓN

El sueño de los Reyes Magos, San Lázaro de Autun

LA ESCULTURA ROMÁNICA Canecillos Capiteles historiados Portadas

Portadas francesas San Pedro de Moissac 1110 - 1115

Conjunto del pórtico de la Magdalena de Vezelay

Tímpano de San Lázaro de Autun

Eva Autun

Santa Fe de Conques

Escultura románica española Siglos XI y XII Saint Genis les Fonts

Crismón trinitario Sepulcro de Doña Sancha, monasterio de las Benedictinas, Jaca finales del siglo XI

Tímpano de la Catedral de Jaca A partir de 1076

Catedral de Jaca capitel

Santo Domingo de Silos Claustro de Santo Domingo de Silos, Burgos 1100

Machón angular del claustro de Silos

La duda de Santo Tomás Machón angular de Silos Primer Maestro de Silos Hacia 1100

San Isidoro de León Portada del Cordero (sur)

San Isidoro de León, Portada del Perdón

Portada de Platerías 1104 Santiago de Compostela

Escultura románica española La transición al gótico

Cámara Santa de Oviedo

San Vicente de Ávila

Relieve de la Anunciación Machón angular de Silos Fines siglo XII- principios XIII Tercer Maestro de Silos

Santiago de CompostelaPórtico de la Gloria Maestro Mateo desde 1188

Columna del parteluz y Maestro Mateo cara al altar

Santos y Profetas

Escultura exenta

Cristo de Fernando I anverso y reverso marfil Museo Arqueológico, Madrid

Majestad Batlló Siglo XII Museo de Arte de Cataluña Cruz, madera de castaño Cristo, madera de ciprés Los pies se han perdido

Virgen de la Vega Segunda mitad siglo XII Catedral Vieja de Salamanca

Virgen de Guadalupe

Descendimiento de San Juan de las Abadesas, Gerona hacia 1250

Descendimiento Erill la Vall (Lleida)

PINTURA ROMÁNICA

Bagües Museo Diocesano de Jaca 1ª mitad del s. XII

Pantocrátor del ábside de san Clemente de Tahull Principios del siglo XII

San Clemente de Tahull La Virgen María

Santa María de Tahüll

Panteón de los Reyes San Isidoro de León

Santa Cruz de Maderuelo Segovia Museo del Prado

Adán y Eva Pintura mural al fresco, Santa Cruz de Maderuelo

San Baudelio de Berlanga, Soria Museo del Prado

Saint Savin-sur-Gartempe (Francia)

El tapiz de la creación, Catedral de Gerona