CIVILIZACIONES ANTIGUAS
MESOPOTAMIA Tierra entre ríos (griegos): Tigris y Eufrates Primeras pueblos alrededor de 6,000 a C. La cultura mas antigua de la tierra.
SUMERIOS 3,500 AC – 3,000 AC ACADIOS 2,500 AC BABILONEOS 1,792- 1750 AC ASIRIOS 1,345 AC MEDOS 614 AC PERSAS 500 AC
SUMERIOS 3,500-3,000 AC - Se ubicaron en la región sur de Mesopotamia - Se desconoce con certeza su origen. sag-giga “pueblo de cabezas negras”.
inventan la escritura, ideogramas (900 símbolos). Historia: abstracción en signos que representan sonidos, escritura cuneiforme. Inscripciones con contenido administrativo no religioso.
Ciudades-estado cada una con su dios local (el rey), “socialismo teocrático.” -Arquitectura: El templo. Zigurat (La Torre de Babel). Construcciones de ladrillo no de piedra. Principales Ciudades: UR URUK
Inventaron la rueda --
. Gran zigurat del dios luna Nanna-Sin.
Templo Blanco, Uruk
ESCULTURA .Escultura. Piedra caliza, alabastro o alabastrin. .Realismo cotidiano, figuras no siempre con proporción. .Grandes ojos, nariz marcada, hombres con barba larga, postura de los brazos no varía. .Indumentaria: kaunakes de piel de animal (oveja) la parte vista a veces es la lana y otras la piel.
Escultura Sumeria 2800-2340 a. C. “La dama de Warka” (Oro, 3300 a.C. Museo Nacional de Irak, Bagdad) . Alabastro Probablemente Enanna o Inanna, diosa de la fecundidad sumeria.
Imagen del dios Abu y su familia. Yeso veteado. Tell Asmar, Iraq Escultura sumeria en alabastro del Templo de Ishtar.
Los Anunnaki: aquellos que vinieron del cielo a la tierra Los Anunnaki: aquellos que vinieron del cielo a la tierra. Nibiru Braquisefalia ¿Qué es ?
“Estandarte de Ur” (Museo Británico, Londres), Madera recubierta con lapislázuli y nácar. Con kaunakes.
Lira de Ur, detalle de las incrustaciones preciosas del arpa de la reina Haubad de Ur, 2850-2450 a. C.
Cabezas de toro, Arpa de madera Cabra ramoneando un matorral Oro, plata, lapislázuli.
Cabeza de toro en Ur (2.500 a.c.) Ajuar funerario de la reina Subad. Confeccionada gran parte en oro, representación naturalista.
ACADIOS 2500 A.C. Eridu, Ur, Uruk (actual Warka), Kish, Nippur, Umma, Lagash (actual Telloh), etc. Todas se ubican en las proximidades del río Éufrates. Esta región se conoce como País de Sumer. Sargón I de Akkad (Rey legítimo) (2350-2300) forma el Imperio Acadio. Inicia 2350 a.C. hasta 2100 a.C. Dura 140 años. Surge el rey guerrero divinizado. Domina el sur, País de Sumer. Hacia el mar Mediterráneo, Líbano, incursiona Anatolia y hacia el golfo Pérsico. El imperio se fortalece bajo el mando de Naran Sin. 2270-2230.
Imperio Acadio
Sargón I El Acadio Primero en unificar la alta y baja Mesopotamia.
Sargón rey del imperio Acadio Rey del primer imperio de la historia. Rimush y Manishutusu, sus hijos. Naram-Sin , su nieto y sucesor.
Estela de Naram Sin
Palacio de Naram-Sin Tell Brak (Siria)
Período Neo sumerio 2123-2004 a.C. Finaliza la dominación Acadia. Se vuelve a los rasgos sumerios y aportaciones del arte acadio. Ur y Lagash (Tellóh) son reconstruídas. Lagash retiene su libertad bajo el mando de su rey Gudea. Numerosas esculturas de Gudea erguidas y sedentes, la mayoría de diorita.
Gudea, rey de Lagash (Telloh) (2144 a.C.-2124 a.C.)
Gudea: rey-sacerdote
Época Babilónica Babilonia capital del Imperio babilónico. Se menciona por primera ves hacia el 2200 a C. Alcanzó su apogeo con Hammurabi. Hacia 1590-1155, centro administrativo y religioso de un gran reino. Su dios principal, Marduk
Mapa del Imperio Babilónico
La Puerta de Ishtar, Babilonia. Museo de Berlín
Escultura babilónica
Arte del Imperio Asirio (1350 - 612 a.C. ) Civilización que surge en lo alto de Mesopotamia,ocupando el norte de la antigua Mesopotamia, mientras Babilonia ocupaba el sur. Assur la primera capital. En documentos primitivos babilónicos Asiria es llamada Assur. Assurnasirpal II, reinó desde el 884 al 859 a.C., extendió el imperio. Sustituye la capital de Assur a Calach. Assurbanipal creo una biblioteca con tabletas de arcilla en Babilonia.
Mapa del Imperio Asirio
Guardianes o protectores de las ciudades asirias Toros alados de las puertas de la ciudadela.
La realeza cazando leones Assurbanipal cazando leones
Rey asirio luchando contra un león en el palacio de Nínive
La leona herida
Una de las quince puertas exteriores de Nínive
Arte Neo Babilonio 620a.c. Los reyes del Imperio neo-babilónico Nabopolasar y especialmente su hijo Nabucodonosor, reconstruyeron de nuevo la ciudad en menos de cien años.
Murallas de Babilonia Nabucodonosor II el grande (605 a. C. al 562 a. C.).
Babilonia 612 a. C. Jardines Colgantes
Etemananki o zigurat de Babilonia (fundamento) actual.
Etemenanki (El templo de la creación del cielo y de la tierra), era el nombre de un zigurat dedicado a Marduk El Etemenanki, popularmente identificado como la torre de Babel. Torre de 91 metro de alto por 91 de lado en su base. Babel, en el lenguaje bíblico, significa confusión. Sin embargo, en el lenguaje babilónico, este nombre significa “Puerta de Dios”.
MEDOS Y PERSAS El Imperio medo fue un antiguo imperio asiático de la Antigüedad que correspondía a la región poblada por los medos entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia. Luego fue conquistado y anexado a Persia.
Antes del surgimiento de la nación persa, la zona del Medio Oriente venía siendo azotada por las guerras. El foco de estas guerras era el estado agresor y militarista de Asiria. Los asirios constantemente lanzaban campañas contra los pueblos que los rodeaban, saqueando, efectuando matanzas y deportando a las poblaciones o a sus clases dirigentes por lo menos. Esto provocó un gran deterioro humano y económico en toda la zona, incluso en Asiria, que llegó a despoblarse debido a las graves bajas sufridas en las guerras. Finalmente Asiria comenzó a debilitarse, sus enemigos se unieron en una gran coalición, la derrotaron y para el año 610 a. C. los asirios habían sido totalmente sometidos En el 559 a. C. asume el trono de Persia Ciro, de la dinastía Aqueménida. Hasta ese momento los persas eran nominalmente súbditos de los medos. Con Ciro esto cambió, puesto que independizó al país y lanzó a continuación una guerra de conquista contra sus antiguos amos.
Arte de la antigua Persia El gran IMPERIO PERSA incluía lo que es Irán, Afganistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Baluchistán. Su patrimonio artístico incluye diversidad de disciplinas: arquitectura, pintura, tejidos, cerámica, etc. Estos grupos se han podido estudiar a través de los objetos que enterraban con sus muertos, arte moiliar.
ESTILO ANIMAL Decoración con temas animales. Ibex Diversidad de técnicas y materiales. Vasija de ceramica datada en el cuarto milenio a. C. de la colección
Historia Se divide en dos períodos: Preislámico e Islámico. La época Aqueménida (550-320 a.C.) a partir de Ciro II fundador de la dinastías. En el año 521 a. C. Darío I fue proclamado Rey de Reyes. Estableció su capital en Persépolis. El hijo de Darío, Xerjes, derrotó a los griegos. Su capital fue Persépolis, incendiada por Alejandro Magno El período de la época helenística: Después del colapso del imperio Aqueménida en 330 a.C. y hasta la creación del imperio Sasánida (el imperio persa nuevo) en 224 d.C.
Copa de oro y que está asociada al Irán antiguo, escultura de Ibex, vaso con Ibex. Arte Aqueménido
Persépolis
Tumba de Ciro El Grande. Parthia, El Imperio
Alfombras