5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Centrales Térmicas.
Por Mateo Nicolás Salvatto/ 2ºc.  En Argentina, las principales energías que se utilizan son:  -La energía nuclear  -La energía térmica  -La energía.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA.
Ud 3. HE-0 y HE-1 EVALUACIÓN DEL CONSUMO Y DE LA DEMANDA ENERGÉTICAS.
RETScreen® Introducción
ELECTROMOVILIDAD: Una oportunidad para su EMPRESA
Construyamos un mundo más EFICIENTE
EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ ING. LUIS FREIRE, Msc
Trabajo Fin de Grado en Ingeniería mecánica
GESTIÓN ENERGÉTICA AUDITORÍA ENERGÉTICA
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
Juan Camilo Barrera Hernández Área de ingeniería
Postgrado de Economía, UNAM
Ciclos Superiores.
Sistemas de Gestión Energética
Dirección Nacional de Energía
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLE Combustibles fósiles Petróleo Carbón
Diagnóstico Energético
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
Energía, Biomasa y Producción Nacional
NUEVA TECNOLOGÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE TÚNELES DE CARRETERAS
Métodos de ahorro de energía
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS SMART CITIES: EL RETO DE LAS CIUDADES DEL FUTURO Innovación y tendencias.
Universidad Técnica de Machala
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
SE ESTIMA QUE, EN UN AÑO, EL SOL ES CAPAZ DE SUMINISTRAR A LA TIERRA 4000 VECES MÁS ENERGÍA DE LA QUE SE CONSUME. GRAN PARTE INCIDE SOBRE NUESTRO PLANETA.
Curso: Diseño e Implementación de Sistemas Híbridos de Baja y Media Potencia El segundo curso temático de la RED IBEROAMÉRICA DE SISTEMAS HÍBRIDOS DE GENERACIÓN.
Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales Innovación Tecnológica en las Smart Cities: El reto de las ciudades del futuro César Vargas Agosto 28/16 Bogotá.
Administración y confiabilidad del suministro energético
Iluminación LED Alta Potencia Área Minera e Industrial
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
«CUADROS SINOPTICOS DE LAS FASES DEL MODELO DEL CICLO DE VIDA.»
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
Compras sustentables.
Área 3 Interacción materia y energía
4.3 ENERGÍA.
MESA DE DIÁLOGO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA
Automatización y control en el sector hotelero
Proyecto de Instalación Solar Fotovoltaica Para Bloque de Viviendas.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Medidas de Ecoeficiencia 2011
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
Jorge Esteban Tobón, Ricardo Bolaños, Carlos Andrés Cano
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
DESARROLLO, ANÁLISIS Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
2do Foro/Realidad de la electrificación y generación  en zonas rurales mediante sistemas híbridos de bioenergía  El segundo foro temático de la RED IBEROAMÉRICA.
Importancia de la Ingeniería Ambiental en México
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Jornada de Capacitación
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
, 1er Concurso de Innovación en Eficiencia Energética aplicado a Minería (CIEEaM)
POTENCIAL DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA CONCENTRADA EN EL ECUADOR: UNA ALTERNATIVA PARA LA COMPLEMENTARIEDAD ENERGÉTICA G 1.2 Jose Jara Alvear, Ph.D. Jorge.
Estrategias de ahorro y eficiencia energética en el uso del agua ante la liberalización del mercado de la electricidad Jornada “Análisis de la gestión.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Ph.D. Juan Peralta Jaramillo Reunión de Coordinación
COGENERACION EFICIENTE EN CHILE
CURSO: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (PML) Y EFICIENCIA ENERGETICA (EE)
Huella del carbono La Organización Internacional de Normalización (ISO) está desarrollando una nueva norma para la huella de carbono de los productos,
DESARROLLO SOSTENIBLE
Transcripción de la presentación:

5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS 5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas Eficiencia Energética en Instalaciones de BT Ana Irene RUGGERI Ing. Electromecánica Santiago del Estero, 13/Septiembre/17

Eficiencia Energética Ahorrar energía significa reducir o dejar de realizar determinadas actividades, para evitar el consumo de energía. Tomar una medida de Eficiencia Energética, nos proporciona una disminución en el consumo de energía, sin perjuicio del desarrollo de nuestras actividades. El ahorro de energía supone limitar su uso, la eficiencia energética implica su optimización.

Eficiencia Energética Cómo es la producción de energía eléctrica a nivel mundial? Nuclear Hidroeléctrica 6% 6% 88% Combustibles fósiles

Eficiencia Energética Es por ello que se busca la inclusión de las energías renovables (solar y eólica), en la matriz energética, ya que no son generadoras de GEI. Se estima que a las tecnologías de generación no contaminante les llevará unos 40-50 años reemplazar a los combustibles fósiles, la respuesta inmediata a este problema es la Eficiencia Energética.

Eficiencia Energética El primer combustible

Qué medidas podemos adoptar Eficiencia Energética Qué medidas podemos adoptar Medidas Pasivas Elección de los parámetros de los aparatos, componentes o instalación eléctricos con el fin de mejorar la eficiencia global de la energía eléctrica de la instalación sin modificar los parámetros iniciales no eléctricos de construcción civil. REIEI AEA 90364-8 Eficiencia Energética en las Instalaciones Eléctricas de BT

Eficiencia Energética Qué medidas podemos adoptar Medidas Activas Optimización de la energía eléctrica por medio de automatismos o acciones manuales con el objetivo de mejorar el rendimiento eléctrico. Sensor de presencia Interruptor crepuscular REIEI AEA 90364-8 Eficiencia Energética en las Instalaciones Eléctricas de BT

Eficiencia Energética Diseño de instalaciones nuevas Determinación de la demanda de potencia Determinación de las zonas Impactos en el diseño de la distribución eléctrica Sistema de Gestión de la energía eléctrica Optimización de la demanda de potencia Fuentes renovables de energía eléctrica REIEI AEA 90364-8 Eficiencia Energética en las Instalaciones Eléctricas de BT

Eficiencia Energética Mejoras en instalaciones existentes Metodología Auditar consumo de energía Optimizar el rendimiento de la instalación Monitorear, mantener y mejorar la instalación eléctrica Metodología cíclica durante la vida del inmueble. Programa de mejora de la Eficiencia energética Programa de desempeño Verificación Mantenimiento REIEI AEA 90364-8 Eficiencia Energética en las Instalaciones Eléctricas de BT

Eficiencia Energética Metodología de implementación de las medidas de eficiencia Requerimientos para el análisis Eficiencia de los equipos eléctricos Eficiencia del sistema de distribución eléctrica Instalación del sistema de monitoreo y supervisión REIEI AEA 90364-8 Eficiencia Energética en las Instalaciones Eléctricas de BT

Cómo podemos hacer EE en nuestros hogares? Eficiencia Energética Cómo podemos hacer EE en nuestros hogares?  https://www.minem.gob.ar/consejos-eficiencia/

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Muchas gracias por su atención aruggeri@unse.edu.ar