MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Parabólico
Advertisements

Movimiento parabolico
Movimientos Parabólicos o de Proyectiles
MOVIMIENTO PARABOLICO
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
CINEMATICA.
MARCO TEORICO DE FISICA
MOVIMIENTO PARABOLICO
Movimiento en 2 Dimensiones
Cinemática.
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO PÉREZ (INEM) LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA ÁREA : Matemáticas MOVIMIENTO PARABÓLICO.
El movimiento parabólico
MOVIMIENTO PARABOLICO Composicion del movimiento parabólico Galileo demostró que este tipo de movimiento se puede considerar compuesto de:  1°) Un movimiento.
Nombre: Genessys Nahiny Apellido Mora Gómez C.I UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DOCTOR PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCES017CB32-A09V1 Energía mecánica y su conservación.
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
WILLIAM EDUARDO PALMER ALFONSO
Movimiento circular Metodología Experimental y
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Unidad 3 Capítulo VI Caída de cuerpos
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Movimiento Parabólico
Movimiento Parabólico
TIPOS DE MOVIMIENTO Movimiento de sólido rígido, es el que se da en un sólido cuyas partículas se mueven conjuntamente de tal manera que las distancias.
MOVIMIENTO COMPUESTO Es la combinación de dos o mas movimientos simples.
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Movimientos verticales en la tierra
Día 4 Un poco de álgebra Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento Parabólico
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Bloque 2 Movimiento.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Iniciando Presentación Interactiva…
MOVIMIENTO CURVILINEO
Movimiento en 2 dimensiones
Estudio del movimiento
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
CÁTEDRA FÍSICA FAUDI - U.N.C.
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
MOVIMIENTO VERTICAL.
MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO PROFESOR: STEEVEN CHAVEZ TERRONES.
Me preparo para la prueba SABER 11 Lea, analice, desarrolle y seleccione la respuesta correcta en su hoja de respuestas.
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

MOVIMIENTO SEMI-PARABOLICO Un cuerpo adquiere un movimiento semiparabólico, cuando al lanzarlo horizontalmente desde cierta altura, describe una trayectoria semiparábolica. Cuando un cuerpo describe un movimiento semiparabólico, en él se están dando dos movimientos simultáneamente: un movimiento horizontal, que es rectilíneo uniforme y uno vertical en el que actúa la gravedad, llamado movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

CARACTERISTICAS Los cuerpos se lanzan horizontalmente desde cierta altura y con una velocidad inicial (Vi). La trayectoria del movimiento es parabólica El movimiento en x es independiente del movimiento en y

El movimiento en x es uniforme (no actúa la aceleración), o sea la velocidad horizontal se mantiene constante. El movimiento en y es acelerado (Actúa la aceleración de la gravedad), es decir que la velocidad vertical aumenta al transcurrir el tiempo. El tiempo de caída es la variable que relaciona a los 2 movimientos (MU y MUA)

MOVIMIENTO PARABOLICO

MOVIMIENTO PARABOLICO Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

CARACTERISTICAS Los ángulos de salida y llegada son iguales. Conociendo la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación inicial y la diferencia de alturas (entre salida y llegada) se conocerá toda la trayectoria. Los ángulos de salida y llegada son iguales. La mayor distancia cubierta o alcance se logra con ángulos de salida de 45º. Para lograr la mayor distancia fijado el ángulo el factor más importante es la velocidad. Se puede analizar el movimiento en vertical independientemente del horizontal.

TIPOS DE MOVIMIENTO PÁRABOLICO El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad. En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior implica que: Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo.

La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en los movimientos parabólicos. Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer. El tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima es el mismo tiempo que tarda en recorrer la mitad de su distancia horizontal, es decir, el tiempo total necesario para alcanzar la altura máxima y regresar al suelo es el mismo para el total de recorrido horizontal.

ECUACIONES Hay dos ecuaciones que rigen el movimiento parabólico: