La diversidad de los seres vivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
Advertisements

Tipos de seres vivos Animales: seres vivos que pueden desplazarse y que se alimentan de plantas y de otros animales. A este grupo pertenecen los seres.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
REINO MONERA.
Con las células se inicia la vida. Con las células se inicia la vida CONTENIDOS DE LA CLASE Lo que ya deben saber.
REINO FUNGI.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
Carmen. REINOS ANIMALES Pluricelulares Se alimentan de otros seres vivos Se desplazan PLANTAS Pluricelulares Fabrican su alimento No se desplazan HONGOS.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
REINO PROTOCTISTAS Formado por organismos eucariotas.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
Eubacteria o Bacteria.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Líquenes. Fecha de entrega: 26 / 04 / Profesora: María Leotta.
BIODIVERSIDAD.
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
La Clasificación de los seres vivos
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
CLASIFICACIÓ DE LOS SERES VIVOS
La Célula.
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La célula como unidad de la vida Yuriana Ivett Hernández Trujillo
REINO MONERAS.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
Algunos son patógenos No tienen un color definido
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Reino Protoctistas.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
Integración de Biología: Fungí: El reino de los hongos
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Reinos de La Naturaleza
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Los orgánulos celulares
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE Escuela Profesional De Educación Primaria CURSO: NNNNNNNNNNNNNNNNN DOCENTE: NNNNNNNNNNNNNNNNN INTEGRANTES: NNNNNNN.
Reino de protoctista.
Tejidos y órganos de las plantas
5º de Primaria.
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
Organismos Autótrofos
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La Célula Unidad Fundamental de la vida
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
CAMILA LAURENCIO RUIZ AYMARA DÍAZ SANTANA
La organización y estructura de los seres vivos
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
Los microorganismos.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
REINO PLANTAE Y FUNGI.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
5º de Primaria.
Microorganismos.
Transcripción de la presentación:

La diversidad de los seres vivos 09 La diversidad de los seres vivos 1. Evolución y biodiversidad 2. La clasificación de los seres vivos 3. Las móneras 4. Las bacterias y el ser humano 5. Los protoctistas 6. Los hongos y los líquenes

09 Introducción Conocemos una mínima parte de las especies que pueblan la Tierra. La ampliación de las zonas agrícolas, la ampliación de las vías de comunicación y el crecimiento de las ciudades origina la desaparición de seres vivos. Nosotros, como especie dominante en el planeta, tenemos la responsabilidad de evitar el exterminio intencionado de otras especies, apoyando los esfuerzos para su conservación.

1. Evolución y biodiversidad 09 1. Evolución y biodiversidad 1.1. La gran diversidad de los seres vivos • La evolución de los seres vivos (ilustración) 1.2. La biodiversidad amenazada

1.1. La gran diversidad de los seres vivos 09 1.1. La gran diversidad de los seres vivos Los seres vivos sufren y han sufrido unos cambios graduales, a los largo de millones de años, y se han transformado en organismos más complejos. Gracias a este proceso de cambio (evolución biológica), las especies están adaptadas a los distintos ambientes que existen en la Tierra.

La evolución de los seres vivos 09 La evolución de los seres vivos

La evolución de los seres vivos 09 La evolución de los seres vivos

1.2. La biodiversidad amenazada 09 1.2. La biodiversidad amenazada El mundo está habitado por millones de especies diferentes de seres vivos (biodiversidad). Unos de los retos a los que se enfrenta la Biosfera en la actualidad es la acelerada extinción de especies y la consiguiente pérdida de biodiversidad. La destrucción de la diversidad biológica supone el mayor peligro ambiental que está amenazando a nuestra civilización. La pérdida de especies, no sólo tiene un valor ético, estético y sentimental, sino también económico. Muchas especies vegetales y animales son fuente de alimentos, medicamentos, textiles, fibras y otros muchos productos.

2. La clasificación de los seres vivos 09 2. La clasificación de los seres vivos 2.1. ¿Qué es una especie? 2.2. Los grupos de seres vivos • Clasificación de un ser vivo (ilustración)

09 2.1. ¿Qué es una especie? El grupo más sencillo es la especie. Una especie biológica es un conjunto de individuos con características capaces de cruzarse entre sí y producir descendientes fértiles. Cada especie se identifica mediante dos nombres escritos en latín: nombre genérico y nombre específico. A partir de la especie, se forman grupos de seres vivos incluidos en otros grupos cada vez más amplios: género, familia, orden, clase, phylum y reino.

2.2. Los grupos de seres vivos 09 2.2. Los grupos de seres vivos En la actualidad los seres vivos se agrupan en cinco reinos: Móneras. Está formado por bacterias y las algas cianofíceas. Protoctistas. Abarca los protozoos y las algas. Hongos. Comprende mohos, levaduras, setas y líquenes. Vegetales. Comprende los musgos, los helechos y las plantas con semillas. Animales. Los más conocidos son los moluscos, los artrópodos y los vertebrados.

Clasificación de un ser vivo 09 Clasificación de un ser vivo

Clasificación de un ser vivo 09 Clasificación de un ser vivo

09 3. Las móneras 3.1. Las móneras 3.2. Las bacterias • Esquema de una célula bacteriana (ilustración)

09 3.1. Las móneras Las bacterias y las algas cianofíceas o cianobacterias, forman el reino de las móneras. Las bacterias son los seres vivos más pequeños que existen. Las algas cianofíceas pueden vivir aisladas o en colonias, tanto en el agua dulce como en el mar.

09 3.2. Las bacterias Una bacteria es un órgano unicelular. En la parte externa posee una capa (pared celular) que la rodea; por dentro, y pegada a esa pared está la membrana celular. El citoplasma es una material gelatinoso donde se encuentra el nucleoide. Las bacterias se distinguen según su forma exterior: esféricas, alargadas, en forma de espiral y en forma de coma. Respecto a la absorción del alimento, las bacterias se dividen en dos grupos: la heterótrofas (saprofitas, simbióticas o parásitas) y las autótrofas.

Esquema de una célula bacteriana 09 Esquema de una célula bacteriana

Esquema de una célula bacteriana 09 Esquema de una célula bacteriana

4. Las bacterias y el ser humano 09 4. Las bacterias y el ser humano 4.1. Bacterias de utilidad industrial 4.2. Enfermedades producidas por bacterias

4.1. Bacterias de utilidad industrial 09 4.1. Bacterias de utilidad industrial Existen muchos tipos de bacterias que son beneficiosas porque intervienen en procesos industriales que nos permiten obtener sustancias en beneficio propio (bacterias que fermentan la leche y la transforman en yogurt). Las bacterias también son útiles en el tratamientos de las basuras, en el depuración de aguas residuales y para la obtención de gas combustible. En el campo de la medicina, las bacterias se usan en la obtención de antibióticos y de hormonas como la del crecimiento o la insulina.

4.2. Enfermedades producidas por bacterias 09 4.2. Enfermedades producidas por bacterias La mayor parte de las bacterias son completamente inofensivas para el ser humano y muchas, incluso, son beneficiosas. Sin embargo, determinadas especies de bacterias son perjudiciales ya que provocan graves enfermedades a los seres vivos. Entre las enfermedades más conocidas se encuentran: la tuberculosis, la gastroenteritis, la sífilis y el botulismo.

09 5. Los protoctistas 5.1. Los protozoos 5.2. Las algas

09 5.1. Los protozoos El reino protoctista incluye seres vivos unicelulares y pluricelulares como los protozoos y las algas. Los protozoos son seres unicelulares que viven en medios acuáticos o húmedos. Se clasifican en distintos grupos, según su forma de desplazarse (trypanosomas, paramecios, amebas y plasmodium) o su forma de obtener alimentarse (parásitos y protozoos de vida libre).

09 5.2. Las algas Las algas son protoctistas cuya principal característica es que tienen clorofila y, por tanto, realizan la fotosíntesis. Son autótrofas. La importancia de las algas radica en que producen, mediante la fotosíntesis, la mayor parte del oxígeno atmosférico (entre el 30% y el 50% del oxígeno total). Las algas pueden ser de dos tipos, unicelulares o pluricelulares. Además de la clorofila, las algas tienen otros pigmentos; según el pigmento predominante pueden ser verdes, pardas o rojas.

6. Los hongos y los líquenes 09 6. Los hongos y los líquenes 6.1. Distintos tipos de hongos 6.2. Forma de vida de los hongos 6.3. Estructura de los hongos 6.4. Los líquenes

6.1. Distintos tipos de hongos 09 6.1. Distintos tipos de hongos El reino de los hongos está formado por seres vivos, como las setas, las levaduras y los mohos.

6.2. Formas de vida de los hongos 09 6.2. Formas de vida de los hongos Los hongos, a diferencia de las plantas, no tienen clorofila, por lo que no realizan la fotosíntesis. Debido a ello, los hongos obtienen el alimento a partir de materia orgánica sobre la que necesitan vivir. Son heterótrofos. Según el tipo de materia orgánica que utilizan, se dividen en parásitos y saprofitos.

6.3. Estructura de los hongos 09 6.3. Estructura de los hongos Los hongos están formados por unos filamentos ramificados, formados por células, denominados hifas. El conjunto de hifas forma el micelio. Las hifas llevan a cabo algunas de las funciones vitales de estos seres vivos: la nutritiva y la reproductora.

09 6.4. Los líquenes Los líquenes son organismos verdes o amarillentos que crecen pegados a la corteza de los árboles o sobre las rocas desnudas. Los líquenes están formados por una asociación simbiótica de un hongo y algas unicelulares. Los líquenes desempeñan un importante papel en la formación del suelo; provocan la rotura de las rocas, lo que permite que otros vegetales puedan instalarse sobre éstas. La mezcla de líquenes, roca y restos en descomposición de animales y vegetales, constituyen el suelo. Los líquenes también son útiles como alimento de pequeños animales como caracoles y orugas.