A) Cortocircuito porto cava tradicional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 15. Hemorragia gastrointestinal.
Advertisements

Terapia VAC (vacuum assisted closure): cicatrización asistida por vacío. A) Úlcera refractaria. B) Colocación del conducto TRAC y aplicación de presión.
La colocación de un dispositivo Amplatzer, para la oclusión de una comunicación interauricular. A) Catéter en una comunicación interauricular. B) Se libera.
A) Mastografía normal; B) mastografía que demuestra una neoplasia maligna. Cortesía de la Dra. Rosario García de la Unidad de Imagenología de CMN 20 de.
Esquema del campo estéril
Extensión de la resección de diversos segmentos del colon de acuerdo a la localización del tumor canceroso. A) Ciego; B) ángulo hepático; C) colon transverso;
Ejemplo de circulación colateral; el esquema (A) muestra una obstrucción segmentaria de la arteria femoral y las vías alternas que la arteriografía (B)
Vía metabólica para la síntesis de creatinina.
Calzado de guantes por medio de técnica asistida abierta
Limpieza mecánica y ultrasónica de los instrumentos
Pinzas de disección. La pinza de disección con dientes de ratón (A), la pinza de disección sin dientes (B), la pinza de disección (C), y el modo correcto.
Corte de los tejidos con bisturí y con tijera
Pirámide del método epidemiológico y su relación con la solidez científica. De: Introducción a los diseños epidemiológicos, Epidemiología y estadística.
Posición de las estructuras cardiovasculares en las principales vistas radiográficas. AO, aorta; IVC, vena cava inferior; LA, aurícula izquierda; LA APP,
Criterios morfológicos para la reparación inguinal con malla protésica: vista extraperitoneal y posterior de los orificios herniarios mostrando la localización.
Legrado uterino. De: Área de ginecoobstetricia, Guía Nacional para el examen de Residencias Médicas, 2e Citación: González Martínez J, Espinosa Rey J,
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Sutura con grapas. A) Sutura con aguja Reverdín
Modificada de Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG)
Las tres figuras muestran otros sitios en los que suele herniarse la pared del abdomen: en la primera los músculos rectos del abdomen están separados (diastasis.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Anestesia tópica. A) El anestésico tópico en forma de aerosol suele usarse en la intubación y en laringoscopia. B) Gel intrauretral previo a cateterismo.
La apendectomía por vía laparoscópica
Intubación de la tráquea. A) Laringoscopia. B) Intubación
Técnica para la extracción de sangre de vena periférica
Trombos murales (estratificado)
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
Porcentaje de trabajo infantil por país 2003
Monograma. Adaptada del monograma clásico de Gamble
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Región poplítea: semitendinoso (1), vena poplítea (2), nervio ciático poplíteo medial (3), nervio ciático poplíteo lateral (4), vena safena menor (5),
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
Sección transversal del abdomen por encima de la cicatriz umbilical
De: Banco de sangre de cordón umbilical, Hematología
Causas comunes de la obstrucción intestinal mecánica
Esquema de las técnicas de colocación de una y dos endoprótesis para tratar lesiones en bifurcaciones. PTCA, angioplastia coronaria transluminal percutánea.
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
Zona de conducción del sistema respiratorio
A. Examen directo con tinta china (40X, 100X). B
Valoración de la dilatación y borramiento cervicales durante la revisión pélvica digital. De: Manejo del primer periodo del trabajo de parto normal, Manual.
El punto de McBurney. La localización del punto de McBurney (3) es uno de los signos clásicos en la exploración quirúrgica del abdomen. 1) Ombligo; 2)
La hernia que se produce en el ombligo es la que con más frecuencia se observa en la línea media, suele tener saco herniario y el contenido puede ser epiplón,
Niveles en los que puede encontrarse la enfermedad
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Véase el apartado de Pruebe su habilidad cuantitativa, en la sección de Actividades de revisión, al final de este capítulo. De: Gasto cardiaco, flujo sanguíneo.
Luis Hidalgo y Carpio ( )
Progresión cronológica del desarrollo de la motricidad gruesa.
Tipos y frecuencia de discapacidad.
Tejido hepático infectado por trofozoítos de E
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Dibujos de corazón que muestran la formación de los tabiques interauricular e interventricular. A) Esquema sagital. B) Esquema frontal. De: Desarrollo.
Modo correcto de tomar la tijera
A) Esquemas que muestran la presentación de gemelos dicigóticos, diamnióticos, dicoriónicos. B) Implantación de esta variedad de gemelos. De: Embarazo.
A. Pitiriasis versicolor: forma hipocrómica. B
Aspecto de una quemadura acentuada por radiación ultravioleta (soldadores de plomo). Obsérvese el borde superior del epitelio corneal y la ausencia de.
De: Estudios ecológicos, Epidemiología y estadística en salud pública
Desprendimiento de retina con implicación macular; nótense los pliegues formados en la región de la mácula. De: Desprendimiento de retina, Oftalmología.
Esquema que representa la tabicación del tronco-cono
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
Proyecciones anterior (izquierda) y lateral (derecha) de sitios de fracturas maxilares de Le Fort. A: Le Fort I, B: Le Fort II. C: Le Fort III. De: Traumatismo.
Esquema de los pasos que requiere una reacción de PCR in situ; esta prueba permite detectar DNA del parásito en tejidos fijados. De: Técnicas moleculares.
Hernia hiatal por deslizamiento grande
Resumen de las características de cada uno de los diseños de investigación clínica (modificado de Dawson B., 2006). De: Taxonomía de los diseños de investigación,
La cifosis de Scheuermann se caracteriza por la presencia de vértebras en cuña, cambios en la lámina terminal y cifosis. De: Cirugía ortopédica en niños,
Cirugía de catarata con una aguja (grabado de 1353).
MRI coronal del encéfalo en la que se demuestra una esclerosis temporal mesial derecha, con atrofia asociada del hipocampo derecho y la prominencia del.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Los músculos planos de la pared abdominal
Se identifica la distensión del abdomen trazando una línea del xifoides al pubis: A) si el ombligo está más bajo se trata de abdomen excavado o escafoideo;
Transcripción de la presentación:

A) Cortocircuito porto cava tradicional A) Cortocircuito porto cava tradicional. 1) Anastomosis latero-lateral; 2) vena porta; 3) vena coronaria estomáquica; 4) vena esplénica; 5) vena mesentérica inferior; 6) vena mesentérica superior; 7) cortocircuito; 8) vena cava inferior. B) Cortocircuito mediante la colocación de una férula portocava por vía percutánea. 9) La guía de introducción instala la férula; 10) el corto circuito establecido. De: Hemorragia gastrointestinal, Cirugía 2 Citación: Archundia García A. Cirugía 2; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1434/archundia4_ch15_fig-15-07.png&sec=94947023&BookID=1434&ChapterSecID=94946974&imagename= Recuperado: November 02, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved