Ensambles y Orquesta en la Edad Media. *Annie Rocio Vidal Castillejos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORQUESTA DIRECTOR O DIRECTORA CUERDA VIENTO MADERA VIENTO METAL PERCUSIÓN.
Advertisements

LA VOZ Y LOS INSTRUMENTOS
PRIMER TRIMESTRE CURSO
CLASICISMO.
INSTRUMENTOS MUSICALES
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el.
Los instrumentos de percusión
INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA FROTADA
Los Instrumentos Características de un instrumento:
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSIÓN: MEMBRANÓFONOS
LA MÚSICA POPULAR DE CANTABRIA
Musica.
Katerine robayo garcia
Historias de los instrumentos guitarra
Música medieval Els cants gregorians i la música trovadoresca.
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
“INSTRUMENTOS MUSICALES”
La Guitarra La guitarra española, más que un instrumento musical de raíces europeas o árabes, debe considerarse un instrumento que nace como consecuencia.
La música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de.
Una cualidad del sonido
Cristina Martínez Royo Amparo Ortiz Martínez Laia Marco Sáez
Camila Tais Villarreal 1B
Instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
Trabajo Práctico Matías Baleato.
Los instrumentos - de metal - de viento - de percusión - de cuerda.
Los Instrumentos Musicales
INSTRUMENTOS MUSICALES
Instrumentos Musicales
Participantes Sergio Luis Guillermo Luis Fernando Marco Antonio Profesor Lalo Cortez.
Los instrumentos de la orquestra
INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA PULSADA: ARPA Y GUITARRA
La orquesta.
INSTRUMENTOS MUSICALES Sistema de clasificación
Música.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Los instrumentos musicales
Música medieval & renacentista Equipo: -Evelyn Vázquez -Daniela Medina -Giann García -Andrés Gonzalez.
LA ORQUESTA SINFÓNICA Agrupación instrumental que incluye cuerda, viento y percusión Todos estos instrumentos son coordinados por un director o directora.
Catalina Ojeda 7º 20/05/2015. Kultxun El cultrún es un tambor ceremonial, el instrumento musical más importante de la cultura mapuche, utilizado por el/la.
INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES.
Actividad y Tarea 4 Familias de la Orquesta.
Clasificación de los instrumentos musicales
Emiliano Cervera Hernandez
Música profana en la Edad Media
Orquesta Partes..
Alejandro Alcalá Vargas
En una orquesta sinfónica
Orquesta Sinfónica Lizeth Guadalupe Hernández Pancardo
Instrumentos musicales
Integrantes Fabiola Ana Luz Jennifer Dafne José Luis Fernando
Instrumentos de viento
Los instrumentos de orquesta y banda de rock.
Y sus diferentes periodos
La orquesta musical en la época contemporánea
Expresión musical actividad 4
Instrumentos de una orquesta sinfónica
Instrumentos de la orquesta
INSTRUMENTOS MEDIEVALES
Instrumentos del Renacimiento
INSTRUMENTOS DE VIENTO
Elementos y características
Elementos de una orquesta sinfónica
ESPINETA.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA
Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin.
Transcripción de la presentación:

Ensambles y Orquesta en la Edad Media. *Annie Rocio Vidal Castillejos. Equipo: *Annie Rocio Vidal Castillejos. *Pamela Chacon. *Diana Landero. *Daniela Ramirez.

Ensambles en la Edad Media. Existen 3 tipos de instrumentos que se usaban en la época de la edad media, los cuales son: Instrumentos de cuerda. Instrumentos de percusión. Instrumentos de viento.

INSTRUMENTOS DE CUERDA. Arpa: Instrumento músico de cuerda pulsada. Su origen se remonta a las civilizaciones egipcia y babilónica. En su forma actual, consta de cuarenta y seis cuerdas, montadas en un marco triangular de madera, con una caja de resonancia en la parte inferior, que le dan una extensión de más de seis octavas diatónicas. Rabel instrumento músico parecido al laúd, pero con sólo tres cuerdas, que se tocan con arco. Instrumento medieval cordófono, de cuerdas frotadas, en desuso desde el siglo XVII. Viola Instrumento músico de cuatro cuerdas y arco, de la misma figura que el violín, pero algo mayor y de cuerdas más fuertes. La viola deriva de la vihuela de arco y es la antecesora del violín. Se generalizó a principios del siglo XVI. 

INSTRUMENTOS DE CUERDA. Salterio: Instrumento músico que consiste en una caja prismática de madera, provista de cuerdas metálicas. Se tocaba con macillas o se pulsaba. Del salterio tocado con macillas se derivaron el clavicordio, la espineta y, por último, el piano. Zanfona o Sinfonía: violín mecánico en el que el instrumentista cambia las notas presionando teclas de un teclado, y en el que vibran las cuerdas por la fricción de una rueda en resinada, situada en la base del instrumento, que gira movida por un manubrio. Apareció en el Occidente europeo hacia el siglo IX y en la música religiosa medieval se utilizaron grandes zanfonías (organistrum) que necesitaban de dos intérpretes.

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN. Tamboril: Tambor pequeño que se toca con un solo palillo, Está formado por un cilindro hueco cuyos dos extremos están cerrados por membranas de tensión regulable, de las que sólo se golpea la superior, emitiendo sonidos de altura indefinida. Címbalo: Parecido a los platillos, usado por los griegos y romanos. Instrumento musical de percusión. Usado ya en Grecia y durante la edad media, consta de dos platos de bronce con agarradores en el centro que vibran al golpearse uno contra otro.

INSTRUMENTOS DE VIENTO. Dulzaina: Instrumento músico de viento de carácter popular. Sus características son afines a las del oboe; tubo de madera de sección cónica con agujeros y provisto de lengüeta doble de caña. Flauta: Consta de un tubo cilíndrico, en el que vibra el aire cuando el soplo del intérprete se dirige contra el filo de la embocadura. Añafil: Trompeta recta morisca, usada también en Castilla. Gaita:  Formado por una especie de odre (fuelle) al cual van unidos tres tubos de boj: uno delgado (soplete), por el cual se sopla para henchir de aire el fuelle; otro corto (puntero), provisto de agujeros, donde pulsan los dedos del tañedor, y el tercero más grueso y largo (bordón o roncón), que forma el bajo continuo del instrumento.

Orquesta en Edad Media.