La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTRUMENTOS MUSICALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTRUMENTOS MUSICALES"— Transcripción de la presentación:

1 INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS EN LA MÚSICA OCCIDENTAL: CLASIFICACIÓN, EVOLUCIÓN Y GRUPOS MUSICALES.

2 EL TIMBRE. EL TIMBRE ES LA CUALIDAD DEL SONIDO QUE ME PERMITE DIFERENCIAR LOS DISTINTOS TIPOS DE VOCES O INSTRUMENTOS. CADA VOZ Y CADA INSTRUMENTOS POSEE UN TIMBRE CARACTERÍSTICO, NO HAY DOS IGUALES. SIMILAR A LA HUELLA DACTILAR, ES ÚNICO Y PERSONAL. ESTO DEPENDE DE LA ONDA RESULTANTE DE LA COMBINACIÓN DE LOS ARMÓNICOS.

3 FAMILIAS DE INSTRUMENTOS.
ENCONTRAMOS 5 FAMILIAS DE INSTRUMENTOS DEPENDIENDO DEL ELEMENTO QUE PRODUCE LA VIBRACIÓN: CORDÓFONOS AERÓFONOS MEMBRANÓFONOS IDIÓFONOS ELECTRÓFONOS

4 Cordófonos. En estos instrumentos el elemento que produce la vibración es una cuerda. Todos estos instrumentos necesitan una caja de resonancia para amplificar el sonido de la cuerda.

5 Hay 3 formas de hacer sonar un instrumento de cuerda:
Frotada con un arco. 2. Pulsada con una púa o con los dedos. 3. golpeada.

6 La familIa del violín. El primer violín, tal como
lo conocemos actualmente, aparece en 1523. pocos cambios ha tenido posteriormente. enseguida tuvo un enorme éxito: Se empezaron a construir muchos y a componer música para él. En 1600 nos encontramos, por primera vez, una agrupación instrumental en la que la base es la FAMILIA del violín.

7 COMPONENETES DE LA FAMILIA DEL VIOLIN.
1. VIOLÍN: ES EL MÁS PEQUEÑO DE TODOS PRODUCIENDO ASÍ LOS SONIDOS MÁS AGUDOS. SE APOYA ENTRE EL CUELLO Y LA BARBILLA PARA TOCARLO Y POSEE 4 CUERDAS (SOL, RE, LA, MI); AFINADAS A DISTANCIA DE 5ª. 2. VIOLA: LE SIGUE EN TAMAÑO AL VIOLÍN Y SE TOCA DEL MISMO MODO. SUS 4 CUERDAS SON: DO, SOL, RE, LA. 3 DE ELLAS COINCIDEN CON LAS DEL VIOLÍN. SU SONIDO ES UN POCO MÁS GRAVE Y DULCE. 4 INSTRUMENTOS COMPONEN ESTE GRUPO. ENTRE TODOS ELLOS ABARCAN UNA TESITURA COMPLETA QUE VA DESDE LOS SONIDOS MÁS AGUDOS (VIOLÍN) HASTA LOS SONIDOS MÁS GRAVES (CONTRABAJO):

8 3. VIOLONCELLO: POR SU TAMAÑO HACE QUE SEA NECESARIO TOCARLO SENTADO
3. VIOLONCELLO: POR SU TAMAÑO HACE QUE SEA NECESARIO TOCARLO SENTADO. SE APOYA EN EL SUELO CON UNA BARA DE METAL PARA QUE RESULTE MÁS ESTABLE. LAS CUERDAS TIENEN LA MISMA AFINACIÓN QUE EN LA VIOLA (DO, SOL, RE, LA) CON LA DIFERENCIA DE QUE ESTÁN AFINADAS UNA 8ª MÁS GRAVE (COMO CUANDO TOCAMOS EN CLASE: UNO EN LA PARTE DE ARRIBA Y OTRO EN LA DE ABAJO. 4. CONTRABAJO: EL MÁS GRANDE DE TODOS. SE TOCA DE PIE O SENTADO EN UNA BANQUETA. PUEDEN TENER 4 Ó 5 CUERDAS. ES UN INSTRUMENTO UTILIZADO TAMBIÉN EN LA MÚSICA DE JAZZ Y CASI SIEMPRE UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL PIZZICATO, ES DECIR, PELLIZCANDO LA CUERDA EN LUGAR DE UTILIZAR EL ARCO.

9 ANTECEDENTES DIRECTOS DEL VIOLÍN.
La vihuela de arco. Es un instrumento de la época del renacimiento, un poco antes del nacimiento del violín. la viola de gamba. también del renacimiento. Se toca como el violonchelo pero sin apoyar en el suelo, sólo se sujeta con las piernas. De ahí su nombre: gamba significa pierna en italiano. Tiene trastes y 6 cuerdas. Durante un tiempo “compitió” con el violín pero su sonido es más suave. EXISTEN MUCHOS INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA EN TODAS LAS CULTURAS. LOS MÁS ANTIGUOS SE SITUAN EN ASIA HACE 5000 ó 6ooo años, el ravanastrón. Pero sólo vamos a ver los antecesores más directos.

10 Instrumentos de cuerda pulsada.
Guitarra: instrumento de 6 cuerdas y con trastes. Utilizado en muchos géneros: blues, rock, metal, flamenco, clásico y por los cantautores.  Arpa: es un instrumento muy antiguo (1200 a.c.). El arpa de concierto tiene 7 pedales para hacer sostenidos # y bemoles B. la cuerda de do es de color rojo para utilizarlo como referencia. Se toca en orquestas sinfónicas. Existen muchas culturas que utilizan este instrumento como por ejemplo , el arpa celta.

11 Instrumentos de cuerda pulsada: El clavecín, clave o clavicembalo.
El clavecín es un antecesor del piano. Muy utilizado en la música barroca. Su sonido se asemeja al del arpa ya que la cuerda es pinzada por un mecanismo accionado por las teclas al igual que en el piano. En este instrumento no se pueden conseguir diferencia de matices o dinámicas, es decir, no puede hacer sonidos fuertes o pianos. Siempre guarda la misma dinámicA por eso se sustituyó rápidamente al aparecer el piano.

12 Instrumentos de cuerda golpeada: el piano y el salterio.
Piano: PIANO ES UNA PALABRA ITALIANA QUE SIGNIFICA “Suave”. El nombre original era pianoforte pues hacía referencia a la posibilidad que tenía de hacer matices en contraposición con el clavecín, su antecesor directo. este instrumento tiene un mecanismo para golpear las cuerdas accionadas desde las teclas. A lo largo de la historia han existido distintos Tipos de piano pero los mas comunes son los de pared Y e piano de cola. Los primeros pianos aparecieron hacia el año 1700 Pero fue entre 1760 y 1830 cuando tubo gran expansión y Modificaciones para lograr un sonido más potente. A partir de este momento se convierte en el instrumento Preferido De los compositores dedicándole muchas obras: conciertos, lieds, pequeñas obras, música de cámara, etc.

13 salterio El salterio es un instrumento de cuerda pulsada, o a veces percutida, que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o golpeadas con palos. Se le considera precursor del clavicordio. clavicordio Es un instrumento europeo de teclado, de cuerda percutida y sonido muy débil. El intérprete puede hacer un pequeño vibrato (pequeña oscilación que varía la Afinación levemente.

14 Aerófonos. Viento madera: generalmente el tubo es de madera o en su origen lo fue. Dentro de este grupo el sonido puede ser muy diferente dependiendo del tipo de embocadura o boquilla que se utilice. Así vamos a diferenciar 3 formas distintas de embocadura: Embocadura de bisel: Boquilla de lengüeta simple: Boquilla de lengüeta doble: En los aerófonos, o instrumentos de viento, el sonido es producido por la columna de aire que pasa a través de un tubo. Estos instrumentos tienen suficiente potencia para sonar sin necesidad de amplificar el sonido con una caja de resonancia. Dentro de esta familia nos encontramos con dos subgrupos: madera. metal.

15 EMBOCADURA DE BISEL. FLAUTA TRAVESERA: TRADICIONALMENTE ESTABA CONSTRUÍDA DE MADETA Y CONSISTÍA EN UN TUBO CON ORIFICIOS. EN EL S.XIX BÖHM PERFECCIONÓ EL INSTRUMENTO INTRODUCIENDO UN SOFISTICADO SISTEMA DE LLAVES QUE FACILITABA LA DIGITACIÓN. La familia de la flauta está compuesta por flautas de distinto tamaño Que serán diferentes en la afinación. Así tenemos el Flautín o pícolo que es la más pequeña y utilizada en la Música orquestal. Flauta dulce: muy utilizada en la edad media hasta finales del barroco, cayo en desuso al desarrollarse la Orquesta clásica por no tener suficiente potencia.

16 INSTRUMENTOS DE LENGÜETA.
Una lengüeta o caña es una tira fina de un material que vibra produciendo un SONIDO. Las cañas de LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA se hacen de la caña común; las lengüetas afinadas (como en ARMÓNICAS Y ACORDEONES) se hacen del metal. Pueden ser simples (UNA SÓLA CAÑA) o dobles ( DOS CAÑAS QUE VIBRA UNA CONTRA OTRA). Las cañas dobles o de doble lengüeta producen un sonido muy diferente de las cañas únicas, y que tienen un origen más popular. El acordeón y la armónica son también instrumentos con lengüeta. Estos instrumentos los clasificamos dentro de los aerófonos siendo considerados como híbridos.

17 Instrumentos de lengüeta doble.
Dentro de este grupo encontramos mucha variedad que procede de las culturas anteriores. En la actualidad se utilizan en la orquesta: oboe: Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva. Conocido desde la Antigüedad, el instrumento ha evolucionado con una amplia diversidad fruto de la creatividad de las civilizaciones y culturas. Los oboes antiguos y los modernos forman una gran familia con múltiples facetas. Se comenzó a utilizar muy pronto en la evolución de la música “clásica”. Junto con la flauta es el instrumento que se incluye en las primeras formaciones orquestales. Corno inglés: instrumento derivado del oboe. Su tesitura es una 5ª más grave que la del oboe.

18 Fagot, fagotino y contrafagot.
Estos instrumentos pertenecen a la misma familia. Todos ellos de doble lengüeta, la diferencia fundamental entre ellos es la tesitura. El fagotino es el más agudo y el contrafagot el más grave. El fagot empezó a tomar relevancia durante el barroco siendo uno de los instrumentos más utilizados, junto con el violoncello; para realizar la parte melódica del bajo continuo. junto con el oboe forma el grupo de instrumentos de lengüeta doble utilizados en las orquestas barrocas, clásicas y románticas.

19 Instrumentos de lengüeta simple.
Clarinete: es un instrumento de la familia de viento madera que consta de una boquilla con caña simple. Dentro de la orquesta se encuentra en la sección del viento-madera, junto a laflauta, el oboe y el fagot. procede de un instrumento muy antiguo. Hay constancia de que existía en el medio oriente (ZUMmarah y arghu). En Europa se creó un instrumento antiguo muy simple, el chalumeau, que llegó a ser popular en Francia en los siglos XV y XVI y que constaba de 7 agujeros. Entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, el chalumeau fue modificado agregándole un sistema de llaves. Es durante el período del clasicismo, s.xviii, cuando se empieza a utilizar en la orquesta debido a esta mejora de las llaves. requinto, y clarinete bajo: Existe toda una familia de clarinetes según el registro: Desde sopraninos, hasta los octoclarinetes (muy graves). Los más utilizados son el requinto y el clarinete bajo.

20 saxofón. Fue inventado por aldolphe sax a principios de la década de los años El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz. Se desconoce que idea le movió a realizar este experimento, pero se cree que basándose en el clarinete, instrumento que él tocaba, tuvo la idea de construir un instrumento que tuviera la fuerza de uno de metal y las cualidades acústicas de uno de madera, una especie de "clarinete de metal". después de un intenso trabajo de pruebas y experimentos sobre modificaciones para lograr una mayor sonoridad y un sonido más metálico, surgió el saxofón . Al igual que el clarinete existen muchos tamaños de saxofones por tanto tengo graves y agudos.

21 Intrumentos de viento metal,
Los instrumentos de viento metal forman una familia uniforme en cuanto al sonido, a diferencia de los de viento madera. Esto se debe a dos motivos: Todos están construidos con el mismo material y Por que tiene la misma boquilla o embocadura. Dentro de esta familia podemos encuadrar a: Trompeta: es el mas agudo de los cuatro. Trompa: Trombón: Tuba: el mas grave. Los instrumentos de viento metal están compuestos por un tubo de metal (generalmente de latón), una boquilla y una campana en el otro extremo.

22 Aerófonos híbridos: Armónica: Acordeón:
 es un instrumento de viento del grupo de madera y lengüetas libres. Se toca soplando o aspirando el aire sobre uno de sus agujeros individuales o sobre múltiples agujeros de una vez. La presión causada por soplar o aspirar en las cámaras de las lengüetas causa que las lengüetas vibren arriba y abajo Creando el sonido.  Acordeón: El acordeón es un instrumento musical armónico de viento, conformado por Un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas.  En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con una disposición de teclas que pueden ser como las de un piano (acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (acordeón cromático) dependiendo del tipo de acordeón; la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos.

23 Bandoneón: Órgano: semejante al acordeón.
Órgano: Los sonidos se generan haciendo pasar aire por tubos de diferentes longitudes (desde unos centímetros hasta varios metros). Consta de diferentes registros o sonidos, cuyo timbre dependerá de la forma, tamaño, material o mecanismo de producción del sonido. Se maneja mediante uno o más teclados para tocar con las manos, y otro consistente en unos pedales en la parte inferior que gobiernan los registros más graves. Los distintos registros se accionan mediante unas palancas o botones.

24 Membranófonos. Está formado principalmente por un caldero de cobre,
Se llama membranófono al instrumento cuya vibración la produce una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o de materiales sintéticos. A veces pueden tener dos membranas tensas, como en el caso de algunos instrumentos cilíndricos que tienen un parche en cada extremo. En la mayoría de los casos las membranas se percuten con la mano , con palillos, con baquetas o con escobillas metálicas. Timbal:  Está formado principalmente por un caldero de cobre, cubierto por una Membrana. distintos modelos de tambores y tamboriles se usaron desde las civilizaciones antiguas, en especial para propósitos ceremoniales y militares. DURANTE EL BARROCO SE COMENZÓ A UTILIZAR EN OBRAS ORQUESTALES. Durante siglos, se hicieron varias mejoras técnicas en los timbales. Hasta fines del siglo XIX los timbales se afinaron manualmente, es decir, mediante una serie de tornillos que alteraban la tensión del parche al ser girados por el intérprete. PERO esta operación era lenta, El primer pedal de afinación se diseñó HACIA 1870. ACTUALMENTE SE AFINAN CON UNOS PEDALES. 

25 Bombo. es un instrumento de timbre muy grave y de afinación indeterminada Debido a su sonido grave , se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música. Congas. La conga o tumbadora, es un membranófono de raíces africanas que fue desarrollado en cuba. La conga se ha convertido en un instrumento fundamental en la interpretación de otros ritmos «latinos» como la salsa y el merengue.  Yembé. Instrumento de áfrica oeste. Se conoce la existencia del instrumento ya en el s. XIII. Ha sido llamado el "tambor curativo", entre otros muchos nombres que ha recibido a lo largo de su extensa historia, pero de lo que no cabe duda alguna es de que se trata de uno de los tambores con más fuerza que existen. 

26 Idiófonos: Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical. Un instrumento de percusión es un instrumento musical cuyo sonido se origina al golpearlo o agitarlo. La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usan para golpear. Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam,…) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. 

27 handpan

28 Marimba. de forma parecida al xilófono. Posee una serie de láminas De madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto Está fijo en un armazón con patas. Vibráfono. Instrumento musical de percusión similar al xilófono pero formado por una serie de placas de metal y con un tubo resonador colocado en vertical debajo de cada placa.

29 Campanas tubulares. Celesta.
campanas tubulares Instrumento musical compuesto por tubos metálicos largos dispuestos verticalmente en forma de teclado. Las campanas tubulares son treinta y tres tubos metálicos (de cobre o latón) huecos que están suspendidos de un armazón. Estos tubos se percuten con uno o dos mazos. El tubo siempre es golpeado en su sección superior. Para detener El sonido se usa o una barra o un pedal. Cada campana (tubo) tiene distinta longitud, para poder ofrecer notas diferentes. Celesta. La celesta es un instrumento de percusión, con la apariencia de un pequeño piano vertical. El mecanismo de la celesta se compone de martillos activados por teclas, los cuales golpean por arriba unas láminas metálicas colocadas sobre resonadores de madera. Estas láminas, al ser percutidas, producen un sonido «celestial», de ahí su nombre. Al igual que el piano, la celesta tiene un pedal que permite accionar los apagadores.

30 Electrófonos. un instrumento electrónico es un instrumento musical que produce sonidos usando la electrónica (energía eléctrica). En muchos casos nos encontramos con un instrumento tradicional que tiene también una versión electrónica. En estos casos la versión electrónica es similar a la acústica pero se distingue de esta pues el sonido es amplificado por medios electrónicos, como es el caso de la guitarra, el bajo, el teclado, violín, cello, etc.

31 Theremin. El theremín fue inventado en 1919 por el ruso leo termen  ( ). Fue uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos y, además de su sonido, lo más curioso es que el ejecutante no tiene ningún contacto físico con él. consiste en una caja con dos antenas. Se ejecuta acercando y alejando la mano de cada una de las antenas correspondientes, sin llegar a tocarlas. La antena derecha suele ser recta y en vertical, y sirve para controlar la frecuencia o tono: cuanto más cerca esté la mano derecha de la misma, más agudo será el sonido producido. La antena izquierda es horizontal y con forma de bucle, y sirve para controlar el nivel de volumen: cuanto más cerca esté la mano izquierda, más baja el volumen.

32 Ondas martenot. Las ondas de Martenot  fue inventado en 1928 por el compositor, ingeniero y chelista  francés Maurice Martenot. El instrumento está formado por un teclado, un altavoz y un generador de baja frecuencia. Las ondas Martenot es un instrumento monofónico, es decir, que no produce notas simultáneas. Este instrumento fue creado para sustituir secciones de una orquesta sinfónica, e incluso puede ser considerado un primitivo sintetizador ya que incorporó al mundo de la música los primeros sonidos sintetizados .Se considera el primer instrumento amplificado de la historia. El instrumento usó la misma idea básica que el Theremin pero en vez de tener antena de radio, utilizó un electrodo móvil para producir la capacitancia variable.


Descargar ppt "INSTRUMENTOS MUSICALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google