DIAGENESIS EN ROCAS CARBONATADAS
PROCESOS DIAGENÉTICOS Micritización Compactación Reducción porosidad primaria Cementación Rellena espacios que compactación no eliminó Disolución Creación porosidad secundaria Reemplazo (silicificación, dolomitización) Cambio químico Recristalización (pseudoesparita) Cambio físico
micritización Algas endolíticas (verde azules) excavan en materiales esqueléticos. Posteriormente, cuando mueren, los espacios son rellenados por micrita
micritización Oolitos micritizados
compactación ostrácodos Compactación: Mecánica (temprana) Química (Presión-disolución) ostrácodos
compactación En peloides, deformación. Posterior precipitación de cemento esparítico
Principales ambientes de cementación y tipos de cementos Menisco y gravitacional (LMC) Sintaxial, mosaico, poiquilotópico (LMC) Drusy y menisco (arag) Drusy (HMC-arag)
cementación Dos generaciones 1° cemento drusy (fibroso-isópaco): cx de igual tamaño alrededor de los granos. La fabrica fibrosa-radial correspnde a aragonito (originalmente) invertido a calcita, ó a HMC. Zona freático marina 2° cemento en mosaico Zona freático continental (LMC) Calcita ferrosa . Condiciones reductoras.
cementación Cemento en menisco Aguas meteóricas en zona vadosa LMC
cementación 1°Cemento gravitacional Zona vadosa desde agua de poros marinas en zonas intermarteales o supramareales, o bien de aguas meteoricas (LMC) 2°Cemento en mosaico(LMC)
cementación Cemento poiquilotópico Aloquemos dolomitizados
cementación Cemento en mosaico: Zonación composicional de cx Cemento de calcita ferrosa precipita en condiciones reductoras Zona freático continental (LMC)
Cemento sintaxial (LMC) cementación Cemento sintaxial (LMC) Zona freático continental
recristalización Pseudoesparita en la matriz
recristalización Dolomita en una matriz de pseudoesparita con parches de micrita. Notar diferencias de tamaños
recristalización Cemento (ortoesparita) Pseudoesparita cristales sobre bordes de granos polaridad de tamaños, aumentan los cx desde las paredes hasta el centro del poro uniones triples enfaciales (180°) contactos rectos Ausencia de estructuras relictas Límite entre partículas y cemento bien definido Los ejes mayores de los cristaless se orientan perpendiculares a los plannos de crecimiento Pseudoesparita bordes de granos difusos no polariadad de tamaño no uniones triples enfaciales contactos suturados Mosaicos cristalinos con cristales de varios tamaños diferentes Partículas esparíticas intersectadas por cristales de esparita Granos flotando, que no pueden sostenerse por si mismos Presencia de fantasmas
porosidad
porosidad intergranular
porosidad móldica
porosidad Intragranular Geopétalo
reemplazo Dolomitización
reemplazo dolomitización
dedolomitización
reemplazo silicificación Oolitos silicificados