TALLER DE ETICA SIGA LAS INDICACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
Advertisements

ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Sofistas.
UNIDAD 1 TÍTULO REALIZACIÓN INDIVIDUAL.
El relativismo moral.
Condiciones que J. Trilla … exige a las teorías pedagógicas 1.
Un mensaje para reflexionar
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
INTRODUCCION: ¿Qué ES LA ÉTICA? PROF. HERY ABALOS ESPEJO.
Preguntas del Cuento No. 10
PEDAGOGIA Y EDUCACION 2 Mg. Rufino Ramírez C..
SOMOS PERSONAS CON VALOR Y DIGNIDAD Unidad 2 Iº Medio 2016.
Oscar Iván león rivera. Valores únicos fundamentales  Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo,
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Policlínico 28 de Septiembre
A PROPOSITO DE LA ETICA Carmen Masías CEDRO Curso Instructores Policiales en Prevención del Abuso de Drogas.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
Introducción a sus relaciones
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Elementos fundamentales a la hora de contar una historia
Géneros periodísticos
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
El Subjuntivo - Opinión Verbos de Opinión
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 4 Moral y Ética.
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
ÉTICA PARA AMADOR CAP 1-4.
La Fotología Nombre: Jorge Ortega.
Español 3 18 de enero de 2017.
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
Heliana Burau octavo ‘’A’’
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Tema 5. Cultura y sociedad.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
TALLER 1.- Distinguir los conceptos de bien económico y bien libre
-Alfabetización . Informática ll
Bioética El lenguaje como indicador de la dignidad.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
examen de la virtud
Animales y plantas en la naturaleza.
Ley de la vida Es vivir y morir. ajbdjbc kndjknk.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
SÓCRATES a.c..
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
La dimensión moral de la vida humana
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN
Critica al relativismo moral
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
¿Qué es la epistemología? La reflexión epistemológica es lo que se conoce como una reflexión de segundo orden. Por Ej. La teoría Mendeliana de la herencia.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN clave 1196
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
ETICA PARA AMADOR ELECCIONES GENERALES CAPITULO IX ANGIE TATIANA RODRIGUEZ BERMEO.
ÉTICA PARA AMADOR FERNANDO SAVATER ¿Qué es la ética? Aviso antipedagógico: ◦ “No creo que la ética sirva para zanjar ningún debate, aunque su oficio.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
Repaso prueba de síntesis Ciencias Naturales
Capitulo 1 El mas importante de la vida.
Inercia Masa Peso Fuerza. Inercia Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de movimiento o de quietud,
Transcripción de la presentación:

TALLER DE ETICA SIGA LAS INDICACIONES

TALLER Nº 1 Una vez leído el Capitulo, desarrolle los planteamientos propuestos. Solicitamos a partir de la lectura coloques un nombre a tu grupo (Relacionado con la lectura) y expliques el por qué del mismo Estudiantes: ………………………………………………………………… Grupo: ………………………………………………………………… ¿Por qué?........................................................................ …………………………………………………………………

DESARROLLE LAS PREGUNTAS 1. REFLEXIONA Y EXPLICA: “Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos” 2. Estamos de acuerdo en que no es necesario saber de todo. Ahora bien, hay cosas que hay que saber porque en ello, como suele decirse, nos va la vida: pon algún ejemplo. 3. En sentido general, ¿a qué solemos llamar “bueno” y a qué “malo”?

4. A veces no resulta fácil distinguir entre lo “bueno” y lo “malo” 4. A veces no resulta fácil distinguir entre lo “bueno” y lo “malo”. En ocasiones lo malo parece resultar más o menos bueno y lo bueno más o menos malo: pon ejemplos. 5. Los sabios suelen estar de acuerdo en los principios fundamentales de la ciencia que dominan, en cambio, sus opiniones distan de ser unánimes en lo que respecta a la manera de vivir: cita algunas opiniones contradictorias relativas a formas de vivir. 6. REFLEXIONA Y EXPICA: “Lo único en que a primera vista todos estamos de acuerdo es en que no estamos de acuerdo con todos”

7¿Cuál es la diferencia radical entre el comportamiento del héroe troyano, Héctor, y el de las termitas-soldado? O, lo que es lo mismo, ¿cuál es la diferencia entre el comportamiento humano y el comportamiento animal? 8. REFLEXIONA Y EXPLICA: “No hay animales malos ni buenos en la naturaleza” 9. En cierta medida, las personas también estamos programadas, es decir, determinadas: cita algunos ejemplos de determinismo natural y de determinismo cultural.

13. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de LIBERTAD. 14 13. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de LIBERTAD? 14. ¿Cuáles son las dos aclaraciones que formula F. Savater respecto a la LIBERTAD? 15. REFLEXIONA Y EXPLICA: “Es mejor decir q no hay libertad para no reconocer que libremente se prefiere lo más fácil”