PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANIA DE CHIRIBIQUETE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMAZONIA.
Advertisements

Situación actual de las áreas protegidas en COLOMBIA
La cordillera azul  El segundo parque nacional más grande del país. No solo alberga la mayor extensión de bosques montanos de nuestro territorio, sino.
DEPARTAMENTO DEL CAQUETA Puerta de Oro de la amazonia
RECURSOS HÍDRICOS DE COLOMBIA
Ignacio Quiroz Gutierrez
REGIONES NATURALES:.
REGION AMAZONICA.
BIODIVERSIDAD.
Ríos y redes de drenaje.
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
TRAVESIA POR EL AMAZONAS. ADRIANA RODRIGUEZ LUIS EDUARDO PARRADO AUDREY HERNANNDEZ.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
ECOREGION DEL MACIZO COLOMBIANO TERRITORIO DE OPORTUNIDADES
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos, el suelo permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. El carácter.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
AMAZONIA VAMOS AL LLAMADO DEL BOSQUE. SOMOS PARTE DEL PLANETA TIERRA Cubre el 5 % de la superficie terrestre y el 70% de América del Sur La comparten.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Planes de Manejo para Humedales Daniel Suman. Etapas en la Formulación de Planes de Manejo.
SISTEMA NATURAL CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA ASPECTOS GENERALES Intrincada red de caños con un Área aproximada de Km2 730 Km2 son espejos de agua.
El Páramo.
Ganadería en Colombia Área en pasturas
Ciencias de la Tierra II
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
DEFORESTACION CAUSAS La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
MESO ZONIFICACIÓN DE ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN CUSCO
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTO: PAISAJE NATURAL DE TU COMUNIDAD AUTORA: HAYDEE ESPINOSA NIVEL: 2 GRADO 3 DE FEBRERO DE 2011.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Parque nacional natural Pisba
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
La actividad humana y el medio
Diego Andrés Castro Informática II
Dpto. Desarrollo Sostenible
Bloque dos: Diversidad natural de la tierra
EFECTOS Deterioro de la sociedad y los territorios Hambre Pobreza
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
como estrategia frente al
PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANIA DE CHIRIBIQUETE
Daniela Montoya Otero. * EL LAGO DEL CISNE: * Principalmente era una reserva natural, un humedal, con grandes zonas ecológicas por ende fue zona de conservación.
CONCEPTOS BÁSICOS:.
Titulo: Metodología para realizar un inventario de humedales a escala 1:50000 en la cuenca baja del Rio Luján.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Cerrados Yessica Cáceres. Características Es una de las ecorregiones más antiguos del continente. Constituye la segunda región biogeográfica en tamaño.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
VOLCÁN NEVADO DEL HUILA. ECOSISTEMAS Bosque Andino Bosque alto andinoParamo SuperáramoZona Nival.
INTRODUCCIÓN.- El Cuaternario es el último periodo del Cenozoico que empezó hace 2,59 millones de años y comprende hasta nuestros días. Hasta hace poco.
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANIA DE CHIRIBIQUETE

ECOSISTEMAS ACUATICOS TIENE UN EQUILIBRIO ECOLOGICOMEDIANTE LA REGULACION HIDRICA Y CLIMATICA, Y LA RIQUEZA DE FAUNA, FLORA Y MICROORGANISMOS. SE CONSEDERAN LA CUENCA HIDRIGRAFICA MAS DIVERSA DEL MUNDO EN FAUNA ACUATICA DEBIDO PRINCIPALMENTE A LAS CARACTERISTICAS DEL AREA DE DRENAJE Y LA HETEROGENEIDAD EN MAYOR NUMERO DE NICHOS ECOLOGICOS, RAZON POR LA QUE LOS RECURSOS HIDROBIOLOGICOS SUSTENTAN CASI A UN 50% DE LA ECONOMIA DE LA REGION, SIENDO LA CUENCA DEL RIO CAQUETA, CON EL 38% DEL AREA TOTAL DE LOS SISTEMAS FLUVIALES DE LA CUENCA DEL AMAZONAS EN COLOMBIA, LA PRINCIPAL FUENTE DE AGUA Y RECURSOS HIDRICOS E HIDROBIOLOGICAS DE LA PORSION COLOMBIANA DE CUENCA AMAZONICA.

HUMEDALES  ESTAN REPRESENTADOS EN LAS LLANURAS ALUVIALES, MADREVIEJAS, CIÉNAGAS DE MEDIANO Y PEQUEÑO TAMAÑO, Y LOS BOSQUES INUNDABLES DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS APAPORIS, CAGUÁN, CAQUETÁ, PUTUMAYO Y EL PROPIO AMAZONAS, ESTÁN AÚN SIN INVENTARIAR. SIN EMBARGO, DE ACUERDO CON LAS DINÁMICAS REGIONALES, LOS HUMEDALES DEL VAUPÉS Y APAPORIS SON LOS MENOS AFECTADOS Y CON MAYOR POTENCIAL DE CONSERVACIÓN; LOS DEL CAGUÁN, CAQUETÁ Y PUTUMAYO, DEBIDO A LA ALTERACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SUS CUENCAS DE CAPTACIÓN, DEFORESTACIÓN Y USO INTENSIVO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS, PRESENTAN EL MAYOR DETERIORO.

SUELOS LOS SUELOSDE LA REGIÓN SE ENCUENTRAN ASOCIADOS A LLANURAS ALUVIALES DE LOS RÍOS ANDINOS, LLANURAS ALUVIALES DE LOS RÍOS AMAZÓNICOS, VALLES MENORES CON INFLUENCIA COLUVIAL, TERRAZAS ANTIGUAS DE RÍOS ANDINOS Y AMAZÓNICOS, PLANICIES AMAZÓNICAS DE ORIGEN  SEDIMENTARIO Y ESTRUCTURAS ROCOSAS DE ORIGEN SEDIMENTARIO. ES CARACTERÍSTICA LA FRAGILIDAD DE LOS SUELOS AMAZÓNICOS, YA QUE SON QUÍMICAMENTE MUY POBRES Y FÍSICAMENTE MUY SUSCEPTIBLES AL DETERIORO; LA CAPA ORGÁNICA ES UNA CAPA DELGADA DE HOJARASCA Y RESIDUOS VEGETALES EN DISTINTO GRADO DE DESCOMPOSICIÓN, PERO QUE SE CONSTITUYE EN LA FUENTE Y RESERVA MÁS IMPORTANTE DE NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS, Y ACTÚA A LA VEZ COMO CAPA AMORTIGUADORA O PROTECTORA DEL SUELO ANTE AGENTES O PROCESOS EROSIVOS

FLOR DEL GUAVIARE PAEPALANTHUS MOLDENKEANUS

FLOR DE CAQUETA HELICONIA

ENTRE LOS ANIMALES TENEMOS: AGUILA ARPIA TIGRILLO FAUNA ENTRE LOS ANIMALES TENEMOS: AGUILA ARPIA TIGRILLO

COMUNIDADES CAMPESINOS INDIGENAS