Constitución de 1832.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Constitución de 1832.
Advertisements

LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832
Constitución de 1832.
República DE LA NUEVA GRANADA
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
Nuestra señora del rosario Floridablanca francisco de paula Santander Nicolás enrique Caicedo higuera.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PRESENTADO POR : LAURA CAROLINA OLIVARES HERNANDEZ.
PARTIDOS POLÍTICOS Son agrupaciones de personas con diversas opiniones acerca de la vida social, política, económica y cultural de una sociedad, región.
La constitución política. ¿Qué estipula una constitución? La constitución tiene por objetivo estipular: La forma del Estado (unitario o federal) y la.
Moraima Robles Aguiar.  Al momento de la Guerra Hispano- norteamericana, Puerto Rico disfrutaba de un gobierno autonómico. En ese gobierno los líderes.
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
Trabajo acumulativo, Francisco de Paula Santander.
Francisco de paula Santander Por: Ingrid Milena Angel Torres.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
ARGENTINA, BRASIL Y CHILE. ARGENTINA Argentina El Parque Nacional Los Glaciares está ubicado en la región conocida como Andes Australes del territorio.
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
Democracia y ciudadanía
UNIDAD Nº 2 TEMA Nº 13: LA CONSTITUCIÓNCOLOMBIANA DESDE
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Qué es y de dónde proviene.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Enmienda constitucional: mecanismo del poder popular
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Módulo 2. Estado, constitución y gobierno Unidad 3. Derechos humanos
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ARGENTINO
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
Régimen Político y Constitucional
Luchas internas y los primeros gobiernos
ACTIVIDAD EN CLASE # Cuadro comparativo. FECHA. Tiempo: Realizar una comparación entre el preámbulo de de la Constitución.
Régimen Político y Constitucional
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Instituciones del Estado español
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Ciclo político liberal en Chile
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
Formas de estado y sistemas de Gobierno
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
“Primer gobierno de Arturo Alessandri Palma”
Estructura del Estado Panameño
VENEZUELA AGROPECUARIA WILLY DIAZ EMILY MARQUEZ GREIDA TOLOZA
Régimen Político y Constitucional
Creación de una Nueva institucionalidad

Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
La Constitución Política de 1833
Implementación del liberalismo político

El costo de la independencia
Constitución Política de 1991
COLEGIO MARIO COBA VARONA NOMBRE: JORGE ALEXANDER JIJÓN CURSO: 9 AÑO EGB.
República Conservadora
Constitución política de la República de Chile
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
RAMA LEGISLATIVA La rama legislativa cuenta con dos cámaras: El senado
1. Organización política de Chile
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
Régimen Político y Constitucional
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
Órganos del gobierno nacional
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Claves para entender la estructura del Estado Cubano
Transcripción de la presentación:

Constitución de 1832

Después de los hechos, que originaron una inestabilidad política inicial, la nueva república comenzó a consolidar su sistema político.  Disuelta la Gran Colombia, nuestro país necesitaba su propia constitución.  Esta fue expedida, para el “Estado de la Nueva Granada”, por los delegados de las provincias reunidos en convención.  El 29 de febrero de 1832, se aprobó la Constitución que marcaba las directrices del sistema político de la Nueva Granada.

Sus características principales son: Se continuó la conformación de la República al reafirmar la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial. El presidente y vicepresidente eran elegidos por los ciudadanos, por un periodo de cuatro años. El Congreso se dividió en Senado y Cámara de Representantes, con cuatro y dos años de ejercicio para sus miembros, respectivamente. Los magistrados y jueces eran elegidos por cuatro años. La antigua división por departamentos se cambió por la de gobernaciones y cámaras provinciales.

En esta Constitución, para poder ejercer el derecho al voto no bastaba con ser ciudadano, pues se necesitaba ser un hombre mayor de edad (veintiún años), ser casado y poseer propiedades. El poder ejecutivo fue limitado para evitar manipulaciones dictatoriales, con la prohibición de la elección inmediata y el condicionamiento al presidente a gobernar con el Consejo de Estado, cuyos miembros eran elegidos cada cuatro años por el Congreso. Esta constitución expresó una de las preocupaciones que acompañaron a la República a lo largo del siglo XIX: el control sobre el presidente ante el temor de un ejecutivo fuerte y centralizado.

LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832 Algunos de los principios de la constitución de 1832 fueron : Para pertenecer al colegio electoral cuerpo colegiado encargado de elegir al presidente y al vicepresidente, era necesario tener propiedades y altos ingresos económicos. La libertad de partos ley por la cual los hijos de esclavos nacidos después de la proclamación de dicha ley serian libres. Sin embargo esta ley no curso finalmente.

La supresión de los conventos que tuvieran menos de ocho frailes para dedicarlos a la enseñanza pública. Este hecho dio lugar en 1839 la guerra de los conventos o guerra de los supremos Mantener la forma de gobierno centralista y dividir el país en quince provincias.

El primer presidente de esta república fue francisco de paula Santander quien goberno hasta 1837, luego le siguieron hasta mediados del siglo XIX José Ignacio Márquez (1837-1841)Pedro Alcántara Herrán (1841-1845) y Tomas Cipriano de Mosquera(1845-1849).

De tipo centralista conservador, Incluso llegando a ser dictatorial CONSTITUCIONES FECHAS TIPOLOGÍA NOMINACIONES CONTEXTO    de 1832 (Bolívar) 1832 De tipo centralista conservador, Incluso llegando a ser dictatorial El 20 de Octubre de 1831 se realiza una Convención Granadina en donde se aprobó la separación y se establece una república centralizada con algunos rasgos federales llamada oficialmente República de la Nueva Granada. Se estableció el régimen presidencialista. Francisco de Paula Santander es nombrado presidente por el congreso por un período de cuatro años .El período de los senadores se redujo de ocho a cuatro años y el de los representantes de cuatro a dos años. Se le otorgó mayor representación y poder a las provincias. Las provincias se llamaron Departamentos y estaban administrados por un gobernador nombrado por el presidente y por asambleas elegidas por voto. Los centralistas y la iglesia se empezaron a distinguir con el nombre de conservadores y sus oponentes los federalistas, con el nombre de Liberales. Separados Venezuela y Ecuador de , solo quedaba , que en ese entonces comprendía Panamá, Magdalena, Boyacá, Cundinamarca y Cauca, y se subdividían en alrededor de 15 provincias.

ACTIVIDAD Escribe al frente de cada afirmación si es verdadera una V o falsa una F La guerra de los conventos se desato en protesta contra el cierre de algunos conventos menores.______ La libertad de partos no curso finalmente como ley._____ Cualquier ciudadano podía pertenecer al colegio electoral._____ El colegio electoral elegía al presidente y vicepresidente de la república._____ Los llamados supremos impusieron un gobierno centralista._______