DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
TEMA 14. Prácticas (resumidas)
Tinción Histológica Tutora: TM Solange Zapata
“TECNICO EN MASOTERAPIA”
Bioq. Verónica Ampuero PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA FQByF-UNSL
Histología (anatomía microscópica)
Introducción al estudio de la Histología y Morfología Celular
Tincion Histologica “Kinesiologia”
UNIVERSIDA TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO
EL MICROSCOPIO.
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
Coloraciones Dr. Martín Fernández Baldo
PROCESAMIENTO HISTOLÓGICO.
Introducción a la práctica N°1 Morfología bacteriana
ANÁLISIS HISTOLÓGICOS
Seguridad Lávese las manos Corriente de aire ¡¡Prohiba estrictamente fumar y comer dentro del laboratorio!!! Ropa y equipo de protección.
Obtención de la muestra fecal
Hematología.
TECNICAS DE OBSERVACIÓN
Observación de microorganismos
M. en B. Edgar Sandoval Petris Hermosillo Sonora, Ciclo Escolar
TINCIONES BACTERIANAS
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
{ Células de la sangre Preparación de Natalia GRACIAS POR PRESTARNOS TU SANGRE !!!! Sin duda, de tus frotis, hemos sacado las mejores fotos.
COMPONENTES DE LA CÉLULA COMPONENTES DE LA CÉLULA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
SISTEMA HEMATOPOYETICO. SANGRE  La SANGRE es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico,
CAMBIOS CITOLÓGICOS. Cambios citológicos debido a infecciones  Infecciones bacterianas ◦Por clamidias  Infecciones por hongos, fúngicas o micosis. 
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
TEJIDO MUSCULAR.
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
CÉLULA Carlos Hollmann.
Procesos osmóticos en cebolla
Bebidas Gaseosas.
CONFERENCIA: 2 Dra. Margarita Llanuch Lara.
Estructuras bActerianas básicas
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
HMC COLORACIÓN DE PAPANICOLAOU Y CITOLOGIA CÉRVICO VAGINAL CITOLOGIA CÉRVICO VAGINAL.
Núcleo Temático 3. Soluciones
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Propiedades de los Textiles
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
REACION INFLAMATORIA MUESTRA: Moco Fecal PROCEDIMIENTO; Suspensión de heces en solución salina Observar al microscopio: informar total de leucocitos y.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
Soluciones o Disoluciones Químicas
INDICADORES ÁCIDO - BASE
Tejido glandular En el que se observa la penetración de gruesos septos dividiendo los lóbulos en lobulillos. Los tejidos muscular y conectivo se distribuyen.
TEMA 14. Prácticas (resumidas)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
BIOLOGÍA. Biología: Fundamentos PRINCIPIOS BIOLOGÍA UNIVERSALIDAD EVOLUCIÓN DIVERSIDAD CONTINUIDAD HOMEOSTASIS INTERACCIONES.
Valoración Titulación Estandarización Normalización
EXTENSIONES O FROTIS SANGUÍNEO. Consiste en recubrir parcialmente un porta con una gota de sangre, de tal manera que las células de ésta se dispongan.
TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Diana Amaluisa R. POSGRADO DERMATOLOGIA UTE.
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis V Semestre Asignatura: Práctica Profesional II COLORACIONES de uso frecuente en Microbiología.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
GUÍA DE CLASES PRÁCTICAS DE HISTOLOGÍA
HEMOCLASIFICACION INTEGRANTES: JOHANA ÁLVAREZ MARÍA CHACÓN ANYELIN URIBE.
Observaciones de Práctica Biología Celular y Molecular.
HISTOLOGÍA DRA. EDITH ACOSTA. Introducción a la histología y técnicas histológicas básicas.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA MÓDULO I TÉCNICAS DE COLORACIONES CITOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN Una tinción o coloración es una técnica auxiliar en microscopía para mejorar el contraste en la imagen vista al microscopio. Los colorantes y tinturas son sustancias que usualmente se utilizan en biología y medicina, para resaltar estructuras en tejidos biológicos, que posteriormente serán observados en los diferentes tipos de microscopios. Los diferentes colorantes pueden se utilizados para aumentar la definición, resaltando por ejemplo los núcleos de los citoplasmas, o diferentes poblaciones de células sanguíneas polimorfonucleares y Neutrófilos, permiten también resaltar organelas especificas de células individuales o incluso en los tejidos diferenciando fibras musculares o tejido conectivo.

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES SEGÚN SU TIPO OBTENCIÓN DE MUESTRAS COLORANTES NATURALES Hematoxilina Carmín Safranina Orceina Básicos: tiñen estructuras ácidas AZUL DE METILENO Ácidos: tiñen estructuras básicas EOSINA Neutros: el ácido y la base son componentes activos EOSINATO AZUL DE METILENO Metacromáticos: colorantes básico que reaccionan de manera diferente a diversas estructuras Indiferentes: estos no posee aspectos ácidos, básicos o salino y colorean mediante impregnación Colorantes Nucleares Colorantes Citoplasmáticos COLORANTES ARTIFICIALES Eosina Giemsa Rojo Congo

SEGÚN TIÑAN Específicas: colorea solo un elemento o un grupo de elementos de un tejido. directas (simple inmersión del colorante) indirectas (no puede obrar directamente) Sustancias oxidantes mordientes Mordiente + colorante = LACA

Simples (un solo colorante) Combinadas (varios Colorantes) DE ACUERDO A LA MANERA DE REALIZAR LA COLORACIÓN: Progresivas (aumentan la intensidad de la coloración a medida que aumenta el tiempo de exposición al colorante) Regresivas (sobrecolorean el preparado, decolorándolo para conseguir contraste adecuado). SEGÚN SE UTILICEN UNO O VARIOS COLORANTES: Simples (un solo colorante) Combinadas (varios Colorantes)

Normocromáticas (mismo color) En coloraciones SIMPLES según tomen o no el mismo color del colorante pueden ser: Normocromáticas (mismo color) Metacromáticas (viran hacia un tono distinto). Granulaciones de leucocitos. COLORACIONES PANOPTICAS (poner en evidencia el mayor numero de elementos con mayor variedad de tonos) colorantes anfocrommos - metacromasia COLORACIONES VITALES colorantes vitales no tóxicos muy diluídos LUGOL, EOSINA, AZUL DE METILENO (ideal para protozoarios).

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS CON LAS TINCIONES Definición Mordiente Reactivo que aumenta la reactividad del tejido estableciendo una interacción tejido colorante Alumbre Modifica el colorante añadiéndole grupos auxocromos y confiriéndole un carácter muy básico Coloración indirecta en un tiempo Aquella en la que el tratamiento del tejido con el colorante y el mordiente se realiza simultáneamente en una misma solución Coloración indirecta en dos tiempos Cuando colorante y mordiente actúan separadamente Término Definición Tinción progresiva Tinciones en las que los colorantes y mordientes se aplican siguiendo una secuencia definida y bajo estricto control de los tiempos para lograr una intensidad determinada. Tinción regresiva Primero se sobre colorea y posteriormente se elimina el exceso de colorante por diferenciación Diferenciación Consiste en eliminar el exceso de colorante mediante agentes diferenciadores (disoluciones alcohólicas de ácidos o álcalis, etanol, acetona, etc.)

PROTOCOLOS DE COLORACIÓN

TINCIONES HEMATOLÓGICAS TINCIÓN DE WRIGHT Diferencia bien la morfología de los linfocitos, tiñendo el núcleo de púrpura y citoplasma levemente azulado. Los agrupamientos de ácidos nucleicos, las proteínas de los núcleos celulares y el citoplasma inmaduro reactivo, fijan el azur B, colorante básico. La eosina Y, colorante ácido, se fija a las proteínas básicas.

Los núcleos de los linfocitos grandes aparecen de color púrpura. Linfocitos B (productores de inmunoglobulinas) y células inmaduras, presentan un citoplasma de color azul intenso, debido a su gran producción de ARN. La solución May Grünwald tiñe las estructuras acidófilas. La solución Giemsa, tiñe el citoplasma de los linfocitos y la cromatina de los núcleos. TINCIÓN MAY GRÜNWALD-GIEMSA

COLORACION DE GIEMSA Células linfocitos - Aumento de 30X Fijar el frotis con alcohol metílico 3 Min Giemsa y tampón PBS (1ml Giemsa y 9 ml PBS). Solución Salina Amortiguada por Fosfatos Lavar el portaobjetos con agua destilada. Dejar secar. Aplicar el cubreobjetos sobre la preparación

COLORACION DE DIFF- QUICK Células linfocitos - Aumento de 20X Fijador: Solución de fijación Contiene verde sólido en metanol. 15 Seg. Solución I: Contiene Eosina y ácido de sodio como conservante 1 a 2 Minutos Solución II : Contiene tinción de Tiazina una de las variantes que se presenta es el Azul de Metileno. 1 a 2 Minutos

GRAM Fijar la muestra con metanol 3 Min al calor COLORACION DE GRAM Células Superficiales e Intermedias - Aumento de 10X Fijar la muestra con metanol 3 Min al calor Agregar azul violeta 1 Min Enjuagar con agua corriente Agregar lugol y esperar 1 Min. Agregar alcohol acetona 5 y 30 Seg. Enjuagar con agua. Tinción de contraste safranina o fucsina  Básica 1 Min. luego lavar levemente con agua

COLORACIONES CITOLÓGICAS

PAPANICOLAU COLORACION DE PAPANICOLAU Células superficiales e intermedias - aumento de 50X 1. Alcohol etílico 96º 15 Seg. 2. Alcohol etílico 70º 15 Seg. 3. Alcohol etílico 50º 15 Seg. 4. Agua Destilada 15 Seg. 5. Hematoxilina de Harris 6 Min. 6. Agua destilada 10 inmersiones. 7. Sol ácido clorhídrico 0,5% 1 - 2 inmersiones rápidas. 8. Agua destilada 15 Seg. 9. Sol Amoníaco 1,5% en 70º La extensión vira al azul. 10. Alcohol etílico 50º 15 Seg. 11. Alcohol etílico 70º 15 Seg. 12. Alcohol etílico 96º 15 Seg. 13. O G 6 (orange) 2 Min. 14. Alcohol etílico 96º 10 inmersiones. 15. Alcohol etílico 96º 10 inmersiones. 16. EA 50 (36) Eosina amarillenta) 3 Min. (Usar EA 65 para orinas y esputos) 17. Alcohol etílico 96º (10 inmersiones) 18. Alcohol etílico 100º (10 inmersiones) 19. Xilol (10 inmersiones) 20. Montaje

COLORACION DE PAP - MART Células superficiales e intermedias LSIL - aumento de 20X Alcohol al 100 diluido en Agua destilada 3 Min. Agua Destilada Hematoxilina Harris de 2 a 6 Min. Agua Corriente 6 a 12 Min. Alcohol etílico al 70º 30 Seg. Alcohol etílico al 80º 30 Seg Alcohol etílico al 90º 30 Seg Pap – Mart de 2 a 6 Min. Alcohol etílico 100º 30 Seg. Alcohol etílico 96º 35 Seg. Alcohol Xileno 20 Seg. Xileno 30 Seg. Xileno de 2 a 4 Min. Montaje

HEMATOXILINA – EOSINA para procedimiento Citológico COLORACION DE H - E Corte Histológicos de Cartílago elástico - Aumento de 14X HEMATOXILINA – EOSINA para procedimiento Citológico Alcohol al 100 diluido en Agua destilada 3 Min. Agua Destilada Hematoxilina Harris de 2 a 6 Min. Agua Corriente 15 Seg. Alcohol etílico al 70º 30 Seg. Alcohol etílico al 80º 30 Seg Alcohol etílico al 90º 30 Seg Eosina de 2 a 6 Min. Alcohol etílico 100º 30 Seg. Alcohol etílico 96º 35 Seg. Alcohol Xileno 20 Seg. Xileno 30 Seg. Xileno de 2 a 4 Min. Montaje

SE LES RECOMIENDA VISITAR LOS SIGUENTES ENLACES TINCIÓN DE WRIGHT https://www.youtube.com/watch?v=yFDCFvrWodM TINCIÓN MAY GRÜNWALD-GIEMSA https://www.youtube.com/watch?v=GHBqhSXT-6I TINCIÓN DE GIEMSA https://www.youtube.com/watch?v=9LHK3TKNeJk TINCIÓN DE DIFF QUIK https://www.youtube.com/watch?v=VZmWvCWBU2E TINCIÓN DE GRAM https://www.youtube.com/watch?v=FceD8FFhuew COLORACIÓN DE PAPANICOLAOU https://www.youtube.com/watch?v=A4P3KvXwlec https://www.youtube.com/watch?v=u4iA8VVjTu4 https://www.youtube.com/watch?v=aXpZG2YHXPg COLORACIÓN DE PAP – MART https://www.youtube.com/watch?v=r9BqCU2ZyYQ COLORACIÓN DE HEMATOXILINA – EOSINA https://www.youtube.com/watch?v=NPOqiPyaxo0 https://www.youtube.com/watch?v=F7dW7VJEm2I