Reparación de la rotura de doble cadena por medio de la unión de extremos no homólogos. (a) En este modelo simplificado de la reparación de la rotura de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plantillas y no plantillas que estimulan la actividad de las DNA polimerasas. (a) Ejemplos de estructuras de DNA que no estimulan la síntesis de DNA in.
Advertisements

El problema de la replicación final y la función de la telomerasa
Movimiento de materiales a través del poro nuclear
Proteínas con estructura cuaternaria
Bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos
Funciones de la actina y la miosina en el movimiento por lamelipodio de los queratocitos de peces. (a,b) Micrografías por fluorescencia de un queratocito.
Estructura y función del proteasoma
Transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET)
Ejemplos de convergencia, divergencia y comunicación cruzada entre varias vías de transducción de señales. Este dibujo muestra los esbozos de las vías.
Las actividades de exonucleasa de la DNA polimerasa I
Fibra de 30 nm. (a) Micrografía electrónica de una fibra de cromatina de 30 nm liberada del núcleo después de lisar una célula en una solución de sales.
Formación y mecanismo de acción de siRNA y miRNA
Receptor para triyodotironina (T3)
Demostración experimental de la importancia de la proteólisis en la salida celular irreversible de la mitosis. Esta ilustración muestra cuadros de un video.
Microtúbulos ensamblados en un tubo de ensayo
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
(a) Un mapa de densidad electrónica de un corte a través del nAChR obtenido mediante análisis de micrografías electrónicas de cristales tubulares de membranas.
Niveles de organización de la cromatina
Disposición de las moléculas de titina dentro de la sarcómera
Desnaturalización térmica del DNA
Ejemplos de transducción de energía
Patrones de movimiento de las proteínas integrales de la membrana
Importancia del agua en la estructura de las proteínas
Microscopia de fluorescencia confocal con exploración láser
Antígenos de grupo sanguíneo
Modelo simplificado para la regulación del ciclo celular en la levadura con fisión. El ciclo celular está controlado sobre todo en dos puntos, START y.
Determinación de la localización y la polaridad de los filamentos de actina mediante el uso de la subunidad S1 de miosina. Micrografía electrónica de una.
Actividades de SCF y APC durante el ciclo celular
El aparato de Golgi. (Página siguiente
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Dos ejemplos de las miles de estructuras biológicas compuestas en primera instancia por proteínas. Éstas incluyen (a) las plumas, que son adaptaciones.
La actividad de la HMG-CoA reductasa en los fibroblastos normales se midió después de la adición de la fracción de lipoproteína de suero de ternera (cuadros.
Demostración experimental de la importancia de la miosina en la citocinesis. (a) y (b) Localización de la actina y la miosina II en una ameba Dictyostelium.
Movimientos dinámicos dentro de la enzima acetilcolinesterasa
Célula madre muscular adulta
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Motilidad celular dirigida
Dependencia de la velocidad de una reacción catalizada por enzima de (a) el pH y (b) la temperatura. La forma de las curvas, y el pH y temperatura óptimos.
Prueba de motilidad in vitro para la miosina
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Pasos realizados en la replicación del replicón de levadura
El ciclo del centrosoma de una célula animal
Compactación de cromosoma durante la mitosis
Modelos para el mecanismo de acción de dos puntos de verificación de daño de DNA. Las ATM y ATR son proteínas cinasas que se activan con daños específicos.
Estructura de una proteína G y el ciclo de la proteína G
Fractura congelada: una técnica para investigación de la estructura de la membrana celular. (a) Cuando un bloque de tejido congelado es golpeado con la.
(a) Representación esquemática de una molécula de MHC clase I, en este caso la proteína humana HLA-A2. La molécula consiste en dos subunidades: una cadena.
La membrana plasmática del eritrocito humano
Dibujos de listón que ilustran los cambios propuestos que ocurren en el nAChR con la unión de acetilcolina. Sólo se muestran las dos subunidades α del.
Estructura tridimensional del conducto bacteriano KcsA y la selección de iones K+. Este conducto del ion K+ consiste en cuatro subunidades, dos de las.
Actividad de una DNA polimerasa
Importación de proteínas al cloroplasto
Evidencia visible de entrecruzamiento
Dineína citoplásmica y transporte de organelos por proteínas motoras seguidoras de microtúbulos. (a) Estructura de una molécula de dineína citoplásmica,
A la derecha se observan colonias coalescentes formadas por neumococos virulentos de tipo S y a la izquierda colonias pequeñas con neumococos no virulentos.
La función de pRB en el control de la transcripción de genes necesarios para la progresión del ciclo celular. Durante la mayor parte de G1, la pRB no fosforilada.
Regulación de la transcripción del gen PEPCK de la rata
Dominios de los anticuerpos
Demostración experimental de las fuerzas que ejercen las adhesiones focales. (a) En esta técnica se implantaron fibroblastos sobre una superficie deformable.
La estructura polarizada de la célula secretora
La parte superior de la figura muestra un gel SDS-poliacrilamida después de la electroforesis de una preparación de nAChR purificado. El receptor consiste.
Virus del mosaico del tabaco (TMV)
Demostración experimental de que la difusión de los fosfolípidos dentro de la membrana plasmática está limitada. (a) El rastro de un solo fosfolípido insaturado.
Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su extremo hidrófilo hacia la superficie externa de la bicapa.
Transposición de un transposón bacteriano por un mecanismo de “corte e inserción”. Como se señala en el texto, los dos extremos del transposón bacteriano.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Vías de interferón inducidas por virus
Uso de variantes de GFP para seguir las interacciones dinámicas entre neuronas y sus células blanco in vivo. (a) Porción de cerebro de un ratón con dos.
La transferencia de energía durante una oxidación química
La lámina nuclear. (a) Núcleo de una célula humana cultivada que se tiñó con anticuerpos fluorescentes par revelar la lámina nuclear (rojo), que se encuentra.
Transcripción de la presentación:

Reparación de la rotura de doble cadena por medio de la unión de extremos no homólogos. (a) En este modelo simplificado de la reparación de la rotura de la doble cadena, una proteína heterodimérica en forma de anillo llamada Ku detecta la lesión (paso 1) y se une a los extremos rotos del DNA (paso 2). La proteína Ku unida al DNA recluta a otra proteína, denominada DNA-PKcs, que es la subunidad catalítica de una cinasa dependiente de DNA (paso 3). La mayoría de los sustratos fosforilados por esta cinasa de proteína se desconocen. Estas proteínas mantienen juntos los extremos del DNA roto en una forma tal, que es posible que los una la DNA ligasa VI para regenerar un DNA dúplex intacto (paso 4). La vía NHE también podría incluir las actividades de nucleasas y polimerasas (no mostradas), y es más proclive al error que la vía homóloga de recombinación de reparación de DSB. (b) Análisis temporal de la localización de Ku en sitios de formación de DSB inducida por la irradiación con microhaces láser en un sitio indicado por las puntas de flecha. La proteína Ku NHEJ se localiza en el sitio del daño inmediatamente después de la irradiación pero sólo permanece ahí un breve instante, que se supone es lo que dura la reparación del daño. Las micrografías se tomaron (1) inmediatamente después, (2) a las 2 h y (3) 8 h después de la irradiación. (B, tomada de Jong-Soo Kim, et al., J. Cell Biol. 170:344, 2005; fig. 3: reproducida con autorización de the Rockefeller University Press.) De: Replicación y reparación del DNA, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_13f28.png&sec=153038035&BookID=2036&ChapterSecID=153037912&imagename= Recuperado: October 28, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved