El Imperialismo Clase 16.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Era del Imperialismo
Advertisements

Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Huasipungo y el indigenismo
IMPERIALISMO.
La descolonización de África
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Colonialismo e Imperialismo
Expansión imperialista
IMPERIALISMO: METRÓPOLIS Y COLONIAS
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
El Apogeo De Los Imperios Coloniales, Las Nuevas Potencias Y El Mundo Colonial. El Reparto de África.
OTRAS POTENCIAS MENORES Unidad 3 El apogeo de los imperios coloniales,
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
OTRAS POTENCIAS MENORES
La Descolonización Prof. Daniel Barragán. Sí No LA DESCOLONIZACIÓN: es el proceso histórico iniciado a mediados del s. XX, mediante el cual las colonias.
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX Colegio SSCC Providencia Sector. Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
JUAN DAVID GOMEZ 802 ALEMANIA !. CONFERENCIA DE BERLIN Fue Una reunión de representantes de catorce países europeos y de Estados Unidos, celebrada entre.
Imperialismo británico Presentado Por: Daniel Fernando Guerrero Grado: 8-01.
PERITIA Y DOCTRINA Seminario curso DESARROLLO Y GÉNERO EN LA EVOLUCIÓN HUMANA Teodoro M. Bondyale Oko (Sociólogo) “Dedicado a LUCY, la abuela.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA. Globalización E s una palabra nueva que describe un antiguo proceso: la integración de la economía mundial empezó en serio.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
LA MÚSICA CLÁSICA  La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
MORAL Y MORALIDAD. MORALIDAD MORAL.
¿CUÁL ES EL ARGUMENTO DE LA PELÍCULA?
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
EL IMPERIALISMO.
INSTITUTO ETAC LOMAS LINDAS
EL IMPERIALISMO COLONIAL.
América antes de la llegada de los europeos.
ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD
LA EPOCA DEL IMPERIALISMO Y DEL COLONIALISMO ( )
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1. SALUD 2. VESTIDO 3
La lucha por la felicidad
Ángel Rama. La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte, 1984.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
El Imperialismo Clase 16.
Imperialismo Objetivos de la Clase: Conocer, comprender e identificar las causas y/o antecedentes del Imperialismo de fines del siglo XIX y comienzos.
PRIMERO DE BACHILLERATO TEMA 3 EUROPA SE APROPIA DEL MUNDO
I Unidad: «El mundo en la primera mitad del siglo xx»
El colonialismo Clase 15.
-ADRIÁN MENA ZARAGOZÁ -ANTONIO FORTEA JIMÉNEZ -ALEJANDRO MONZÓ SANTANA
“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Tema: Imperialismo en África finales siglo XIX y princ. XX.
Gracias a su estudio habrá mejores ciudadanos.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
La Boutique Del PowerPoint.net miércoles, 05 de diciembre de 2018 ……
Antecedentes de la primera guerra mundial
Qué es la antropología Hay muchas preguntas sobre el ser humano, muchas otras disciplinas que tienen al hombre como objeto de estudio: psicología, medicina,
EL IMPERIALISMO. DEFINICIÓN DE IMPERIALISMO ES EL DOMINIO DE LOS PAÍSES INDUSTRIALES EUROPEOS EN DISTINTOS TERRITORIOS DEL MUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX.
Objetivos de la clase 1-Identificar las causas y las consecuencias de la expansión imperialista europea durante las últimas décadas del siglo XIX. 2-Comparar.
HECHO POR; YASSINE RACHIDI, HAMZA DRAA
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
Karl Marx Tréveris (Renania)
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
PROPÓSITO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
IMPERIOS COLONIALES.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO. IMPERIALISMO *Imperialismo: es el dominio de países industriales europeos y extraeuropeos, en distintos territorios del mundo.
Transcripción de la presentación:

El Imperialismo Clase 16

¿Qué es el colonialismo?

¿Qué es el imperialismo?

Justificaciones Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores (…) ¿Y existe alguien que pueda negar que existe más justicia, más orden material y moral, más igualdad, más virtudes sociales en el África del norte desde que Francia ha hecho su conquista? Ferry, J. Primer ministro francés. Discurso en la Cámara de los Diputados. (28-VII-1885)

Justificaciones Si Francia quiere seguir siendo un gran país, es preciso que lleve su lengua, sus costumbres, su bandera, sus armas y su genio a todos los lugares donde sea posible. Ferry, J. 1885 En primer lugar, creo en el Imperio Británico y, en segundo, creo en la raza británica. Yo creo que la raza británica es la más grande de las razas imperiales que el mundo haya conocido (…) Yo digo esto como una evidencia de los éxitos que hemos conseguido administrando las vastas posesiones ligadas a estas pequeñas islas. Discurso de Chamberlain. Londres. (11-XI-1895)

Justificaciones La tarea que los agentes del Estado han de cumplir en el Congo es noble y elevada. Está bajo su incumbencia la civilización del África Ecuatorial. Cara a cara con el barbarismo primitivo, luchando contra costumbres, de miles de años de antigüedad, su deber es modificar gradualmente esas costumbres. Han de poner a la población bajo nuestras leyes, la más urgente de las cuales es, sin duda, la del trabajo. En los países no civilizados, es necesario, creo yo, una firme autoridad para acostumbrar a los nativos a las prácticas de la que son totalmente contrarias a sus hábitos. Para ello es necesario ser al mismo tiempo, firme y paternal." Carta del rey Leopoldo II de Bélgica a los Agentes del Estado del Congo. Junio de 1897

Justificaciones La cuestión de los indígenas debe ser resuelta únicamente en el sentido de la evolución natural de la historia universal. Es decir, que la moralidad superior debe estar por encima de la civilización inferior. El Estado moderno, en tanto que potencia colonial, comete, de cara a sus ciudadanos, el mayor de los crímenes cuando, dejándose llevar e hipnotizar por confusas ideas humanitarias, trata bien a expensas de sus propios súbditos a las razas negras condenadas a desaparecer. Justificación darwinista del colonialismo

Justificaciones “Estos pueblos (africanos) son muy difíciles de manejar (...) No tienen idea de los deseos y de las complejas necesidades que constituyen lo que nosotros llamamos civilización y es asumir una gran responsabilidad sacarlos gratuitamente del estado de barbarie en el cual viven satisfechos dichosos.” The Times. 1877.

Justificaciones " Las analogías entre los negros y los monos son más grandes que entre los monos y los europeos. El negro es inferior, intelectualmente, al hombre europeo. El negro sólo puede ser humanizado y civilizado por los europeos." J. JUNT. Sesión científica de la Sociedad Antropológica de Londres 1863.

Justificaciones En primer lugar, creo en el Imperio Británico y, en segundo, creo en la raza británica. Yo creo que la raza británica es la más grande de las razas imperiales que el mundo haya conocido (…) Yo digo esto como una evidencia de los éxitos que hemos conseguido administrando las vastas posesiones ligadas a estas pequeñas islas. Discurso de Chamberlain. Londres. (11-XI-1895)

Críticas ¡Razas superiores y razas inferiores! ¡Ya está bien! (…) No intentemos ocultar la violencia de la hipócrita palabra civilización. No hablemos de derechos y deberes. La conquista que usted preconiza es el abuso puro y simple de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones rudimentarias para apropiarse del hombre, para torturarle, para extraer toda su fuerza en beneficio de los pretendidos civilizadores. Georges Clemenceau. Contestación en la Cámara de los Diputados. (30-VII-1885)

Emigración en el siglo XIX