OTROS MANIERISTAS ITALIANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia del Arte y la Cultura I
Advertisements

EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 12. Renacimiento Miguel Angel DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
Capilla Sixtina – Juicio final
ARTE DEL RENACIMIENTO.
MIGUEL ÁNGEL CLÁSICO Virgen de la escalera
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Domenikos Theotokopoulos Siglo XVI Creta, Grecia
Puede comunicarlo por correo electrónico a
1.7.- El Manierismo Intelectualismo Esteticismo
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
Correggio, “io y zeus”.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual.
Historia de la Figura Humana: Desde Bizantino al Romanticismo
APOLO Y DAFNE Pablo José Moreno.
HISTORIA DEL ARTE MORFOLOGÍA
La pintura del Renacimiento
MANIERISMO.
MANIERISMO Origen y Características del Manierismo
Siglo IV.
La pintura flamenca La pintura flamenca La pintura en el aristocrático y católico Flandes del siglo XVII es, por una parte, resultado de la evolución.
El Greco Comemoración del cuarto centenario de su muerte.
Mª Eugenia Bello Betancort IES La Aldea. Escasa iniciativa cultural y artística de los burgueses y municipios. Los que “encargan” arte son la Iglesia,
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte Moderno
EL MANIERISMO El Greco. La Santísima Trinidad 1577 Piedad de Miguel Ángel Encargo que trajo al Greco a Toledo; composición de líneas quebradas y en zig-
LA ESCULTURA ITALIANA BERNINI.
La escultura del Renacimiento
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
SANDRO BOTTICELLI TEMA MITOLÓGICO QUE CONECTA CON LA ÉPOCA CLÁSICA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EL PAISAJE APORTA PROFUNDIDAD EL QUATTROCENTO ROSTRO MELANCÓLICO.
Hecho por Jesús y Damián.  Nació el 1541 en Creta.  7/4/1614  Fue un pintor del final del Renacimiento que destacaba por su estilo muy personal en.
LA ESTÉTICA ACTIVIDAD PRÁCTICA. 1- A PARTIR DE LAS SIGUIENTES ÉPOCAS DE LA HISTORIA DEL ARTE CON SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS, REALIZA LA.
LA ESTÉTICA ACTIVIDAD PRÁCTICA. 1- A PARTIR DE LOS SIGUIENTES PERÍODOS DE LA HISTORIA DEL ARTE CON SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS, REALIZA.
Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz
BARROCO.
CUADROS FAMOSOS.
El Greco Cristina Hellmund e Isabella Grossmann El Greco Grupo 8.
5. PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO. EL MANIERISMO
MANIERISMO. Mediados a finales del siglo XVI.. Tendencia a romper con equilibrio y formas clásicas.. Exageración de la tensión y dinamismo de Miguel Ángel.
Historia del Arte y la Cultura I 26 abril Manierismo El secreto de las cortes.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El renacimiento en España
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
RENACIMIENTO Y REFORMA
EL ROMÁNICO.
HISTORIA DEL ARTE Unidad 3. Tema 4
ARTE DEL RENACIMIENTO 4. ESCULTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO.
SABINE IV.
Escultura renacimiento. Italia siglo XV Lorenzo Ghiberti ( )
RENACIMIENTO EN EUROPA. ARQUITECTURA Presencia de arquitectos italianos Difusión de ideas renacentistas gracias a la imprenta Viajes realizados por los.
Esculturas Representativas de la Edad Media y el Renacimiento
MIGUEL ÁNGEL CLÁSICO Virgen de la escalera
Escultura renacimiento. Italia siglo XV Lorenzo Ghiberti ( )
INTERNET.
Giotto ( ).
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA LOS DAVID VOCABULARIO
CINQUECENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XVI)
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
RENACIMIENTO.
Arte del renacimiento.
El arte del Renacimiento
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
La escultura del Renacimiento
O MANIERISMO Escultura Pintura.
IL·LUMINACIÓ I EFECTE DE LLUM Contrasts de llums i ombres
TEMA 2 El arte del Renacimiento
ART DEL RENAIXEMENT.
Transcripción de la presentación:

OTROS MANIERISTAS ITALIANOS Escultura: GIAMBOLOGNA Mercurio. Barghelo. 1564.

Rapto de la sabina. Giambologna. 1583.

Perseo. B. Cellini. 1554. Medusa

Miguel Ángel El genio de la Victoria

LA PINTURA MANIERISTA EN ITALIA Estilización de los cánones Desequilibrios compositivos Tensión y movimiento Contraste de luces Colores intensos Contradicciones temáticas Erotismo velado Exquisitez y delicadeza en los trazos Vacíos espaciales Posturas forzadas o imposibles

PARMIGIANINO

Madonna del Collo lungo. Uffizi. 1535

TINTORETTO Cristo lavando los pies de sus discípulos. Prado. 1547

Descubrimiento del cuerpo de San Marcos. 1566.

Traslado del cuerpo de San Marcos. 1562.