LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMODINAMICA.
Advertisements

Calor y Temperatura Actividades nº 1.
LOS CAMBIOS FISICOS QUE PRODUCE EL CALOR EN LA MATERIA
La Homeostasis.
El Calor, La Luz y El Sonido. EN EL AULA DE 4º E.P.O.
¿Qué es una ecuación diferencial?
Cantidad de calor Capítulo 17 Física Sexta edición Paul E. Tippens
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
Cómo hacer un mapa conceptual
Ayudas Visuales para el Instructor Calor, Trabajo y Energía. Primer Curso de Termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 14 Módulo 4 Transparencia 1 Sistemas.
Ecuaciones diferenciales lineales y sistemas Ecuaciones diferenciales 2. Ecuaciones diferenciales lineales y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales.
Alumno Paulo Arriagada Profesor Francisco Gracia C. Profesor Auxiliar Felipe Díaz A. Miércoles 27 de marzo de 2013 IQ3202 – Fenómenos de Transporte.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA
Calor y temperatura La energía es una propiedad de la materia, capaz de producir cambios, que se transforma, se transfiere, se conserva y se degrada. ENERGÍA.
LA ENERGÍA Paula Panizzoli, Guillermo del Valle y Nicolás Delgado.
Ley de charles (volumen contra temperatura)
Termodinámica y mecánica estadística.
PLAN DE LECTURA Rosangela Urbano Peláez MENU LA MATEMATICA DE LA PIEL La piel es un órgano mas grande del cuerpo y la primera defensa contra lesiones.
Cinética química a A + b B ® c C + d D Velocidad de reacción (1)
La ley del equilibrio químico
“PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA”
Movimientos en caída libre y resistencia al viento
-TEMAS DE FISICA- «LA TERMODINAMICA»
Elaboró: Mauricio Bravo C. Bases Teóricas Capacidad Calorífica Se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor  Q necesaria para producir.
La relación temperatura- volumen establecido por estos dos quimico-fisicos que demuestran que el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura.
PLAN DE LECTURA MELISSA DIAZ BINTONCO MENU.
Tecnología del concreto con laboratorio Calor de hidratación del concreto Profesor: Rodríguez y Domínguez Alumno: Raúl Manzano Michimani Ing. Civil.
Los animales vertebrados
Profesora responsable: Lucía Muñoz Leyes del Movimiento de Newton.
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
Lic. Amalia Vilca Pérez.  Se dice que la conducción de calor en un medio es:  Estacionaria (o estable) cuando la temperatura no varía con el tiempo.
Lic. Amalia Vilca Pérez.  La transferencia de calor con frecuencia se tiene interés en la razón de esa transferencia a través de un medio, en condiciones.
HOMEOSTASIS Karen Tatiana Cruz S. y Obel Alberto Ramirez V.
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
REGLA DE LA CADENA MAESTRANTE: DANIEL SAENZ CONTRERAS.
Calor II: mezclas y cambios de fase
Calor y Temperatura OBJETIVO: Demostrarás experimentalmente los cambios de estado de la materia y reconocerás situaciones cotidianas donde estos cambios.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
PROYECTO DE QUIMICA.
Un cuarto para las 10.
1-COMPRENDER EL CONCEPTO DE TEMPERATURA Y DISTINGUIRLO DEL CONCEPTO DE CALOR. 2. CONOCER LAS DIFERENTES ESCALAS TERMOMÉTRICAS 3- HACER CONVERSIONES DE.
Unidad 6 Anexo 1. Capítulo II. Origen de la ecuación de Bessel.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.
Unidad 3 Capítulo IV Ley de Newton de enfriamiento
Unidad 1 Capítulo III Ecuaciones Diferenciales ¿para qué?
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
VIDEOS El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas.
Instrumental para medir flujo másico
HEURISTICA 14 : Se separan los productos químicos orgánicos por cristalización en estado fundido con enfriamiento, usando cristalización en suspensión,
Flujo Presión de Descarga: (PSIA, PSIG, BAR) Presión Barométrica o altura sobre el nivel del mar Temperatura Ambiental: Máxima y Mínima Humedad Relativa.
Introducción ¿Qué es una ecuación diferencial?  Toda ecuación que establece la dependencia de una variable respecto a otra u otras mediante derivadas.
Ingeniería en Geociencias TEMA (o temas): APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN LA VIDA DIARIA INSTRUCTOR: MARIO CAMARENA ELABORADO POR: AYALA MONDRAGÓN LUIS ALBERTO.
La Materia y sus Transformaciones
Aplicaciones de las Leyes de Newton
Son las seis de la mañana.
SISTEMAS TÉRMICOS Presentado Por: Ornella Castillo Romario Roca.
BALANCE DE ENERGÍA CON REACCIÓN. ENERGÍA La energía se define como la capacidad de la meteria para producier trabajo en forma de movimiento, luz, calor,
Leyes de newton.
Ecuaciones básicas para bombas de transferencia Clase del
Bases Teóricas Capacidad Calorífica
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES. AGUA  El agua es el compuesto inorgánico mas abúndate e importante el la tierra y la podemos encontrar en todas partes, el.
Calor.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: FISICA II INTEGRANTES: Mayra.
TRANSFERENCIA DE CALOR
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
Transferencia de calor
1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Transcripción de la presentación:

LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON La transferencia de calor esta relacionado con los cuerpos calientes y fríos llamados; fuente y receptor, llevándose acabo en procesos como condensación, vaporización, cristalización, reacciones químicas, etc. Esta ley describe que la razón de perdida de calor de un cuerpo es proporcional a la diferencia entre la temperatura del cuerpo y el medio ambiente que lo circunda. Se expresa de la siguiente forma:

Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales: Ley de enfriamiento de Newton Ejemplo: Justo antes del mediodía se encuentra el cuerpo de una víctima de un presunto homicidio dentro de un cuarto que se conserva a una temperatura constante de 70 °F. A las 12 del día la temperatura del cuerpo es de 80 °F y a la 1 P.M. de 75 °F. Considere que la temperatura del cuerpo al morir era de 98.6 °F y que éste se ha enfriado de acuerdo con la ley de Newton. ¿A qué hora murió la víctima?