Profesor Ayudante Denis Munoz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7. LOS DATOS MACROECONÓMICOS
Advertisements

ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Los datos macroeconómicos
Clase 02 IES 424 Macroeconomía
Economía: Microeconomía: Microeconomía: Es el estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
EJERCICIOS PRACTICOS.
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Introducción a la Economía
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
Examen rápido 3 ¿De qué se trata el capítulo 5?.
Medición del PBI.
Medición de la actividad económica
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Las macromagnitudes: el PNB
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
El comercio internacional
EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO P.I.B.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
El Índice de Precios al Consumidor
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
Profesora: Clarimar Pulido
Integrantes: Johana Galindo Viviana Figueredo Zuley Pinilla.
Índices de precios y volúmenes: Nicaragua Marzo 2012 División Económica.
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
PIB real con un nivel de precios fijo. Gasto planeado agregado  El gasto planeado agregado, depende del PIB real.  El gasto de consumo menos las importaciones,
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
 Aumento del nivel general de precios. Ocurre cuando muchos precios suben al mismo tiempo  DEFLACIÓN: Reducción del nivel general de precios. Ocurre.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
1. Productor Interior Bruto
Medición de la Actividad Económica
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Sesión Miércoles 07 de Octubre 2009
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Indicadores Macroeconómicos y modelo a corto plazo
MACROECONOMIA.
Sesión.
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
Medición de la producción y de la renta de un país
Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal
Análisis Económico y de Empresas
MERCADO DE CAPITALES IEB Análisis Macroeconómico
El Funcionamiento macroeconómico y la economía española.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Métodos de Cuantificación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Facultad de Economía y Administración
1 El Producto Interior Bruto (PIB) o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Introducción a la Macroeconomía
LAS CUENTAS NACIONALES
CUADRO MACROECONÓMICO
CUADRO MACROECONÓMICO
LOS INDICADORES ECONOMICOS
CUADRO MACROECONÓMICO
Análisis del precio de la carne en el mercado interno
INDICADORES ECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Profesor Ayudante Denis Munoz denismunoz@udec.cl Economía Profesor Ayudante Denis Munoz denismunoz@udec.cl

Repaso Materia Producto Interno Bruto (PIB) Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un determinado periodo de tiempo.

Repaso Materia Consumo: Gasto de los hogares en bienes y servicios con la excepción de las compras de nueva vivienda. Inversión: Gasto en equipo de Capital, existencias y estructuras, incluidas las compras de nueva vivienda por parte de los hogares.

Repaso Materia Compras de Estado: Gasto de la Administración Central y de las Administraciones Regionales y Locales en bienes y servicios. Exportaciones Netas: Gasto de los extranjeros en bienes producidos en nuestro pais (exportaciones) menos gasto de los residentes de nuestro pais en bienes extranjeros (importaciones).

Repaso Materia PIB real: Producto Interno Bruto valorado con una base constante de precios. PiB nominal: Producto Interno Bruto valorado a los precios vigentes en la economía para el período de medición determinado.

Repaso Materia Deflactor del PIB: Es un indicador del nivel de precios. Debe ser calculado considerando un determinado año que indique los precios a considerar para el PIB real.

Ejercicios Suponga la siguiente información de un país que produce hamburguesas, bebidas y casas. Se muestra la tabla de datos de precios y producción para cada año.

Ejercicios Calcule el PIB nominal en cada año y el PiB real con base en el año 2000. Calcule el Deflactor del PIB en cada año. ¿Cuánto ha crecido en términos reales esta economía entre 2000 y 2002?. ¿ Cuanto ha crecido cada año?. Interprete.

Repaso Indice de Precios al Consumidor Notar que θi es el ponderador (peso) que le corresponde a cada bien y que se calcula como el % del gasto total que representa el gasto en ese bien en el período base (0 en este caso). Las ponderaciones de cada bien SON FIJAS (θi no depende de t)

Ejercicios Considere la siguiente economía que produce solo 4 bienes Bienes y Servicios 1989 1999 Precio Cantidad Pizza 4 10 8 12 Coca-Cola 20 36 15 Camisetas 6 5 Muebles 25 30

Ejercicios Determine el IPC para el periodo 1989- 1999. Considere 1989 como año base.