Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
Advertisements

SOCIEDAD ANONIMA Tercera Sesión.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
IV. La obligación de aportación
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Mg. María Luisa Valdivia B. Facultad de Derecho USMP Mayo 2009.
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
R. Javier Gonzáles Concepción
Unidad 2: Constitución de Sociedades
ABOG. ANA MILAGROS CERPA H.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad IV CURSO A DISTANCIA.
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
» Se constituye como mínimo con dos personas y puede llegar a tener como máximo 20 socios. » Los socios no responden con su Patrimonio personal » Órganos.
29/10/2016Constitución de sociedades anónimas | Libro de contabilidad
Cómo elegir una sociedad mercantil Tipo de Sociedades Marco Legal.
Definición: Entidad legal separada y diferente de sus accionistas. Los accionistas gozan de responsabilidad limitada hasta por el monto aportado e incorpora.
INDIVISIBILIDAD DE LAS ACCIONES Las acciones son indivisibles. Los copropietarios de acciones deben designar a una sola persona para el ejercicio de los.
5.- CONTROL DE ACCIONES: La sociedad puede adquirir sus propias acciones con cargo a beneficios y reservas libres en los casos siguientes: ADQUISICIÓN.
CREACIÓN DE EMPRESA Y ASPECTO DE LA ORGANIZACIÓN DEYSI MIREYA VILLOTA CORTES.
PASIVO Y PATRIMONIO SECCION 22 NIIF PYMES Seminario de Contabilidad.
Capítulo 6: Patrimonio y Formas de Organización Empresarial
CONTABILIDAD II.
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Derecho Comercial II Taller Títulos de crédito
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
ACCIONES S.A..
Transformación ION Concepto y clases
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Manuel Matta A. Abogado
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Universidad de Chile Facultad de Derecho Derecho Comercial
UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNTURA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. MBA
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Objeto SOCIAL DE LA Compañía
Sociedades mercantiles
DOMINIO ADMINISTRACION Y CONTROL
APORTES Y ADQUISICIONES ONEROSAS
Porfirio Jiménez Rios Ph.D
LA SOCIEDAD ANONIMA. S.A. La sociedad anónima es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el capital social se encuentra representado.
LIQUIDEZ.
“CONTRATO DE PRENDA”.
EMISION DE OBLIGACIONES
Clasificación de Las Sociedades
CREACION DE UNA EMPRESA ADMINISTRACION II PRESENTADO POR JHONATAN VERGARA QUISPE.
COMPAÑÍA DE ECONÓMIA MIXTA Grupo # 6 INTEGRANTES: ANDRE JIMENEZ JEFFERSON SUAREZ ELIANA VERDEZOTO BRITANNY MENDOZA JESSICA SANMARTIN.
Definición Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades, publicada en el con fecha 9 de diciembre de La Sociedad responsabilidad limitada es un tipo.
MATERIA: ASESORIA CONTABLE TEMAS: TIPOS DE SOCIEDADES. PASOS PARA FORMALIZACION DE UNA SOCIEDAD.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
TEMA: TIPOS DE EMPRESAS. ¿Qué es una Empresa? Una empresa e s una unidad productiva formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros,
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
EMPRESA EN EL PERÚ 2015.
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
SE CONSTITUYE MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA
Comunidad de bienes.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
LA EMPRESA. ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA EMPRESA UNIPERSONAL Y UNA EIRL? FIFERENCIAS  EIRL  Forma una persona jurídica  Formalidad escritura publica.
REGLAS APLICABLES A TODOS LOS TITULOS VALORES
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
1. Concepto y etimología  Proviene de la voz latina : prehendere = emprender  La empresa es la organización de los elementos de la producción; naturaleza,
CAPITAL NO PUEDEN SER INCORPORADAS EN TÍ­TULOS VALORES, NI DENOMINARSE ACCIONES. PARTICIPACIONES ACUMULABLES INDIVISIBLES SE PUEDE UTILIZAR ADEMÁS UN.
TIPOS DE SOCIEDADES EN COLOMBIA Movimiento (Básico)
LEY GENERAL DE SOCIEDADES DERECHO EMPRESARIAL MG. GRACE DIAZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E. P. CONTABILIDAD CONTABILIDAD SUPERIOR II REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADESEXPOSITOR:
10/14/ :13 PM ESTATUTO MODELO:
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
SOCIEDADES DE CAPITAL HEIDY PARRADO CAMILA TABORDA YULIANA MORENO 11-1.
SOCIEDAD ANONIMA solalv Naturaleza jurídica Sociedad capitalista, con un capital propio dividido en acciones, con una denominación social y un objeto social.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA CON DIRECTORIO INTEGRANTES: Acuña Vargas Karol Arbieto Noa Zaida Mary Cárdenas Rivera Akemy Padilla Orbegoso Kiara ZambranoGamboa.
Transcripción de la presentación:

Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP EL CAPITAL SOCIAL Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP

CAPITAL SOCIAL (1) Es el valor de los aportes que realizan los socios destinados a cumplir el objeto de la sociedad. Conformado por aportes dinerarios y/o no dinerarios, servicios, etc; dependerá del tipo social. Estará representado por acciones nominativas y se integra por aportes de los accionistas (sociedad anónima).

CAPITAL SOCIAL (2) Estará integrado por los aportes de los socios, el que está dividido en participaciones (SRL). El patrimonio inicial está formado por los aportes de la persona natural que la constituye (EIRL).

CAPITAL SOCIAL (3) En la S.A. el estatuto (reglas de funcionamiento de la sociedad) debe contener “el monto del capital social, el número de acciones en que está dividido, el valor nominal de cada uno de ellos y el monto pagado por cada acción suscrita” (Art. 55 LGS). En las sociedades de capital no se admite el aporte en industria (servicios).

CAPITAL SOCIAL (4) ES UNA ENTIDAD FORMAL, carece de consistencia real, es una partida del pasivo no exigible, y no tiene porqué materializarse en bienes concretos. No tiene nada que ver con la liquidez de la empresa o los recursos operativos de la misma. ES UNA ABSTRACCIÓN JURÍDICA, que significa la garantía indirecta que los socios se obligan a mantener por encima del pasivo social.

CAPITAL SOCIAL (5) No está amparado por el principio de legitimación, sino por el de responsabilidad frente a lo declarado.

DIVISIÓN DEL CAPITAL, SUSCRIPCIÓN Y PAGO S.A. : El capital se representa en acciones, que deben tener el mismo valor nominal. SRL: El capital se divide en participaciones, que vienen a ser porciones iguales, acumulables e indivisibles que representan partes alícuotas del capital. S.A: Las acciones deben estar pagadas en por lo menos un 25% del valor nominal de cada acción (Art 84 LGS).

La parte no pagada del capital son “Dividendos Pasivos”, el cual debe ser abonado en la forma y plazo previsto en el pacto social o en acuerdo en junta General (Art 78) aplicable a la SRL. No se aceptan indeterminaciones frente a la forma de pago de las acciones.

APORTACIONES DE LOS SOCIOS La aportación es la principal obligación del socio. En las sociedades de capital sólo podrá hacerse en bienes (Art. 51 LGS) El pacto social debe indicar expresamente la forma cómo se paga el capital y el aporte de cada socio (Art.54-4 LGS) Podrá ser dinerario o no dinerario (muebles, inmuebles, títulos valores)

APORTES DINERARIOS Se justifica mediante documento emitido por institución bancaria o financiera respecto al depósito a nombre de la sociedad (Art. 23 LGS).

APORTES NO DINERARIOS Muebles: Se justifica con el documento “Informe de Valorización” que se inserta en la Escritura Pública donde consta la descripción de los bienes o de derechos de crédito, los criterios empleados para su valuación y su respectivo valor. La realiza el Gerente General. Inmuebles: Se justifica efectuada al otorgarse la escritura publica en la que conste el aporte (Art. 25 LGS).

APORTES NO DINERARIOS Derechos de crédito: Títulos Valores o documentos de crédito en general. (Art 26 LGS) El pacto social debe permitir este tipo de aporte. El aportante no debe ser el obligado en el título valor o docuemnto de crédito. Se transfiere con el endoso y sin perjuicio de la responsabilidad solidaria.

SANEAMIENTO DE LOS APORTES El socio aportante se obliga al saneamiento del bien aportado mueble o inmueble, de manera general y particular (caso conjunto de bienes que se transfieren como un bloque patrimonial). Cesión de Derechos: el aportante se responsabiliza hasta el límite del valor atribuido al derecho cedido: Existencia-exigibilidad-solvencia del deudor (Art. 28 LGS)

RIESGOS DE LOS BIENES APORTADOS Aporte en Propiedad: De la sociedad desde que se verifica su entrega. Aporte en uso o usufructo: Del socio (Art.29 LGS)