Virus de RNAss retrotranscrito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
Advertisements

Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Maricruz Mendoza Hernández Neyva Anahly Mireles Ontiveros
El genoma procariota evoluciona por :
Nuevos blancos en el desarrollo de antirretrovirales
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
PARTE III CAPÍTULO 26 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
M. Paz Microbiología II-2011
Ciclos de replicación viral
Virus de la inmunodeficiencia humana, agente etiológico del SIDA.
Terapia Génica Luis Alberto Maldonado Torres
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
En la frontera de la vida
¿Qué significan las siglas VIH y SIDA
Virus De Transmisión Sexual
Retrovirus II Tema 27.
ASPECTOS GENERALES Virología Clínica-FaCENA
VIRUS Complejos supramoleculares.
HEMAGLUTININA Y NEURAMINIDASA ARMAS MOLECULARES DEL VIRUS AH1N1
Infecciones virales agudas
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
EL VIRUS DEL SIDA ( EL VIH )
ALEJANDRINA GONZALEZ RIVERA SECCION 06
Lucia Flores Alonso Meraz Abril A. Lopez
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Virus VIH.
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
Nuevos Blancos en el Desarrollo de Antirretrovirales Jorge Alberto Cortés,MD Universidad Nacional de Colombia Fundación Médica Apoyarte.
Relevancia de la pandemia de VIH a nivel mundial
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
VIH/SIDA ANDREA RITA BARBER FDEZ 1ºC BACHILLERATO.
FISIOPATOLOGIA DEL VIH/SIDA. OBJETIVOS : Definir que es VIH Conocer las Características del VIH Conocer las Vías de Transmisión del VIH.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular para La Salud El Sida Yeison Brito.
DIAGNÓSTICO La infección VIH, se establecerse mediante análisis por métodos indirectos y directos de laboratorio. Pruebas de screening, si resultan positivas.
VIRUS.
Orthohepdanivirus humanos Virus de la hepatitis B
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
PARTICULAS SUBVIRALES
Estructura esquemática de los retrovirus humanos
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES,
A. Microfotografía electrónica del VIH
Román Yesid Ramírez R Virología Universidad de Boyacá
a) Diagrama esquemático del corte transversal del hiv
SIDA.
El ciclo vital de los retrovirus. A
Detección de anticuerpos contra HIV-1 por Western blot
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
Estructura genómica de los retrovirus
Estructura genómica de los retrovirus
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
Bienvenido a PowerPoint
Mecanismos de Entrada: Primera Parte:
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
ORTHOMYXOVIR US Facultad de Medicina “Dr. Porfirio Sosa Zarate” Equipo 2; Grupo 2060 Dr. Uribe Flores Jesús Daniel Microbiología y parasitología Murray.
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
RETROVIRIDAE. INTRODUCCION Y TAXONOMIA FAMILIA DE VIRUS QUE COMPRENDE LOS RETROVIRUS AMPLIA DISTRIBUCIÓN EN LA NATURALEZA.VIRUS PRESENTAN UNA AMPLIA VARIEDAD.
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Introducción En el año 1981 aparece una rara enfermedad que afecta directamente y profundamente al sistema inmunológico.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
VIRUS LINFOTROPICO HUMANO Valentina Bahena Marín Valentina Rivas Harold Loaiza.
VIH La Organización Mundial de la Salud define al VIH como el “Virus de Inmunodeficiencia Humana” (VIH), que infecta a las células del sistema inmunitario,
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
MECHANISMS THAT CONTRIBUTE TO A PROFOUND REDUCTION OF THE HIV-1 RESERVOIR AFTER ALLOGENEIC STEM CELL TRANSPLANT Salgado M, Kwon M, Gálvez C, Badiola.
Transcripción de la presentación:

Virus de RNAss retrotranscrito Retroviridae Lentivirus Deltaretrovirus

GENERALIDADES Virus ssRNA-RT Son virus de ARN cuyo genoma podría actuar como mensajero pero “in vivo” no lo hace. Síntesis de proteínas: (+)ssRNA → RNA/DNA → dsDNA → mRNA → proteínas Replicación del genoma: (+)ssRNA → RNA/DNA → dsDNA → (+)ssRNA

CARACTERISTICAS DEL VIRION Generales Acido Nucleico Esférico a pleomórfico 80 – 120 nm Envuelto Espículas en la superficie Sensible a detergentes, calor y formaldehido La infectividad no se afecta por la irradiación RNAss (+) dos copias No segmentado Linear 9200 nt 3 genes -- poliproteínas Totalmente secuenciado Extremos con secuencias repetidas

CARACTERISTICAS Proteínas Lípidos y CH 60% del peso del virus Codifica para PS y NS Gag (ag especifico de grupo y capside) Pol (ADN polimerasa –TR e Integrasa) Env (Envoltura y glicoproteínas) Ppal/mente en la envoltura 35% del peso del virus Fosfolípidos de E iguales a los de las memb cels 3% del peso es atribuido a los CH

OTRAS CARACTERISTICAS Célula blanco: Células con CD4 en su superficie Linfocitos CD4+ Monocitos Macrófagos Receptor CD4 Coreceptores (CCR5 Y CXCR4) Virus complejo antigénico (gp 120 y gp 41) PTM

Unión del HIV a la membrana celular

OTRAS CARACTERISTICAS Penetración del virus: Fusión de membrana Entra el RNA TR lleva a cabo la replicación y la transcripción TR muy propensa a cometer errores Tasa= 1/2000 pb 5 errores por genoma Mutaciones Resistencia a algunos medicamentos Cambios antigénicos

REPLICACION Enzimas TR Integrasa Proteasa VIDEO

PATOGENESIS Disminución de las células marcadas con CD4+ Disminución de la rta inmunitaria Las células dendríticas infectadas viajan hasta los ganglios linfáticos El virus se replica en ganglios linfáticos Aumento del número de copias del virus Aumento permeabilidad de las membranas plasmáticas Formación de sincitios en macrófagos fijos Apoptosis Cambios antigénicos hacen que el virus escape a los Acpos neutralizantes.

SIDA Sindrome de InmunoDeficiencia Adquirida Acquired Immune Deficiency Syndrome Descubrimiento fines de los 70´s _ 80’s Club de las 4H Homosexuales Haitianos Heroinómanos Hemofílicos

TRANSMISION

TRANSMISION

DIAGNOSTICO Aislamiento del virus Determinación sérica de anticuerpos virales Determinación de antígenos virales Medición de ácidos nucleicos (seguimiento)

Microplate ELISA for HIV antibody: coloured wells indicate reactivity SEROLOGIA Microplate ELISA for HIV antibody: coloured wells indicate reactivity

WESTERN BLOT p17

REAL WESTERN BLOT

I N T E R P A C O aFDA: Food and Drug Administration; CRSS: Consortium for Retrovirus Serology and Standardization; CDC/ASTPHLD: Centers for Disease Control/Association of State and Territorial Public Health Laboratory Directors

ESTADISTICAS

TRATAMIENTO Antiretrovirales Terapia combinada Inhibidores de la Transcriptasa Inversa Inhibidores de la proteasa Inhibidores de la Fusión e Inhibidores de la Entrada Inhibidores de la integrasa Terapia combinada

EVOLUCION CLINICA

Gracias