Evolución de la pancreatitis aguda según imágenes por CT. A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades cerebrovasculares,
Advertisements

Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
 Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Neumonía por Nocardia. Se observa un infiltrado denso con posible cavitación y varios nódulos en el pulmón derecho. De: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS,
Enfermedad de Wilson, con cirrosis, colapso extenso y reacción ductular en un adolescente con la presentación aguda (HyE, 4×). De: ENFERMEDAD HEPÁTICA.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Atlas de imágenes cardiacas sin penetración.
Vasculitis necrosante
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
Evaluación de un paciente con adenopatía cervical sin una lesión primaria de mucosa; un estudio diagnóstico. FNA, aspiración con aguja fina (fine-needle.
Hemorragias superficiales en flama, hemorragias puntiformes y microaneurismas en un paciente de retinopatía diabética no proliferativa. De: Empleo del.
A. La tiña del cuerpo es una infección micótica superficial, la cual se observa como una placa anular, eritematosa con descamación y un centro claro. B.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Imagen de colonoscopia virtual de un pólipo colónico (flecha)
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
Síndrome de hipersensibilidad farmacológica
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
Acroosteólisis. Se advierte la disolución de las falanges terminales en una persona con esclerosis sistémica cutánea limitada (lcSSc) de vieja fecha y.
Calcinosis cutis. Obsérvese depósito grande de calcio que rompe la piel en una persona con esclerosis sistémica cutánea limitada (lcSSc). De: Esclerosis.
CT de un gran neumotórax del lado derecho
Vista de la mucosa colónica con resolución media en la colitis ulcerosa que muestra inflamación mixta difusa, linfoplasmacitosis basal, atrofia de criptas.
Herpes simple perirrectal erosivo y grave en un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. De: Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia.
Epiglotitis aguda. En esta radiografía lateral de partes blandas del cuello, la flecha señala la epiglotis edematosa y agrandada (“signo de la huella digital”).
Telangiectasias aracniformes
E. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, obtenidas con rubidio-82 en un sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes.
Curva de mortalidad según APACHE II
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Miocardiopatía hipertrófica
Vista de displasia leve con resolución media en un paciente con colitis ulcerosa crónica. Las criptas con displasia leve se encuentran interpuestas entre.
Estenosis de la arteria cerebral media (cap. 446)
Anglografía por tomografía computarizada coronaria (CTA) realizada en una mujer de 35 años que acudió por primera vez a una clínica extrahospitalaria con.
MRI después de aplicación de gadolinio en que se detecta un schwannoma vestibular derecho. Se observa que el tumor abarca el conducto auditivo interno.
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Epiglotitis aguda. En esta radiografía lateral de partes blandas del cuello, la flecha señala la epiglotis edematosa y agrandada (“signo de la huella digital”).
Masa en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón (flecha roja) que comprime la pleura. En el estudio de biopsia se identificó como carcinoma pulmonar microcítico.
Imagen de cápsula endoscópica en un paciente con enfermedad de Crohn del íleon que muestra ulceraciones y estenosis de la luz intestinal. (Cortesía del.
Psoriasis. A. La psoriasis típica se caracteriza por placas eritematosas pequeñas y grandes con descamación blanquecina adherente. B. Puede haber variantes.
Valoración del hipotiroidismo
CT coronal sin medio de contraste en un paciente que acudió con cólico renal izquierdo. Se observa la presencia de un cálculo que causa obstrucción en.
Estudio de las enfermedades genéticas.
El melanoma de extensión superficial es el melanoma maligno más frecuente y muestra diferentes colores (negro, azul, pardo, rosa y blanco) y bordes irregulares.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
A. Fístula pancreaticopleural: En la ERCP se advierte fuga del conducto de Wirsung. La fuga en el conducto mencionado se demostró (flecha) en el momento.
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
A. Pancreatitis crónica y cálculos pancreáticos: imagen en la tomografía computarizada (CT). En esta tomografía con medio de contraste del abdomen hay.
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Algoritmo del tratamiento de pacientes cuyo cuadro inicial es de taquicardia supraventricular paroxística hemodinámicamente estable. AV, auriculoventricular.
Algoritmo para tratar la diarrea aguda
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Tasas de incontinencia por urgencia, esfuerzo y mixta por grupo de edad en una muestra de mujeres. * Basadas en una muestra de participantes.
A. Fístula pancreaticopleural: fuga por el conducto pancreático en la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Fuga del conducto pancreático (de.
A. Pancreatitis necrosante aguda: imagen por CT
A. Pancreatitis necrosante aguda: evolución valorada por CT
Vista de la colitis de Crohn con resolución media que muestra inflamación aguda y crónica mixta, atrofia de criptas y múltiples granulomas epitelioides.
Verrugas vulvares. (Descargado de 2a. cdc
Tomografía por emisión de positrones y [11C] dihidrotetrabenazina (marcador de VMAT2) en un testigo sano (A) y en una persona con enfermedad de Parkinson.
Tomografía computarizada representativa del tórax que muestra arterias pulmonares principales aumentadas. También hay un patrón en mosaico evidente en.
Linfocitos atípicos de un individuo con mononucleosis infecciosa causada por virus de Epstein-Barr. De: Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Transcripción de la presentación:

Evolución de la pancreatitis aguda según imágenes por CT. A Evolución de la pancreatitis aguda según imágenes por CT. A. Imagen con contraste del abdomen realizada en el internamiento de una persona con parámetros clínicos y bioquímicos que sugerían pancreatitis aguda. Se destaca el contraste anormal del parénquima pancreático (flecha), que sugiere pancreatitis intersticial. B. Imagen con medio de contraste del abdomen realizada en el mismo paciente seis días después por fiebre persistente y el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. En este punto el páncreas muestra notables áreas sin contraste, compatibles con la aparición de necrosis, particularmente en la región del cuerpo y del cuello (flecha). Es de notarse que en ninguna de las tomografías iniciales obtenidas dentro de las primeras 48 h de la hospitalización se concedió importancia a la necrosis o no fue identificada. C. Imagen con medio de contraste del abdomen realizada en el mismo paciente dos meses después del episodio inicial de pancreatitis aguda. La tomografía en este punto demuestra la presencia de un cúmulo de líquidos compatible con necrosis pancreática tabicada (flecha). (Por cortesía y permiso del Dr. KJ Mortele, Brigham and Women’s Hospital.) De: Pancreatitis aguda y crónica, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1717/harrison_ch371_fig-371-001.png&sec=147749520&BookID=1717&ChapterSecID=114935700&imagename= Recuperado: October 25, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved