PRECIPITACIÓN Agua en estado liquido o sólido que llega a la corteza terrestre Para que se forme una gota de agua se necesita un “núcleo de condensación”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA.
Advertisements

Clima y tiempo CLIMA: sucesión de tipos de tiempo TIEMPO: estado que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado. Es puntual e irrepetible.
1. Introducción 2. Conceptos previos 3. Balance energético de la tierra 4. Upwelling 5. Circulación termohalina 6. El Niño 7. Huracanes 1 Master en Ciencias.
Precipitación y Nubes ALAN LOPEZ DOMINGUEZ PARA-LIC.ITZEL MONDRAGON.
Climas de Chile Clima: Estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo largo. A lo menos 30 años. Tiempo: Estado medio de la atmósfera.
MASAS DE AIRE Las masas de aire son fenómenos de escala macro, que cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados y se extienden por miles de metros.
Características de la atmosfera actual.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
FENOMENOS ATMOSFERICOS
La Atmósfera (Parte II) Curso de Introducción a la Ciencias de la Tierra y el Espacio Mario Bidegain (MSc.) Unidad de Ciencias de la Atmósfera –
CICLO DEL AGUA SOL GOYHMAN, MARTINA SZEWC Y MAIA GROSHAUS 7°H 2015.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
TEMA-10 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
A Atmosfera TEMA 3.
Clima.
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
TEMA 2: EL CLIMA.
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
Masas de aire Movimiento de aire Vientos
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
Departamento de Geología
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 1 Concepto de Ciclo Hidrológico CAPÍTULO 2
Atmósfera de la Tierra Introducción
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
CAPÍTULO 3 PRECIPITACIÓN
El Tiempo y el Clima.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
1. COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
El clima terrestre Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
METEOROLOGIA GENERAL UNALM.
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
TEMPERATURA Grado o nivel térmico de los cuerpos, relacionado con la energía cinética de las partículas que los componen (°Kelvin,°Celsius,°Fahrenheit,etc).
Corrientes y vapor Efectos del cambio climático en el ciclo del agua
LA ATMÓSFERA Distribución de los climas de España ELEMENTOS DEL CLIMA
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
5º de Primaria.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Clasificación Climática
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
CICLO HIDROLÓGICO.
LA ATMÓSFERA Ciencias – 6to grado – Srta. Camarasa.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
¿ Qué es el aire? El aire es una mezcla homogénea de gases.
CLIMA: Templado cálido con estación seca prolongada y gran nubosidad.
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS
Departamento de Geología
Departamento de Geología
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
Hoja de Pensamiento atmósfera 26/2/28 27/2/18 o
Las corrientes superficiales
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

PRECIPITACIÓN Agua en estado liquido o sólido que llega a la corteza terrestre Para que se forme una gota de agua se necesita un “núcleo de condensación” Núcleo de condensación: Es una partícula atmosférica, que debido a sus propiedades permite que sobre ella comience a ocurrir la condensación del vapor de agua

Características de estos núcleos: Densidad: A mayor densidad, mayor probabilidad de que se formen gotas de agua Tamaño: Entre más grande son, más grande son las gotas Grado de hidrofilia: Capacidad para atraer agua

Causas de la condensación del vapor de agua en la atmósfera: Condensación por expansión del aire. Condensación por enfriamiento directo del aire. (origen radiativo o advectivo). Condensación por mezcla de aire con distintas temperaturas.

Formación de las gotas de lluvia: Intervención eléctrica: Se supone que las gotitas que componen a una nube están cargadas con el mismo signo repelindose. Si cambian las cargas por una descarga brusca o la acción de un nube electrizada de signo contrario, las gotas se unen y precipita. Esto explica porque las lluvias se inician después de los relámpagos.

Por la coalescencia o choque: En una nube existen gotitas de todos los tamaños. Cuando las gotitas más grandes caen están se unen con las gotitas más chicas repetidas veces hasta forma una gota de lluvia que cae por gravedad.

Precipitación según origen Existen diferentes tipos Convectivas Orográficas Ciclónicas Frontales

Convectivas: Se origina porque la masa de aire sube Se da en zonas con mucho calor y contenido de humedad Son características de las zonas tropicales Son muy densas y violentas Son de corta duración y muy localizadas

Orográficas: Es cuando una masa de aire cargada con humedad, no muy helada, chocan con un relieve asciende y llueve por que se condensa Son suaves y de larga duración Cubren áreas montañosas y de mediana extensión

4400 mm 3000 mm 2500 mm Sombra de lluvia Zona de sombra de lluvia aquí llueve menos que la ladera que mira al mar

Ciclónicas: Un ciclón es un centro de baja presión En su centro existe una corriente de aire ascendente Son zonas de mal tiempo Sus vientos, a nivel superficial, convergen Las lluvias ciclónicas son bastantes constantes

Anticiclón: Es un centro de alta presión Las masas de aire bajan desde el centro Sus vientos generalmente son secos Sus vientos divergen Los vientos van de una zona de alta presión a una zona de baja presión

Frontales: Producto de un frente atmosférico Este frente se produce cuando dos masas de aire con un contenido de humedad y una temperatura diferente chocan Cubren grandes extensiones Su intensidad es menor que las convectivas y mayor que la orográficas Su duración depende de el tiempo que se demora en pasar el frente

Tipos de frente Frente frío Frío Cálido Frente cálido Cálido Frío

En el punto de conflicto entre el aire frío y el aire cálido se condensan las masas de aire Después que pasa una masa de aire frió la temperatura desciende. Si pasa una masa de aire cálido la temperatura asciende

Monto promedio Los promedios hidrológicos se calculan con la precipitación de los 30 años El monto promedio es relativo, por eso se usan la mediana, que es valor medio de un determinada cantidad de años

Año normal: Es cuando el monto precipitado esta entre el 80% y el 120% de la mediana Año seco: Es cuando la precipitación esta entre el 40% y el 80% de la mediana Año muy seco: La precipitación es menor que el 40% de la mediana Año lluvioso: La precipitación esta entre 120% y 160% de la mediana Año muy lluvioso: La precipitación es mayor que el 160% de la mediana

Indice de variabilidad de precipitaciones: Pp año más lluvioso Pp año más seco La zonas más áridas tienen índices de variabilidad más altos.

Regímenes Pluviometricos Régimen desértico Pp mes E F M A M J J A S O N D

Altiplano Pp mes E F M A M J J A S O N D

En invierno precipita más del 60% anual Mediterráneo Pp mes E F M A M J J A S O N D En invierno precipita más del 60% anual

Existe un descenso en verano Régimen con influencia mediterránea Pp mes E F M A M J J A S O N D Existe un descenso en verano

Régimen constantemente húmedo Pp mes E F M A M J J A S O N D