MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Advertisements

Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
CURSO INTRODUCTORIO ONLINE
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
GESTIÓN MIGRATORIA EN CENTRO AMÉRICA:
Parámetros para una política de asilo integral
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Oficina Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Convención sobre los Derechos del Niño
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Derechos de la infancia, migración
Nociones y características
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Legislación migratoria, soberanía de Estado y derechos humanos
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Parámetros para una política de asilo integral
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
migración y desarrollo
IX CONFERENCIA REGIONAL
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
Instituto Nacional de Migración
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
NORMATIVA INTERNACIONAL.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Situacion Actual de Niñez y Adolescencia Migrante en la Región
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
REUNION VICEMINISTERIAL
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
XV Conferencia Regional sobre Migracion (CRM)
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Política Nacional de Atención al Emigrante
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
Enfoques y Teorías de las Migraciones Internacionales
Migración y desarrollo
El Consejo de Europa El primer objetivo del Consejo de Europa es realizar una unión más estrecha entre sus 45 Estados miembros con el fin de salvaguardar.
Nota conceptual: Migración Extraregional.
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Protección de migrantes en transito:
Opciones de cooperación entre sociedad civil y la CRM en materia de integración social de las personas migrantes, desde un punto de vista responsabilidad.
Situacion de personas migrantes africanas y asiáticas
Abelardo Morales Gamboa
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
¿INMIGRANTES O REFUGIADOS. ¿RESPONSABILIDAD NACIONAL O EUROPEA
Perfil de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes
Transcripción de la presentación:

MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA Las personas que deciden migrar voluntariamente ejercen sus derechos a la libertad de tránsito y de cambio de residencia. Se puede decir entonces, que la decisión libre de migrar está vinculada con búsqueda de nuevos horizontes y experiencias de vida y no con la falta de oportunidades de empleo o servicios ni con la necesidad de huir de la pobreza o de la violencia en el lugar de origen. La capacidad de elección entre migrar o no debería ser parte importante de nuestra discusión. El artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (A/RES/2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966) señala claramente que : a) Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendrá derecho a circular libremente por él y a escoger libremente en él su residencia; b) Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del propio; c). Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de restricciones salvo cuando éstas se hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con los demás derechos reconocidos en el presente Pacto; d) Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país.  

DISPARIDADES ENTRE PAÍSES Y REGIONES COMO CAUSA DE LA MIGRACIÓN ECONÓMICA Aunque la migración económica no es la única causa de la migración, sí es una de las más recurrentes en la región. Las personas que migran por razones económicas, es decir, por falta de opciones para su desarrollo en el lugar de origen buscan en otros países oportunidades para mejorar sus vidas y la de sus familias.   Una de las causas de la migración económica es la existencia de brechas de desarrollo y condiciones de desigualdad entre regiones o países, así, las zonas donde hay mayor desarrollo humano funcionan como polos de atracción para quienes viven en zonas con menores oportunidades. Esa afirmación se muestra claramente en la siguiente gráfica en donde se reflejan enormes las diferencias en el Producto Interno Bruto y en el índice de desarrollo humano entre Estados Unidos y México, Belice, El Salvador, Honduras y Guatemala. Estados Unidos es sin duda un importante polo de atracción de migrantes de toda la región latinoamericana, especialmente, de Centroamérica y México.   Así, millones de personas de México y de Centroamérica se trasladan a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de empleo y de desarrollo. Por las enormes dificultades para conseguir un permiso migratorio en los Estados Unidos muchos migrantes deciden trasladarse y establecerse en ese país de forma irregular. Esta migración afecta a los niños y niñas de diferentes maneras.  Se estima que actualmente hay más de 200 millones de personas en el mundo que viven fuera de su país de nacimiento De este total, alrededor de 6 millones de personas de Latinoamérica y el Caribe han migrado al interior de la región, y 25 millones a los Estados Unidos y a Europa.

Niños, niñas y adolescentes Que se quedan Migrantes no acompañados Nacidos en el lugar de destino Migrantes con adultos Dentro de los escenarios más comunes que condicionan la vida de niños, niñas y adolescentes están a) los niños que migran junto a sus padres/familias; b) los niños que permanecen en el país de origen cuando sus familiares directos trasladan su residencia a otro país; c) los niños que migran solos, sin la compañía de sus padres o responsables; d) los niños que nacen en el lugar de destino de padres migrantes en situación irregular, y e) los niños y niñas que son refugiados o solicitantes de la condición de refugiado.   En cada uno de estos escenarios los derechos de los niños, niñas y adolescentes se pueden ver comprometidos. Uno de ellos es el derecho a la vida familiar.

IMPACTO DE LA MIGRACIÓN EN LA FAMILIA Cambio familiar La migración siempre tiene un efecto en la familia. Algunas veces ese efecto es positivo y, en muchas otras, acarrea consecuencias negativas para sus miembros.   Sólo como ejemplo de un escenario, podemos decir que los niños que se quedan en su lugar de origen pierden referentes paternos, quedan bajo el cuidado de otros lo cual no permite la protección adecuada, cuando los mimos hermanos mayores se quedan al cuidado de los hijos más pequeños pierden posibilidades de desarrollo, cuando las madres emigran no se garantiza la lactancia materna etc… Existe un marco normativo internacional para la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes: Convención sobre los Derechos del Niño Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Transnacional Organizado Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños El Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados. Algunas estrategias que se pueden poner en marcha para cumplir el marco jurídico internacional y para garantizar los derechos de los niños y niñas en el contexto de la migración son: Acortamiento de brechas y disparidades entre países y regiones como centro de la agenda global Aumento de oportunidades y protección social para las familias Protección prioritaria de los derechos de niños, niñas y adolescentes Principio de unidad familiar como parte de las políticas migratorias de los países Cooperación entre países de origen, tránsito y destino.