Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Advertisements

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Medición de la actividad económica
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
Estimación de la actividad económica: El PIB Objetivos: 1.Explicar como se mide la producción en la economía 2.Comprender los determinantes de la demanda.
Economía 1º Bachillerato La medición de la economía a través de las macromagnitudes.
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
UNIDAD 3 UNIDAD 3 EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMÍA EN LA MACROECONOMÍA.
Resultados del pronóstico
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Las transacciones económicas incluyen:
1. Productor Interior Bruto
Medición de la Actividad Económica
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
¿Qué es la macroeconomía?
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
MACROECONOMIA.
Principios y Estructura de la Economía
Indicadores Macroeconómicos y modelo a corto plazo
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Clase Nº 11 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 30 de abril de 2008
UNIDAD 3 EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMÍA
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Reporte Económico de la Ciudad de México
Los diez principios de la Economía
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
Medición de la producción y de la renta de un país
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Profesor Ayudante Denis Munoz
Análisis Económico y de Empresas
Análisis Económico y de Empresas
Colegio de bachilleres del estado de México plantel 27
Javier Humberto Galvez Ortiz
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
  macroeconomía Rubén castillo NATALIA CEPEDA FABRA Ana maría mejía zapata Jennifer pimienta García Elkin Andrés Varela FUNDAMENTOS DE ECONOMIA  
VARIABLES MACROECONÓMICAS
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Métodos de Cuantificación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
Facultad de Economía y Administración
Lingua e traduzione spagnola
1 El Producto Interior Bruto (PIB) o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Clase 19 Inversión: conceptos básicos
Visión General de la Macroeconomía
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Introducción a la Macroeconomía
Los diez principios de la Economía
Variables para su medición
UNIDAD 3 EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMÍA
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA 3 el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. la suma de un gran número de acciones.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Administración Económica y Financiera Valoración de Acciones Ec. Carlos Luis Rivera PhD.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
INDICADORES ECONÓMICOS
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Transcripción de la presentación:

Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal Balanza de Pagos Tipo de Cambio Tasa de Interés Dinero Trabajo que será considerado como tercera prueba: Cuál es la relación entre Régimen Cambiario y Crecimiento Económico Minimo 1 plana maximo 2 letra times new roman interlineado sencillo letra numero 12. Se recibiran los correos hasta el dia 17 en la noche (12 de la noche) aunque pueden entregarlo desde mañana. Dos a tres personas máximo

Producto Interno Bruto Producción Total Producto Interno Bruto PIB Indicador que TRATA de MEDIR el valor total de los bienes y servicios FINALES producidos DENTRO DE LOS LÍMITES geográficos dentro de una economía.

¿Cómo Medir el PIB? Producción Total PIB Nominal Real

PIB Real Producción Total Trata de medir el valor de los bienes y servicios finales producidos en el año de acuerdo con los precios de mercado obtenidos ese año.

PIB Nominal Producción Total Trata de medir el volumen físico de producción generado durante el año.

PIB Producción Total Pregunta: ¿La producción de las empresas españolas instaladas en Argentina es parte del PIB argentino o español? Respuesta: Argentino.

PIB Producción Total Datos Empíricos: En los países más industrializados, los servicios representan entre el 60% y el 70% del PIB, la industria entre el 25% y el 40% y la agricultura menos del 5% La contribución de la agricultura al PIB supera el 5% en Irlanda, España y Nueva Zelanda. La contribución de los servicios al PIB estadounidense supera el 70% y en Japón la industria representa más del 40% de su PIB. Fuente: Enciclopedia Encarta 2005

PIB = C + I + G + XN ¿Cómo se Mide? MEDICIÓN DEL PIB XN = X – M donde X = Exportaciones M = Importaciones

Producción Total PIB PIB per Cápita

Producción Total PNB Casi todos los países industrializados consideran que el PIB es el mejor indicador de la actividad económica pero, hasta principios de la década de 1990, Alemania, Japón y Estados Unidos preferían utilizar el PNB

Producto Nacional Bruto Producción Total Producto Nacional Bruto PNB Es la suma total de todos los ingresos percibidos por los residentes de un país, independientemente de dónde se sitúen sus activos productivos

PNB PNB Producción Total Ejemplo de PNB. Los ingresos percibidos por una empresa española radicada en Argentina se considerarán parte del PNB español, y no del argentino. PNB PNB per. Cápita

Valoración Nominal versus Valoración Real Valoración Nominal o Valoración a Precios Corrientes: significa valorar los bienes y servicios al precio que efectivamente se pago en las respectivas transacciones de compra y venta. Por lo tanto, no es posible comparar directamente las mediciones de las cuentas nacionales correspondientes a dos períodos distintos, sin previamente haber hecho la transformación de los valores nominales a los valores reales. Ej. Comparar el precio de pan hace 10 años atrás versus al pan de hoy obviamente habrán diferencias nominales pero quizás no haya variación si le quitamos el efecto inflación. Ejemplo.- El PIB debe contabilizarse a valoracion real ya que no podemos decir que hubo crecimiento si sólo hubo inflación y no crecimiento real. Dicho de otra forma, generalmente cada año va haber inflación lo que implica que frente a un mismo nivel de productividad, el ingreso va a ser distinto solo por efecto de inflación. Valoración real o Valoración a precios constante: significa valorar los bienes y servicios a los precios de un año considerado como base, eliminando de esta forma, el impacto que tiene sobre el flujo nominal, las variaciones de precio de los bienes y servicios explicado por cambios en el valor del dinero.

PIB OJO, PARA NO CONFUNDIRSE Medición Valorización Real ($) Real o Constante Real ($) Nominal o Corriente PIB Nominal (Q)

Variables de Flujo y Variables de Stock