Tejidos secundarios El corcho
Definición y Características
Defición: Tejido protector presente en muchas plantas dicotiledóneas. Reemplaza a la epidermis en las raíces y en los tallos cuando estos órganos adquieren la estructura secundaria.
Composición: 35 % de ácidos grasos no saturados 20-30 % de lignina (súber pétreo) Resto: celulosa y taninos
Función: Formar una capa impermeable de células muertas, capaz de proteger a la planta. Evita una evaporación demasiado rápida. Las preserva de ser dañadas mecánicamente.
Estructura: Está formado por células de forma tabular de paredes suberificadas, sin espacios intercelulares y sin protoplasma. Las membranas de las células son muy poco permeables al agua y a los gases.
Usos y aplicaciones
Producción: Sólo se produce en los países cercanos al mediterráneo (Italia, Francia, Península Ibérica y el Magreb). En España se concentra mayoritariamente en Andalucía 49%, Extremadura29% y Cataluña 14%.
Uso: Desde la antigüedad fue usado para la fabricación de tapones para ánforas, para hacer zapatillas... En la actualidad es empleado en la fabricación de tapones para vinos y cavas, en la industria auxiliar(discos, barras, granulados y semielaborados) y en la fabricación de objetos diversos (papel, decoración, aglomerados...).
Alcornoques: Alcornoque (Quercus suber): árbol responsable de la principal producción mundial de corcho.
Fotos del corcho