Tejidos secundarios El corcho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Javier A. B. Jon G. L. Tipos de papel El corcho.
Advertisements

UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
¿De dónde proviene la madera?
LOS TEJIDOS ANIMALES VEGETALES.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
OPERACIONES ESPECIALES
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Tejidos de las Plantas.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
TEJIDOS 6°8.
Plantas.
VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Histología Vegetal Los tejidos de las plantas.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
CARACTERÍSTICAS ● Célula eucariota vegetal. Pared celulosa. ● Pluricelulares. Talofitos y Cormofitos. ● Autótrofos fotosintéticos. ● Reproducción asexual.
PERIDERMIS Clase preparada por: Ing. Agr. M. Sc. Myrna Herrera.
REINO PLANTAE ¿Qué es lo que diferencia a las plantas de los demás seres vivos? Profesor Jorge Reyes 1.
LA CELULA Y SUS ORGANELOS. LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma y el exterior.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA FISIOLOGIA VEGETAL T1.1-LA CELULA VEGETAL Gemma Duran.
PARED CELULAR Definición:  Es una capa muy regida que rodea una célula.  Localizada afuera de su membrana plasmática.  Proporciona soporte y protección.
Macromoléculas Biológicas
La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
“Obtención de alimento en vegetales”
LIPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
La Célula.
Alejandro Álvarez Dani Álvarez Iván Sánchez Pepe Rodríguez
3. La organización pluricelular
LIPIDOS.
Indicador de Logro : Identifica las clases de madera .
Aguilar Jiménez Andrea Yatsil Barrios Cervantes Paula Camila
M. C. ERICEL HERNÁNDEZ GARCÍA
TEJIDOS VEGETALES En los vegetales existen dos tipos de tejidos: los meristemáticos o embrionarios y los definitivos o adultos. MERISTEMÁTICOS  embrionarios.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Ideas principales de párrafo. ¿Cómo descubrir cuál es la idea más importante del párrafo?... Es una idea importante relacionada al tema que se explica.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
Reino de protoctista.
TECIDOS VEXETAIS.
Turismo y Desarrollo Sostenible
TEMA 8 “LA TIERRA, UN PLANETA VIVO”
CLORO (Cl2).
Las células de plantas y animales son eucariontes.
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
Macromoléculas Biológicas
HISTOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL
Tejidos de las Plantas.
Cuadro Nº 1. Cuadro Nº 2.- Composicion quìmica materiales no maderas.
Hypoxylon Mediterraneum
Dia mundial de agua.
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
CLASE N°4 FUNCIÓN DEL TALLO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA01 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

Tejidos secundarios El corcho

Definición y Características

Defición: Tejido protector presente en muchas plantas dicotiledóneas. Reemplaza a la epidermis en las raíces y en los tallos cuando estos órganos adquieren la estructura secundaria.

Composición: 35 % de ácidos grasos no saturados 20-30 % de lignina (súber pétreo) Resto: celulosa y taninos

Función: Formar una capa impermeable de células muertas, capaz de proteger a la planta. Evita una evaporación demasiado rápida. Las preserva de ser dañadas mecánicamente.

Estructura: Está formado por células de forma tabular de paredes suberificadas, sin espacios intercelulares y sin protoplasma. Las membranas de las células son muy poco permeables al agua y a los gases.

Usos y aplicaciones

Producción: Sólo se produce en los países cercanos al mediterráneo (Italia, Francia, Península Ibérica y el Magreb). En España se concentra mayoritariamente en Andalucía 49%, Extremadura29% y Cataluña 14%.

Uso: Desde la antigüedad fue usado para la fabricación de tapones para ánforas, para hacer zapatillas... En la actualidad es empleado en la fabricación de tapones para vinos y cavas, en la industria auxiliar(discos, barras, granulados y semielaborados) y en la fabricación de objetos diversos (papel, decoración, aglomerados...).

Alcornoques: Alcornoque (Quercus suber): árbol responsable de la principal producción mundial de corcho.

Fotos del corcho