S I S T E M A F L U V I A L CONCEPTOS MAYORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos y elementos Factores Regímenes fluviales
Advertisements

DINAMICA DE LA HIDROSFERA
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
El modelado del relieve
Modelado fluvial. Curso medio y bajo
Hidrografía: conceptos previos.
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO HÚMEDO
TRABAJO PRACTICO Nº12 AMBIENTES SEDIMENTARIOS
CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO DE LAS ZONAS TEMPLADAS
Aguas salvajes y Torrentes
Modelo FLUVIAL..
Ríos y redes de drenaje.
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
El Sistema Pendiente- Elevación Continental
El ciclo del agua y el paisaje
Monroe & Wicander (4ta ed)
RIOS IES Victoria Kent (Torrejón de Ardoz) MAGC-2008.
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Marién Escribano Henarejos
ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. INDICE 1. ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICILAES 2. LAS AGUAS SALVAJES 3. TORRENTES 3.1. Zonas 4. LOS RÍOS 4.1. Partes de.
2ºB ( ͡° ʖ ͡°) RÍOS Y ARROYOS Elena Agüero García.
ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS RÍOS
AMBIENTE FLUVIAL.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
AGUAS SUPERFICIALES.
GEOMORFOLOGIA I MODELADO FLUVIAL. Dentro de los fenómenos que se producen en la corteza como interacción entre rocas y la atmosfera, hidrosfera o seres.
GEODINAMICA EXTERNA Definición: El paisaje, la estructura de la corteza, la Tierra en su conjunto, varían constantemente. Los agentes externos que influyen.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
PRIMERA PARTE: Modelado del relieve terrestre. A) Diferencia entre agentes geológicos externos y procesos geológicos externos: - Los agentes geológicos.
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
Geológicamente los ríos se clasifican como:
LOS AGENTES GEOLÓGICOS.. Los agentes geológicos son sistemas naturales que modelan el paisaje erosionando, transportando y sedimentando y obtienen su.
AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS. AGUAS SUPERFICIALES  ESCORRENTÍAS  TORRENTES  RÍOS.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
ULEAMTema CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Relieve chileno..
La Tierra: relieve, agua y climas.
Erosión diferencial de una puntilla
Depósitos de Oro Sedimentario
Delta Protuberancia de la línea de costa formada donde un sistema aluvial entra en una cuenca, marina o lacustre, y aporta sedimento más rápidamente de.
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
1.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
Agentes geológicos externos
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
REMOCIÓN EN MASA LOS MOVIMIENTOS DE MASA ES LA TRANSFERENCIA DE MATERIALES PENDIENTE ABAJO, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DIRECTA DE LA.
Docente: María Isabel Vazquez González
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
Los materiales erosionados son transportados hacia zonas bajas (donde pierde fuerza el agente erosivo que los transportaba como el agua o viento)
CICLOS DE LAS ROCAS.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
EJERCICIOS CORTES GEOLÓGICOS
LA ACCIÓN DE LOS GLACIARES
Diastrofismo Como se mencionó anteriormente, el conjunto de factores que actúan desde el interior de la Tierra y modifican la superficie de la misma, se.
Modelado Fluvial.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
MODELADOS EXTERNOS..
CAMBIOS DE CORRIENTE ARRIBA A CORRIENTE ABAJO Para poder entender una corriente de agua es examinar su perfil longitudinal, este es una sección de corriente,
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Javier, Juan Manuel y Mónica.
Carácter tridimensional del escurrimiento
Transcripción de la presentación:

S I S T E M A F L U V I A L CONCEPTOS MAYORES EL AGUA CORRIENTE ES PARTE DEL SISTEMA HIDROLÓGICO DE LA TIERRA Y ES EL MAS IMPORTANTE AGENTE DE EROSIÓN. LOS VALLES FLUVIALES SON LOS MAS ABUNDANTES Y EXTENDIDAS FORMAS DEL PAISAJE EN LOS CONTINENTES.

HOYA HIDROGÁFICA DE UN SISTEMA FLUVIAL: CONSTA DE UN CANAL PRINCIPAL Y TODOS LOS TRIBUTARIOS QUE FLUYEN EN ÉL. SE DIVIDE EN TRES SUBSISTEMAS: a) SISTEMA COLECTOR, SISTEMA DE TRANSPORTE, SISTEMA DISPERSIVO.

FACTORES QUE CONDICIONAN EL FLUJO DE LA CORIENTE LAS VARIABLES MAS IMPORTASNTES QUE CONDICIONAN EL FLUJO DE LA CORRIENTE SON: a) DESCARGA (o caudal), b) VELOCIDAD, c) GRADIENTE, d) CARGA (o volumen de sedimentos), e) NIVEL BASE.

ESTAS VARIABLES DE LA CORRIENTE SE AJUSTAN CONSTANTEMENTE HACIA UN ESTADO DE EQUILIBRIO (tendencia universal al equilibrio). CUANDO UNA DE ESTAS SE ALTERA, LAS OTRAS SE AJUSTAN POR SI MISMAS.

ESTA TENDENCIA EXISTE EN CADA PUNTO A LO LARGO DEL CURSO DE LA PENDIENTE, Y LA GRADIENTE SE AJUSTA CONTINUAMENTE PARA DAR CABIDA A LA DESCARGA QUE CRECE HACIA LA DESEMBOCADURA. EL TRAZO QUE UNE TODOS ESTOS PUNTOS, DESDE LAS NACIENTES HASTA LA DESEMBOCADURA, DIBUJA UNA CURVA CÓNCAVA QUE SE CONOCE COMO PERFIL LONGITUDINAL DE UNA CORRIENTE.

FACTORES QUE DETERMINAN LA EROSIÓN, EL TRANSPORTE Y LA DEPOSITACIÓN

ADICIONALMENTE A LA PROFUNDIZACIÓN DEL VALLE Y EL INCREMENTO DEL LARGO EN LAS CABECERAS, EL SISTEMA DE DRENAJE SE EXTIENDE Y CRECE CORRIENTE ABAJO CUANDO EL NIVEL DEL MAR DECRESE O LA MASA CONTINENTAL ASCIENDE

AGENTE DE EROSIÓN Y DE TRANSPORTE EL EFECTO EROSIVO DEL FLUJO DE CORRIENTE AYUDA AL DESARROLLO DEL VALLE DEL RÍO.

LA EROSIÓN SE PRODUCE TAMBIÉN POR LA ACCIÓN HIDRAÚLICA (“arranque” hidraúlico) Y POR SOLUCIÓN

LOS PROCESOS DE EROSIÓN DE LA CORRIENTE SON: a) REMOCIÓN DEL REGOLITO, (simple pero importante) b) PROFUNDIZACIÓN DEL CANAL por abrasión (marmitas, gargantas, migración de las cascadas corriente arriba) c) EROSIÓN RETRÓGRADA EN SU CABECERA (“corrientes piratas” e incremento en el largo del valle; corrientes superpuestas y cambios de los modelos de drenaje).

MIGRACIÓN DE LAS CASCADAS CORRIENTE ARRIBA

EL TRANSPORTE ES POR ACARREO MECÁNICO (arrastre en el fondo), EN SUSPENSIÓN, EN SOLUCIÓN Y A SALTOS.

PLANICIES DE INUNDACIÓN, PARA CREAR PLANICIES ALUVIALES Y “LEVEES” NATURALES.

EN LA PARTE BAJA DEL SISTEMA DE DRENAJE (sistemas de transporte y de dispersión), LA GRADIENTE DEL RIO ES MUY BAJA; CONSECUENTEMENTE, LA VELOCIDAD DE LA CORRIENTE SE REDUCE Y GRAN PARTE DE LA CARGA DE SEDIMENTOS SE DEPOSITA EN EL LECHO DE LOS VALLES ALUVIALES Y EN PLANICIES DE INUNDACIÓN, PARA CREAR BARRAS, PLANICIES ALUVIALES Y “LEVEES” NATURALES.

MEANDROS

ACTIVIDAD GEOLÓGICA FLUVIAL RASGOS DISTINTIVOS DE LAS PLANICIES SON LOS MEANDROS (curvaturas del río), LAGOS O BRAZOS DE RÍO ABANDONADOS, CANALES, CORRIENTES TRENZADAS.

TERRAZAS FLUVIALES MUCHOS RÍOS, DURANTE UNA PARTE DE SU HISTORIA, LLENAN PARTE DE SUS VALLES CON SEDIMENTOS, Y DESPUÉS LOS EROSIONAN Y CORTAN DURANTE UN PERÍODO SUBSECUENTE. ESTAS FLUCTUACIONES EN LOS PROCESOS DE CORRIENTES PRODUCEN, COMÚNMENTE, UNO O VARIOS ESCALONES CONOCIDOS COMO

TERRAZAS FLUVIALES EL PROCESO DE PROFUNDIZACIÓN DEL VALLE AL CORTAR SUS PROPIOS SEDIMENTO, ES CONSECUENCIA DE UN INCREMENTO DE LA FUERZA EROSIVA DEL FLUJO DE CORRIENTE, CAUSADO POR UN CAMBIO GLOBAL EN EL SISTEMA, COMO PODRÍA SER UN ALZAMIENTO DEL CONTINENTE RESPECTO AL NIVEL DEL MAR (“nivel base” del sistema), LO QUE “REJUVENECE” EL CICLO FLUVIAL.

AGENTE DE DEPOSITACIÓN EN REGIONES ÁRIDAS, MUCHAS CORRIENTES DEPOSITAN SU CARGA COMO BARROS ALUVIONALES EN LA BASE DE PENDIENTESPROFUNDAS, FORMANDO ABANICOS ALUVIALES.

ALGUNAS IDEAS CENTRALES INVOLUCRADAS EN UN ESTUDIO DEL CICLO FLUVIAL: Levantamiento de la corteza Acción combinada de meteorización, remoción en masa y erosión Degradación (erosión notablemente mayor) y reducción de la superficie terrestre bajo condiciones diastróficas, que se completa en un período de quietud. Etapas de progreso: juvenil, madura y senil. Nivel base : límite final de reducción Peniplanicie: desgaste casi total de la superficie. Agradación (gran aumento de los depósitos) Rejuvenecimiento del proceso: terrazas fluviales; desplazamiento de la divisorias de aguas; captura de ríos. OTRAS: Ríos y valles no son sinónimos y pueden tener etapas de desarrollo independientes

LA MAYOR PARTE DE LOS SEDIMENTOS SE DEPOSITAN DÓNDE EL RÍO DESEMBOCA, EN LAGOS O EN EL OCÉANO, DÓNDE CONSTRUYEN DELTAS.

DELTA. DEL MISISIPI

LA EVOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE DRENAJE PUEDE REQUERIR DECENAS DE MILLONES DE AÑOS, POR LO QUE SU ORIGEN SÓLO PUEDE SER ESTUDIADO INDIRECTAMENTE. Una buena aproximación es el estudio, en el río Colorado, de la interacción de la profundización por abrasión, y el retroceso de la pendiente por la acción de la corriente en las cabeceras; en este estudio se ha podido producir una centena de perfiles calculados computacionalmente, que muestran los cambios ocurridos entre el momento que el río Colorado comenzó a erosionar el Plateau del Colorado y el presente.

SISTEMAS FLUVIALES Y TECTÓNICA DE PLACAS EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS RÍOS MAS GRANDES DEL MUNDO SON INFLUENCIADOS DIRECTA E INDIRECTAMNNETE POR LA TECTÓNICA DE PLACAS. LA FORMA COMO LOS RÍOS EROSIONAN, TRANSPORTAN Y DEPOSITAN, SON CUESTIONES QUE SE ANALIZAN BAJO LAS CONDICIONES LOCALES. OTROS ATRIBUTOS O RASGOS, DE MAYOR ESCALA, SON CONTROLADOS POR LOS MODELOS GLOBALES DE LA TECTÓNICA Y EL SISTEMA HIDROLÓGICO. ALGUNAS PREGUNTAS PROVOCATIVAS SIN RESPUESTAS PRECISAS SON: ¿ que controla el origen de los mayores sistemas de drenaje en la Tierra? ¿ como se originan y desarrollan los sistemas fluviales ? ¿cómo se han destruído y terminado algunos sistemas fluvial es?