A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo X Núcleos basales
Advertisements

GANGLIOS BASALES Los ganglios basales representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Ellos están insertados en.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Esquema de conexiones de los ganglios basales
Hernia de disco cervical tal como se observa en MRI con ponderación de T2. A. Vista parasagital de una gran extrusión discal en sentido posterior a nivel.
Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
Hernia de disco lumbar como se advierte en la MRI con ponderación de T2. A. Corte sagital de una gran hernia del núcleo pulposo en L5-S1. El material discal.
Organización de los ganglios basales
Esta figura presenta la disminución en meningitis por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) asociada con la introducción de las nuevas vacunas. Note también.
Ejemplo de circulación colateral; el esquema (A) muestra una obstrucción segmentaria de la arteria femoral y las vías alternas que la arteriografía (B)
A. Las neuronas motoras somáticas tienen ubicados sus cuerpos celulares en el sistema nervioso central. Sus axones se proyectan directamente a sitios periféricos,
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Esquema que ilustra los cambios en la postura y la marcha que acompañan al envejecimiento (“marcha senil”). Con el envejecimiento (figura de la izquierda)
Leucoencefalopatía por radiación
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Bucles córtico-estriado-talámicos
Vía del tronco del encéfalo que modula los estímulos sensitivos aferentes. La vía fundamental para el dolor en la migraña es la vía aferente trigeminovascular.
Circuito de la corteza cerebelosa
Puntos de diplopía con parálisis de músculos individuales
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Etapas de desarrollo del óvulo y el folículo
El barorreflejo. Un descenso de la presión arterial quita carga a los barorreceptores (terminaciones de las fibras aferentes de los nervios glosofaríngeo.
Organización de los ganglios basales
Dibujo esquemático que muestra los camponentes principales del ARAS
Epiglotitis aguda. En esta radiografía lateral de partes blandas del cuello, la flecha señala la epiglotis edematosa y agrandada (“signo de la huella digital”).
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Mecanismo de acción de la encefalina (endorfina) y la morfina sobre la transmisión de los impulsos dolorosos procedentes de la periferia hacia el sistema.
A. Reflejo tendinoso rotuliano
A. Lesión por pistola de clavos sobre la cara interna de la porción distal del muslo derecho. Aspecto del clavo en las radiografías simples: (B) proyección.
Curva de mortalidad según APACHE II
Mecanismos del tronco del encéfalo para el control de las sacudidas oculares horizontales. A. Circuito para la coordinación de las sacudidas oculares horizontales.
Localización y morfología de los mecanorreceptores en la piel con y sin pelo (lampiña) de la mano de ser humano. Los receptores se localizan en la piel.
Vías para el control de los movimientos oculares verticales
Sturge-Weber. Izquierda: CT que muestra calcificación de la malformación vascular y atrofia cortical subyacente. Derecha: MRI T2, secuencia FLAIR que muestra.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Vías jerárquicas en el SNC
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
MRI del cerebro normal. A
Imagen por resonancia magnética de médula espinal anclada y el lipoma típico en su extensión caudal en un adulto. No se presenta disrafismo. Las principales.
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Neurofibromatosis. Izquierda superior: MRI T2 FLAIR en el plano axial que muestra múltiples focos hiperintensos, quizá hamartomas, en un paciente con neurofibromatosis.
Representación esquemática de la secuencia de neuronas afectadas en la corea de Huntington. Arriba: las neuronas dopaminérgicas (rojo) que se originan.
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Organización de los ganglios basales
Mancha retiniana rojo cereza en un paciente con enfermedad de Tay-Sachs. El anillo blanquecino rodea la mácula oscura. En este niño de piel oscura, la.
Características anatómicas neuroquímicas simplificadas de los ganglios basales. Las neuronas dopamina (DA) ejercen un efecto inhibitorio neto y las neuronas.
MRI de leucoencefalopatía por sida
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
Atrofia cerebelosa cortical familiar
A. Corte horizontal del mesencéfalo, en el que se indican los efectos de las lesiones en diferentes puntos a lo largo del curso intrabulbar de las fibras.
Representación del mecanismo biestable (“flip-flop”) de transición entre el sueño y la vigilia, que depende del estado de actividad del núcleo preóptico.
Organización de los ganglios basales
Cuatro sistemas de neuromoduladores centrales conectados de manera difusa. A) Neuronas noradrenérgicas en el locus cerúleo inervan la médula espinal, el.
Distribución de los tipos principales de epilepsia con arreglo a las edades. Se advierte nítidamente la representación excesiva de los cuadros de ausencia.
MRI lumbosacra de una persona con linfoma, con aracnoiditis inducida por radiación que ocasionó lumbalgia intensa y debilidad de piernas. A. MRI sagital.
Esquema de los factores patógenos que intervienen en PD y que ocasionan la muerte celular. La figura ilustra cómo la forma en que interaccionan algunos.
Sistemas auditivo y vestibular. A
Tomografía por emisión de positrones y [11C] dihidrotetrabenazina (marcador de VMAT2) en un testigo sano (A) y en una persona con enfermedad de Parkinson.
Cápsula interna (A) y MRI a través de la cápsula interna (B) y el mesencéfalo (C). En la MRI se muestran las ubicaciones de los axones ascendentes en la.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Vía visual: esquema en RM axial. 1, retina nasal. 2, retina temporal
De: Enfermedades del desarrollo del sistema nervioso, Adams y Victor
El barorreflejo. Un descenso de la presión arterial quita carga a los barorreceptores (terminaciones de las fibras aferentes de los nervios glosofaríngeo.
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
Transcripción de la presentación:

A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas con efectos excitadores; las líneas negras indican influencias inhibidoras. El segmento interno o medial del globo pálido (MGP) y la zona reticular de la sustancia negra (SNpr), según algunos autores, actúan como una sola entidad que envía proyecciones a través de neuronas con GABA al tálamo (núcleos ventrolateral y ventroanterior) y de ahí a los núcleos pedunculopontinos (no se señalan). Las neuronas dopaminérgicas (DA), que provienen de la parte compacta de la sustancia negra (SNpc), ejercen influencia excitadora en las fibras estriatopálidas directas (a través de receptores D1), y un efecto inhibidor en las fibras estriatopálidas indirectas (por medio de receptores D2) que envían proyecciones a los núcleos de la porción externa (lateral) del globo pálido (LGP) y subtalámicos (STN). Las líneas punteadas de las figuras siguientes indican una disminución de la actividad de la vía. (Consúltese el texto.) B. Estado fisiológico correspondiente tal como se concibe en la enfermedad de Parkinson, en la cual la hipocinesia es el signo principal que resulta de la penetración reducida de dopamina procedente de la sustancia negra y la parte compacta al estriado a través de la vía directa, con lo cual se bloquea la actividad inhibitoria del globo pálido y ello a su vez aumenta el impulso inhibidor a núcleos talámicos, lo que disminuye los estímulos que llegan al sistema motor de la corteza. C. Esquema del mecanismo teórico de la enfermedad de Huntington, discinesia hipercinética que es consecuencia de una menor inhibición por parte del cuerpo estriado dentro de la vía indirecta, con lo cual hay sobrestimulación del núcleo subtalámico y causa actividad excesiva en los circuitos talamocorticales. (Consúltese el texto.) De: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, Adams y Victor. Principios de neurología, 10e Citación: Ropper AH, Samuels MA, Klein JP. Adams y Victor. Principios de neurología, 10e; 2016 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1908/ropper_c04_fig-04-004.png&sec=141323092&BookID=1908&ChapterSecID=141323069&imagename= Recuperado: October 23, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved