EQUILIBRIO y ENERGIA LIBRE DE GIBBS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energía libre de Gibbs (I)
Advertisements

Lic.Andrea Saralegui1 Termodinámica II 2do principio y espontaneidad.
Termodinámica química
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
TERMODINÁMICA DE LAS DISOLUCIONES DE LOS NO ELECTROLITOS Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Dra. Nelly Lidia Jorge 2016.
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
Javier Junquera Termodinámica. Trabajo en los procesos termodinámicos: trabajo realizado sobre un sistema deformable (gas) Si se comprime el gas es negativo.
PROBLEMA N° O1 V OLUMEN DE UN GAS A TPE La condición llamada temperatura y presión estándar (TPE) para un gas se define como una temperatura de 0 °C =
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
ENLACE QUÍMICO Y MOLÉCULAS 1- Electronegatividad y polaridad de enlace 2- Representación de Lewis, carga formal y estructuras de resonancia Para recordar.
Distribución de la Energía. 1. Dirección de los procesos termodinámicos Los procesos en la naturaleza son irreversibles. Todo sistema tiende a un estado.
FENOMENOS DE SUPERFICIE  TENSIÓN SUPERFICIAL  ADSORCIÓN.
Combustibles y Combustión
1.- Cinética Química. 2.- Velocidad de reacción Expresión de la velocidad de una reacción. 3.- Ecuación y constante de velocidad Orden de reacción.
SOLUCIONES NO ELECTROLITICAS (PARTE I)
Estructuras de las aleaciones
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
TEMA 4 INTERCAMBIADORES DE CALOR
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Disoluciones químicas
TERMODINÁMICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
Introducción a la Bioenergética
ENERGIA POTENCIAL GRAVITACIONAL
Tema 4 Equilibrio Químico.
Bioenergetica y Metabolismo
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
Leyes de la Termodinámica
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
Equilibrio térmico.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Tema 5 Termoquímica.
DISOLUCIONES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
Balance de Materia y Energía
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
Segunda ley de la Termodinámica
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
Enlace Químico Nomenclatura Química
Termodinámica de soluciones
Termodinámica.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2015
Energía potencial y conservación de la energía
El calor y la temperatura
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
Los gases.
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Interacciones cation- y -
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
TERMODINÁMICA DE LAS DISOLUCIONES DE LOS NO ELECTROLITOS Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Dra. Nelly Lidia Jorge 2018.
ESTADOS DE LA MATERIA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE BALANCES DE MASA Y ENERGÍA
Átomos, moléculas, iones
Energía interna y Temperatura
Tema: Clase # 4 Primer principio de la termodinámica
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICA
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Transcripción de la presentación:

EQUILIBRIO y ENERGIA LIBRE DE GIBBS

En un sistema mecánico la energía total del sistema, es decir, la suma de la energía potencial más la energía cinética, determina la estabilidad de éste. en un sistema que se compone de fases y soluciones, debe existir una función energética que permita analizar su estabilidad o el equilibrio. Este análisis se realiza para este caso, no sobre la base de consideraciones de tipo mecánicas, sino que sobre la base de consideraciones termodinámicas, y la función termodinámica que a su vez se utiliza para analizar este equilibrio es la energía libre de Gibbs.

El cambio de energía libre de Gibbs se define como: G= H-TS donde  H es la entalpía (contenido de calor , energía interna), T la temperatura en escala absoluta (K) y  S la entropía(desorden). Los cambios ocurren si disminuye G

Ejemplos de cambios G = G (estado final) - G (estado inicial) G = G (productos) - G (reactantes)

Fuerza Impulsora La Energía Libre es la Fuerza Impulsora para ciertos fenómenos en materiales : sinterización recristalización cambio de Fe alfa a Fe gamma, crecimiento de grano, cementación, etc.

Energía libre de soluciones En la situación inicial: elementos separados: supongamos que tenemos una fracción molar XA de átomos de A y una fracción molar XB de átomos de B, y tal que XA+XB=1 (1 mol de átomos de solución “separada”). La energía libre del sistema en esta configuración (G1) está dada por la contribución de ambos elementos en su estado puro, es decir: donde GA y GB son las energías libres de los elementos puros, por mol

Una vez hecha la mezcla, la energía libre del sistema (G2) queda expresada como sigue donde Gm es la energía de libre asociada a la mezcla, y que está dada por la siguiente expresión: donde y corresponden a la entalpía y entropía de mezcla respectivamente

ENTROPÍA DE MEZCLA La entropía de mezcla corresponde al grado de desorden que se le agrega al sistema por el hecho de mezclar dos elementos distintos entre sí

Entalpía de Mezcla La entalpía de mezcla da cuenta de los cambios de calor que se producen en la mezcla. Por otra parte, en un sólido, si se desprecian los cambios de volumen, la energía interna es igual a la entalpía, así: E=H. La energía interna asociada a la solución está dada por la energía de enlace y el número de átomos enlazados de esa manera, así: donde, representa el número de enlaces del tipo AA, y con una energía de enlace , y así con los demás subíndices.

Energía de orden corresponde a la diferencia entre la energía de enlace A-B y el promedio entre las energía de enlace A-A y B-B.

Por otra parte, y considerando que antes de mezclar sólo se encuentran enlaces A-A y B-B, se puede demostrar que el cambio de entalpía (o de energía interna) asociada a la mezcla está dado por:

Si <0, los átomos de A prefieren estar rodeados por átomos de B Si <0, los átomos de A prefieren estar rodeados por átomos de B. En este caso Hm<0 y PAB aumenta. La solución tenderá a ser ordenada o una solución sólida, y el enlace A-B predominará sobre los demás. Si =0, los átomos de A y B están ordenados completamente al azar. En este caso Hm =0 (a este caso se le denomina solución ideal). Son igualmente probables los enlaces A-A, B-B y A-B. Si >0, los átomos de A y B prefieren estar rodeados por átomos de su misma especie En este caso Hm>0 y PAB diminuye. El número de enlaces A-A y B-B será mayor que los del tipo A-B. Hay tendencia al orden, pero en este caso el orden se transforma en 2 fases, una rica en A y otra rica en B.

con = NoZ y Z= número de enlaces por átomo Si 0, se forma lo que se denomina solución regular, y en este caso la entalpía de mezcla se puede escribir como función de la composición química de la mezcla (fracciones molares): con = NoZ y Z= número de enlaces por átomo Y la Energía Libre tiene la siguiente expresión:

Relación diagramas G – X con los diagramas de fases VER:

Solución ideal Hm=0

Hm<0 : Solución sólida

Hm>0 : Separación en 2 fases

Hm>0 : Separación en 2 fases al disminuir la temperatura

Gm a altas T

Gm a T>Te

Gm a T=Te

Secuencia de diagramas al disminuir la T