ESCULTURA ROMANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

Decoración de la domus romana
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
ESCULTURA ROMANA EL RETRATO:
ESCULTURA ROMANA.
ESCULTURA ROMANA. Ara Pacis Ara Pacis. Detalle de la Tierra.
Escultura, pintura y mosaico
EL MUNDO ROMANO S. II a.c. S. I a.c. S. I S. II.
IMPERIO 27 aC. – 96 dC Sigue la expansión. Hasta Bretaña y Germania. A partir de Augusto se usa el término Imperio. Era princeps, primer senador, imperator,
Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas
ROMA.
ARTE EN LA ANTIGUA ROMA. En la antigua Roma (del siglo III a.C. al siglo V d.C.) el arte era muy extensa pues cada cosa que se realizaba en esa época tenia.
Imperio Romano.
Arte romano (3) La escultura, la pintura y el mosaico
Obras de artes romanas Marilyn Pazmiño Q..
ESCULTURA ROMANA.
El Imperio Romano bajo el poder de trajano d C
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
Escultura, pintura y mosaico
ARTE ROMANO Rómulo y Remo “Fundadores de Roma”.
ARTE ROMANO ESCULTURA José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
Análisis y comentario de una obra de arte
Historia del Arte Lic. Alejandro Rocha.
IMPERIO Antoninos Barba y pelo, bucles, pulimento, retrato ecuestre, realismo. Surgen del pueblo. Nerva Trajano. Español de Itálica. Sensatez, practicidad,
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
Arte durante el Imperio Romano
Historia del Arte y la Cultura I
ARTE E INGENIERÍA DIEGO CALVO 2º BH.
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
LOS FOROS IMPERIALES Pilar González Serrano.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
La representación de la figura humana en Roma: la escultura y la pintura 27 de marzo 2014 Historia del Arte y la Cultura I Clase Práctica II ______________________________________________________________________.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN MÉRIDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el.
EDAD MEDIA.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
MOSAICOS ROMANOS Animación automática
UNIDAD DIDÁCTICA 6 (continuación) EL ARTE ROMANO: LAS ARTES PLÁSTICAS
Arte durante el Imperio Romano
Tema 3 EL ARTE ROMANO RESUMEN
ESCULTURA ROMANA EL RETRATO:
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
Sarcófago, llamado "Sarcófago de los esposos " Etruria, hacia 510 antes de C. Terracota - alto 1,14 m; ancho 1,90 m.
Pintura romana. Carácterísticas generales Ubicación: casas y palacios Influencia: griega Técnicas: fresco, encaústica y temple Gama amplia de colores.
CULTURA Y ARTE EN ROMA ANTIGUA
ESCULTURA ROMANA.
Evolución de las esculturas.
PINTURA ROMANA.
Escultura en la edad media
ARTE BIZANTINO Laura García Marta González Heidy Granizo Nicole Guaña
CATALOGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
Escultura Romana.
ARTE ROMANO ESCULTURA.
ARTE ROMANO 2. ARTES PLÁSTICAS.
Introducción Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos.
Reseña de historia del arte
Arquitectura Bizantina.
Escultura romana Retrato republicano.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
PINTURA Y MOSAICO ROMANOS
EL RELIEVE HISTÓRICO-NARRATIVO
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD III.
Escultura, pintura y mosaico
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
Imágenes de Roma.
Escultura, pintura y mosaico
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

ESCULTURA ROMANA

Características de la escultura romana Escultura de marcado carácter realista (excepto las de los dioses) Influencia etrusca (retrato funerario) y helenística (dioses) Gran desarrollo del relieve histórico, nacido del interés por dejar memoria de sus hechos.

EL RETRATO A lo largo de la historia de Roma el retrato ha ido evolucionando, pero siempre con unos patrones comunes: Se trata de un retrato de busto corto, que irá ampliándose en tamaño a hombros y pectorales. Comienzan con un rígido frontalismo para ir dándole un ligero movimiento a la cabeza. Destaca la labor del peinado y la talla profunda del relieve, labor conocida como “trépano”. A finales del periodo se exageran mucho los rasgos, apuntando lo que será el estilo bizantino.

Cicerón

Cayo Julio César

Pompeyo el Grande

Octavio Augusto

Livia Livia

Tiberio

Nerón

Agripina

Vespasiano

Tito

Trajano

Retrato femenino realizado con la técnica del Trépano

Marco Aurelio

Septimio Severo

THORACATO

Estatua ECUESTRE de Marco Aurelio

ESCULTURAS DE LOS DIOSES

Diana

Marte

Venus Capitolina

Relieve Histórico

Ara Pacis Augustae La familia Imperial

Ara Pacis Augustae

Senadores y sacerdotes Ara Pacis Augustae Senadores y sacerdotes

Ara Pacis Augustae Diosa Tellus

Arco de Tito

Columna Trajana

El relieve de los sarcófagos

Características: Hasta el siglo I, la costumbre funeraria de los romanos era incinerar a los muertos. A partir de esta fecha y por influencia del estoicismo y de algunos cultos orientales, comienza a extenderse el rito de inhumación. Podemos distinguir varias formas distintas de organizar los relieves de los sarcófagos: El sarcófago aparece sin decorar, sólo un medallón central contiene un relieve con el retrato del difunto (herencia etrusca). Todo el cuerpo del sarcófago aparece lleno de relieves en una composición continua de temas de ultratumba. Los relieves aparecen en espacios separados por columnas.

Pintura Romana Su principal función era la decoración de interiores. Usada tanto en edificios públicos como privados. Técnica del fresco cubierta con una fina capa de cera que da intensidad a los colores y los protege. Se usaron cuatro estilos pictóricos: Estilo de las Incrustaciones Estilo Arquitectónico Estilo Ornamental Estilo de Ilusionismo arquitectónico

Estilo de las Incrustaciones: Consiste en imitar con la pintura revestimientos de piedra y mármol con poco relieve. Estilo Arquitectónico: Imita paisajes arquitectónicos que se completan con paisajes y figuras. Estilo Ornamental: Se pintan recuadros en los que aparecen paisajes y figuras. Estilo de ilusionismo arquitectónico: Se intenta dar la visión de que hay espacios que no existen y profundidad de campo mediante el uso de fingimientos ópticos.

El Mosaico Romano Decoración directamente tomada del mundo griego. Su función era decorativa. Realizado a base de teselas “opus teselatum” Teselas: Piezas de forma cúbica hechas con rocas calcáreas, vidrio o cerámica. Se distribuían sobre una superficie y se aglomeraban con una masa de cemento.