Desarrollo físico, neurológico y motor del niño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARALISIS CEREBRAL.
Advertisements

Funciones de los centros nerviosos.
Caracteristicas y función.
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
Neurofisiologia Dr. Julio Vega.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
DESARROLLO MOTOR Lucía Le Rose Camila Pérez Virginia Rubal
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Colegio Villa María la Planicie
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Mg. Mary juana Alarcon Neira
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTIMULACION TEMPRANA EQUIPO 4 INTERVENCION PSICOMOTRIZ EN EL PRIMER CICLO.
CONDUCTA MOTRIZ.
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Sistema nervioso.
Emmanuel Castro Martel
MOTRICIDAD.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
NEURONA MOTORA Dalia Rizo MPSS.
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Sistema Muscular Nombre: Bryan NOVOA Y MATIAS GODOY FECHA: 01/09/2015
Podemos mencionar que las neuronas son aquellas células nerviosas individuales que se encargan de transmitir impulsos eléctricos para poder pensar,
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
TRONCO ENCEFÁLICO.
Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El Cerebro Humano.
AREA MOTORA.
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
Bases Neurobiológicas del
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Dr. Juan Carlos Montoya Fernández
UNIDAD DOS SISTEMA NERVIOSO OBJETIVOS
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
Funciones Motoras Medulares
Astrid Carolina Aguilar García
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Motricidad. Generalidades. Sistema piramidal.
El Cerebelo.
GANGLIOS BASALES C. LLERENA M. MORA P. nuques V. LOOR A. MORÁN
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO (A.V.E.) CAUSADOPORCAUSADOPOR TROMBOSIS EMBOLIA HEMORRAGIA.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
Control Neural del Movimiento Vías Piramidal y Extrapiramidal.
Caracteristicas y función.
Caracteristicas y función.
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
ANATOMÍA EXTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
El sistema nervioso.
MG. PEDRO HENRY NECIOSUP CHAFLOQUE SEMANA: 01 29/08/ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA CURSO: DESARROLLO Y CRECIMIENTO.
PSICOMOTRICIDAD Mg. Mary juana Alarcon Neira Facultad de Educación y Humanidades Escuela Académico Profesional de Educación Inicial.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo físico, neurológico y motor del niño

TABLA DE CONTENIDO Definiciones del desarrollo físico, neurológico y motor Leyes del desarrollo motor Teorías del desarrollo motor Wallon Thelen Gesell Pikler Tipos de movimientos Reflejos Tipos de reflejos Voluntarios Automáticos Hitos del desarrollo motor Intervención del desarrollo motriz - Materiales y actividades Alteraciones en el desarrollo motriz Intervención en alumnos con alteraciones motrices Escalas de valoración del desarrollo motriz

Definiciones del desarrollo físico, neurológico y motor

DEFINICIÓN: Desarrollo físico Proceso Cambios corporales Ser humano Desarrollo óseo de que experimenta el relacionadas con Desarrollo muscular Desarrollo cerebral Peso / Altura

DEFINICIÓN: Desarrollo físico

DEFINICIÓN: Desarrollo neurológico Sistema nervioso y neurológico Primer trimestre de gestación Primeros 5 años de vida Etapa crítica: Primer trimestre (mayor producción de neuronas) comienza su formación hasta los Mielinización del Sistema Nervioso FACTORES QUE INFLUYEN Herencia Endógenos Maduración Exógenos Físicos Sociales

DEFINICIÓN: Desarrollo neurológico ÁREAS MOTRICES CEREBRALES HEMISFERIOS CEREBRALES VÍDEO

DEFINICIÓN: Desarrollo neurológico VÍAS MOTORAS CENTRALES Vía piramidal Vía extra-piramidal Transmite los movimientos voluntarios Control de movimientos involuntarios y realización de movimientos expresivos Origen: Corteza del lóbulo frontal posterior Origen: Lóbulo frontal intermedio Estructuras subcorticales Cerebelo Tronco encefálico

DEFINICIÓN: Desarrollo motor Proceso Individuo Capacidades Movimiento Postura a través del cual el adquiere todas relacionadas con

Leyes del desarrollo motor

LEYES DEL DESARROLLO MOTOR CÉFALO-CAUDAL PRÓXIMO-DISTAL FLEXO-EXTENSORES Establece que el control de los movimientos se va desarrollando desde las zonas superiores a las inferiores. Establece que primero se controlan las zonas más próximas al eje medio del cuerpo. Establece que se controlan los músculos flexores antes que los extensores. Por eso será más preciso coger que soltar. Ley céfalo-caudal Ley próximo-distal