Cuatro pasos en la contracción y relajación del músculo cardiaco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sífilis secundaria. Izquierda: exantema maculopapular en el tórax
Advertisements

Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
Ciclo de la vitamina K. La vitamina K es un cofactor para la formacion de residuos de ácido carboxiglutámico gamma en las proteínas de la coagulación.
Neumonía por Nocardia. Se observa un infiltrado denso con posible cavitación y varios nódulos en el pulmón derecho. De: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS,
Todas las mutaciones en los genes que codifican HFE, TfR2, hemojuvelina y hepcidina reducen la liberación de hepcidina y aumentan la absorción de hierro,
Algoritmo de tratamiento de los pacientes con abscesos intraabdominales por medio de drenaje percutáneo. Debe administrarse al mismo tiempo tratamiento.
Prevalencia de la cardiopatía reumática en niños de cinco a 14 años de edad. Los círculos en Australia y en Nueva Zelanda representan poblaciones indígenas.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
El número de células germinales ováricas alcanza su cifra máxima a la mitad del embarazo y luego disminuye de forma precipitada. De: Endocrinología, Harrison.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Atlas de imágenes cardiacas sin penetración.
Cirrosis biliar primaria con degeneración del epitelio de conductos biliares (“lesión florida de conductillos”) (flecha) rodeada por reacción granulomatosa.
Esquema de la formación de seudomembranas en vías respiratorias después de inhalar vapores de iperita en grandes dosis. En la Primera Guerra Mundial, la.
Evaluación de un paciente con adenopatía cervical sin una lesión primaria de mucosa; un estudio diagnóstico. FNA, aspiración con aguja fina (fine-needle.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Imagen de colonoscopia virtual de un pólipo colónico (flecha)
Los flujos de Ca2+ y estructuras fundamentales que intervienen en el acoplamiento de la excitación y la contracción cardiaca. Las flechas denotan la dirección.
Interacciones en la circulación intacta de la precarga, la contractilidad y la poscarga para generar el volumen sistólico. El volumen sistólico en combinación.
Eritrocito con punteado en intoxicación por plomo. Hipocromía leve
Valoración del paciente con disfagia
Sistemas de señales que intervienen en los efectos positivos inotrópicos y lusítropos (de relajación acentuada) de la estimulación adrenérgica β. Cuando.
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Vía de la biosíntesis del hem humano en la que se indica con recuadros unidos la enzima que, cuando es deficiente, ocasiona la porfiria respectiva. Las.
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
NSR en un sujeto con enfermedad de Parkinson
Esquema de las técnicas de colocación de una y dos endoprótesis para tratar lesiones en bifurcaciones. PTCA, angioplastia coronaria transluminal percutánea.
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Eliptocitosis. Linfocito pequeño en el centro del campo
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Masa en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón (flecha roja) que comprime la pleura. En el estudio de biopsia se identificó como carcinoma pulmonar microcítico.
Los flujos de Ca2+ y estructuras fundamentales que intervienen en el acoplamiento de la excitación y la contracción cardiaca. Las flechas denotan la dirección.
Los cuadros citados son de Harrison
Tasas de mortalidad por rotavirus según el país, por niños menores de cinco años de edad. (Con autorización de UD Parashar et al: J Infect Dis.
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Cálculos epidemiológicos mundiales de VIH/sida, A
El eritema súbito (roséola) se observa sobre todo en niños pequeños
Estudio de las enfermedades genéticas.
Enfermedad periodontal grave (dientes faltantes, dientes muy móviles).
Eritema y descamación difusos en este paciente con psoriasis y el síndrome de eritrodermia exfoliativa. (Reproducida de K Wolff, RA Johnson: Color Atlas.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Compresión de las raíces L5 y S1 por hernia discal
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
A. Muestra los miocitos ramificantes que constituyen las miofibrillas cardiacas. B. Ilustra la participación decisiva de la concentración de [Ca2+] cambiante.
Cuatro pasos en la contracción y relajación del músculo cardiaco
Esquema de la distribución y la cinética de neutrófilos en diferentes fondos comunes anatómicos y funcionales. De: Trastornos de los granulocitos y monocitos,
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Dermatitis seborreica en la cual se identifica eritema y escamas en el pliegue nasolabial. (Con autorización y por cortesía de Robert Swerlick, MD.) De:
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Postura lordótica exagerada por la permanencia de puntillas, asociada a debilidad del tronco y la cadera. De: Distrofias musculares y otras enfermedades.
Farmacocinética de los corticoesteroides inhalados
Arriba: lesiones petequiales de la fiebre exantemática de las Montañas Rocosas en las extremidades inferiores y plantas de los pies de un paciente joven.
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Valoración de la función endotelial in vivo utilizando la oclusión y liberación del esfigmomanómetro. Al desinflarse el manguito, se vigilan los cambios.
Cuatro pasos en la contracción y relajación del músculo cardiaco
Radiografía de tórax de un absceso en el lóbulo inferior del pulmón derecho en un alcohólico de 60 años. [De: GL Mandell (ed): Atlas of Infectious Diseases,
Insuficiencia cardiaca congestiva de poca intensidad
Esta lactante con síndrome de piel escaldada por estafilococos muestra descamación generalizada. (Reproducida de K Wolff, RA Johnson: Color Atlas & Synopsis.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
La psoriasis se caracteriza por placas eritematosas grandes y pequeñas, así como escamas plateadas adherentes. De: Atlas de manifestaciones cutáneas de.
Quiste de Entamoeba. Se observan claramente tres de los cuatro núcleos
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico Citación: Enfermedades del sistema.
Transcripción de la presentación:

Cuatro pasos en la contracción y relajación del músculo cardiaco Cuatro pasos en la contracción y relajación del músculo cardiaco. En el músculo relajado (arriba a la izquierda), el ATP unido al enlace cruzado de miosina disocia los filamentos gruesos y delgados. Paso 1: la hidrólisis del ATP unido a la miosina por el sitio de ATPasa en la cabeza de la miosina transfiere la energía química del nucleótido al enlace cruzado activado (arriba a la derecha). Cuando es baja la concentración citosólica de Ca2+, como en el músculo relajado, la reacción no puede proceder debido a que la tropomiosina y el complejo de troponina en el filamento delgado no permiten que los sitios activos en la actina interaccionen con los enlaces cruzados. Por tanto, aun cuando estén energizados los enlaces cruzados, no pueden interaccionar con la actina. Paso 2: cuando la unión de Ca2+ a la troponina C ha expuesto los sitios activos en el filamento delgado, la actina interacciona con los enlaces cruzados de miosina para formar un complejo activo (abajo a la derecha) en el cual la energía derivada del ATP es retenida en el enlace cruzado unido a la actina, cuya orientación aún no se ha desviado. Paso 3: el músculo se contrae cuando el ADP se disocia del enlace cruzado. Este paso lleva a la formación de un complejo de rigor de baja energía (abajo a la izquierda) en el cual la energía química derivada de la hidrólisis del ATP se ha consumido para realizar el trabajo mecánico (el movimiento de “remado” del enlace cruzado). Paso 4: el músculo vuelve a su estado de reposo y el ciclo termina cuando una nueva molécula de ATP se une al complejo de rigor y disocia el enlace cruzado del filamento delgado. Este ciclo continúa hasta que el calcio se disocia de la troponina C en el filamento delgado, lo cual hace que las proteínas contráctiles regresen al estado de reposo con el enlace cruzado en el estado energizado. ATP, trifosfato de adenosina, ATPasa, adenosina trifosfatasa; ADP, difosfato de adenosina. [De AM Katz: Heart failure: Cardiac function and dysfunction, en Atlas of Heart Diseases, 3rd ed, WS Colucci (ed). Philadelphia, Current Medicine, 2002. Reproducida con autorización.] De: Biología básica del aparato cardiovascular, Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e Citación: Longo DL, Kasper DL, Jameson J, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e; 2012 En: https://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/865/har_ch224_f005.png&sec=68944627&BookID=865&ChapterSecID=68944577&imagename= Recuperado: October 21, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved