Unidad 4: DIOS NOS HABLA EN LA BIBLIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manantial de Vida CUENCA
Advertisements

La Naturaleza de la Biblia
INTRODUCCIÓN BÍBLICA Introducción Bíblica Autor: E. Lund / A. Luce
CONOCIÉNDOLA PARA AMARLA
Estructura y uso de la Biblia
La palabra "Biblia" viene del griego y significa "libros"
LA BIBLIA ORIGEN PROPÓSITO AVISOS DURACIÓN COMPLETA
La Biblia Concepto, Formación, Lenguas Originales, Estructura, Géneros literarios. Mensaje Principal, Versiones de la Biblia, Vocabulario Bíblico.
COMPOSICIÓN DE LA BIBLIA 2da. Parte
Oración.
Por: Laura Valentina Ramírez Tapias
Cómo se formó la Biblia.
Clases de Escuela Dominical
La fe Cristiana y la Biblia
La Biblia: Antiguo Testamento
La Biblia (El registro de la Palabra de Dios )
LA BIBLIA.
CONOCIMIENTOS GENERALES
La Sagrada Escritura Palabra de Dios.
LA BIBLIA INDICE LA PALABRA DE DIOS ES
Introducción a la Biblia
QUE LOS PRIMEROS CATEQUISTAS SEAN LOS PADRES
DIA DE LA BIBLIA 4to. Domingo de Septiembre. ¿POR QUÉ ESTE DÍA? El 30 de septiembre falleció ( ) SAN JERÓNIMO ( ) - - traductor de la.
La Sagrada Escritura Palabra de Dios.
LOS LIBROS DE LA BIBLIA.
LA BIBLIA Introducción al estudio de la Sagrada Escritura.
Aquí tienes esta “Biblia Electrónica” para que la uses con frecuencia. Es un instrumento muy valioso y espero que te sirva de ayuda y consulta. Pincha.
Universidad Galileo FISICC-IDEA, CEI Mazatenango Tutor: Eddi Chojolán Manejo de Paquetes de Software 2 Horario: Sábado 7:00 a 9:00 a.m. Willy Estuardo.
La Biblia Algunas consideraciones importantes V. ¿Cómo utilizar la Biblia?
La Biblia Algunas consideraciones importantes III.
La Biblia Algunas consideraciones importantes II.
NOCIONES GENERALES Y MANEJO DE LA BIBLIA. DIOS Y EL HOMBRE.
Libros de la Biblia  39 en El Antiguo Testamento  27 en El Nuevo Testamento Indubiblia.com.
SINTESIS DE LOS TEMAS SOBRE LA FORMACION DE LA BIBLIA. V.
DESCUBRIENDO SU MENSAJE
La Naturaleza de la Biblia
Origen de la Biblia Tradiciones Orales Primeros Textos Escritos
LA BIBLIA También llamado “Libro de los libros”  o “Sagradas Escrituras”.    Es un documento histórico elaborado a lo largo de unos doce siglos y que contiene.
Introducción al estudio de la Sagrada Escritura
Revelación de Dios Historia de la Salvación
y LAS ETAPAS DE LA REDACCIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
La Biblia, su historia y estructura
SAGRADA BIBLIA.
La Biblia Material de estudio evaluación escrita Cultura Católica
LA VIDA DE JESUS.
Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1º y 2º Samuel 1º y 2º Reyes 1º y 2º Crónicas Esdras Nehemías Ester Job Salmos Proverbios.
LA BIBLIA: PARA CONOCER A JESÚS
La Biblia como Palabra de Dios
La Biblia, su historia y estructura
LA BIBLIA UNA BREVE SÍNTESIS.
Literatura Hebrea Su patriarca fue Abraham quien
SEMINARIO DE TEOLOGÍA PREGUNTAS BIBLICAS.
Patriarcas Abrahám Isaac Jacob MOISESJosué - JuecesSamuel EXODO Asentamiento en CanaánJueces.
El Canon Bíblico (Cómo se formó la Biblia). 2 El Canon Bíblico La palabra canon viene del griego kanon (  ) y del hebreo qaneh ( qaneh ) y quiere decir.
La Biblia, su historia y estructura
Adrián Alberto Herrera
Historia literaria del Canon
La Biblia, su historia y estructura
Primavera 2018 Clase #1 Daniel E. Lopez.
CRISTO A TRAVÉS DE TODA LA BIBLIA
Historia literaria del Canon
La Biblia.
Introducción a la Biblia. ¿Cual es tu libro favorito (secular)? ¿Cuan es tu libro favorito de la Biblia?
El Canon Bíblico (Cómo se formó la Biblia). 2 El Canon Bíblico La palabra canon viene del griego kanon (  ) y del hebreo qaneh ( qaneh ) y quiere decir.
ANTIGUO TESTAMENTO Dentro del Antiguo Testamento encontramos los siguientes libros: Pentateuco – Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio Históricos.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
SOBERANÍA DE DIOS Romanos 11: 33 – 36 1Crónicas 29: 10 – 14
Educación en la fe. CUARTA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: 1. La Biblia. - Historia. - Estructura - San Jerónimo y la Vulgata.
¿CÓMO SE FORMO LA BIBLIA?. EL ANTIGUO TESTAMENTO No es fácil reconstruir exactamente cómo se fueron escribiendo los libros del Antiguo Testamento, debido.
Transcripción de la presentación:

Unidad 4: DIOS NOS HABLA EN LA BIBLIA Clases de Religión 2º de ESO

1. LA BIBLIA ES UN LIBRO MUY ESPECIAL

1.1. ESTRUCTURA DE LA BIBLIA

La Biblia es un conjunto de 73 libros, divididos en dos grandes bloques: Antiguo Testamento (46), que recoge la historia de la salvación del pueblo de Israel, y Nuevo Testamento (27), que recoge el mensaje de Jesús y los escritos de los apóstoles y algunos primeros cristianos. Tienen esta estructura:

Características y acontecimientos que recogen ANTIGUO TESTAMENTO Grupo de libros Características y acontecimientos que recogen Libros Pentateuco Narran la creación del mundo, la elección por Dios del pueblo de Israel y su alianza tras la salida de Egipto Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio

Características y acontecimientos que recogen ANTIGUO TESTAMENTO Grupo de libros Características y acontecimientos que recogen Libros Libros históricos El pueblo de Israel se establece en la Tierra Prometida y se organiza políticamente. El reino se divide en dos, cae en manos de pueblos extranjeros y los judíos son deportados para volver décadas después a su tierra, y reconstruir el país y el Templo Josué, Jueces, Rut, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes, 2 Reyes, 1 Crónicas, 2 Crónicas, Esdras, Nehemías, Tobías, Judit, Ester, 1 Macabeos, 2 Macabeos.

Características y acontecimientos que recogen ANTIGUO TESTAMENTO Grupo de libros Características y acontecimientos que recogen Libros Libros poéticos y sapienciales Son libros en los que se muestra la sabiduría que da la experiencia del creyente en Dios, así como oraciones y cantos al amor de Dios en forma de poemas Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico.

Características y acontecimientos que recogen ANTIGUO TESTAMENTO Grupo de libros Características y acontecimientos que recogen Libros Libros proféticos Recogen la vocación y predicación de los profetas. Denuncian las injusticias, alientan la esperanza del pueblo y anuncia la salvación por parte de Dios Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahún, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías

Características y acontecimientos que recogen NUEVO TESTAMENTO Grupo de libros Características y acontecimientos que recogen Libros Evangelios y Hechos de los Apóstoles Los evangelios cuentan la vida y predicación de Jesús, su muerte y resurrección. Los Hechos de los Apóstoles narran la fundación de las primeras comunidades cristianas Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos de los Apóstoles

Características y acontecimientos que recogen NUEVO TESTAMENTO Grupo de libros Características y acontecimientos que recogen Libros Cartas de Pablo Fueron escritas por Pablo para las pequeñas comunidades cristianas que se fueron creando gracias a su predicación en numerosos viajes. En ellas enseña a los cristianos a vivir como Jesús quiere y a afrontar las dificultades que van surgiendo. Romanos, 1 Corintios, 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo, Tito, Filemón.

Características y acontecimientos que recogen NUEVO TESTAMENTO Grupo de libros Características y acontecimientos que recogen Libros Otras cartas Son de diversos apóstoles y su destinatario son todos los cristianos en general, pues describen cómo debe ser la vida de los cristianos. Hebreos, Santiago, 1 Pedro, 2 Pedro, 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan, Judas.

Características y acontecimientos que recogen NUEVO TESTAMENTO Grupo de libros Características y acontecimientos que recogen Libros Apocalipsis Con un lenguaje de símbolos, trata de dar esperanza a los cristianos en un momento de persecución, anunciando el triunfo final de Jesús sobre cualquier sufrimiento.

1.2. EL CANON BÍBLICO

La Biblia se formó a lo largo de muchos siglos La Biblia se formó a lo largo de muchos siglos. En los primeros siglos del cristianismo la Iglesia decidió qué libros debían entrar a formar parte de la Biblia católica, es decir, cuáles transmitían de verdad lo que Dios quería decir a los seres humanos y ayudaban a la fe de los creyentes. A estos libros se les llamó canónicos. A los que no entraron se les llamó apócrifos.

2. LA BIBLIA ES PALABRA DE DIOS EN LENGUAJE HUMANO

2.1. ¿QUÉ DICE LA IGLESIA SOBRE LA REDACCIÓN DE LA BIBLIA?

Entre 1962-1965 se reunieron en el Vaticano obispos de todo el mundo, convocados por el Papa, para tratar temas importantes para la Iglesia. Este tipo de reuniones se llaman concilios, y este concilio se llamó el Concilio Vaticano II. En los concilios surgen documentos importantes para la Iglesia. Uno de ellos fue Dei Verbum (Palabra de Dios), que trata sobre la Biblia.

En él nos dice que el verdadero autor de la Biblia es Dios que, a través de la experiencia creyente de algunas personas, se nos ha dado a conocer. Es decir, nosotros, a través de la experiencia de los creyentes que salen en la Biblia, podemos descubrir quién es y cómo es Dios. Y esto es lo que Dios quiere que hagamos.

2.2. LOS LIBROS BÍBLICOS HAN SIDO INSPIRADOS POR EL ESPÍRITU SANTO

La inspiración es una especie de estímulo que hace que, en un determinado momento, nos sintamos creativos y realicemos algo con una facilidad no habitual. Debemos reconocer que no sabemos de dónde viene la inspiración. Por tanto, decir que los libros bíblicos han sido inspirados por el Espíritu Santo es decir que quien provoca este estímulo, quien mueve a los autores a escribir, es Dios mismo.

2.3. DIOS ELIGIÓ A ALGUNAS PERSONAS PARA REDACTAR LOS LIBROS BÍBLICOS

Al sentir esa inspiración del Espíritu Santo, los autores bíblicos redactaron los libros de la Biblia. Fueron personas como nosotros, que vivieron en lugares, circunstancias y contextos culturales diversos, entre los siglos X a.C. y I d.C., pero dotados de un carisma o don especial.

Precisamente, por estar escrita por seres humanos, la Biblia contiene las maravillas y deficiencias propias de cualquier escrito humano: muestra sentimientos de tristeza, gratitud, etc., se expresa con palabras bellísimas, contiene datos históricos... Carisma: en sentido religioso, don especial otorgado por Dios a un cristiano para que lo ponga al servicio de la comunidad.

3. LA BIBLIA ES MUCHO MÁS QUE PALABRAS

3.1. LA BIBLIA ES PALABRA VIVA

Hay palabras que cobran un significado especial para nosotros en un momento determinado. Así sucede con la Palabra de Dios: aunque haya sido escrita hace muchos siglos, Dios sigue hablándonos a nosotros a través de ella.

3.2. LA BIBLIA ES PALABRA CELEBRADA

La Biblia ocupa un lugar destacado en las celebraciones litúrgicas de la Iglesia. Por ejemplo en la Eucaristía (misa) dominical, se proclaman tres lecturas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, ocupando el momento más importante el Evangelio.

La liturgia de la Palabra es una parte importante de la Eucaristía, e incluye gestos importantes como ponerse en pie para escuchar el Evangelio, leer la Palabra de Dios desde un lugar especial de la iglesia, cantar un salmo… En el resto de los sacramentos, la Palabra de Dios también ocupa un lugar central. 

3.3. LA BIBLIA ES PALABRA VIVIDA

Las palabras que nos dicen personas cercanas a nosotros no nos dejan indiferentes. Solemos escucharles, atenderles, hacerles caso. Igualmente, cuando escuchamos la Palabra de Dios desde la fe, esta Palabra transforma la vida de quien la escucha. Para los cristianos, Jesús es la Palabra definitiva de Dios. Es decir, en Jesús podemos ver cómo es Dios y todo lo que quiere para nosotros para que seamos felices. Por eso, conocer a Jesús es conocer a Dios Padre.

PERSONAJES

ISAÍAS: profeta judío del siglo VIII a. C ISAÍAS: profeta judío del siglo VIII a.C. Criticó a los reyes de su tiempo y animó al pueblo de Israel a ser fiel a Dios. Anunció la llegada de un mesías. Es autor del libro de la Biblia que lleva su nombre. SAN JUAN EVANGELISTA: una antigua tradición cristiana identifica al apóstol San Juan, uno de los más cercanos a Jesús y hermano de Santiago, con el autor del cuarto evangelio, de las tres cartas de Juan y del Apocalipsis.

SAN JERÓNIMO: es el principal responsable de la traducción de la Biblia desde sus originales hebreos y griegos al latín en el año 400 d.C. Esta traducción se llamó la Vulgata, que sería la versión oficial de la Biblia durante muchos siglos. San Jerónimo tardó décadas en traducir la Biblia al latín.