LA CULTURA DE LA PAZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CULTURA DE LA PAZ.
Advertisements

BIENVENIDaS.
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
‎ La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de.
Maria Fernanda garcía zuñiga 2-2 matutino. INTRODUCCION En este trabajo de investigación se abordara un tema que es de un interés social pues tristemente.
EPO11 Angélica García Sánchez 2º1
«Cultura de Paz en el Perú»
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Dignidad de la persona humana Bien ComúnSubsidiaridadSolidaridad Al reconocimiento de la dignidad.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
Comisión Pedagógica Colectivo Mujeres de Palmira 2016 En un país afectado por la violencia no se garantizan derechos fundamentales, ni la convivencia pacífica.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Propósito del estudio de la formación cívica y ética en la educación secundaria.
LOS VALORES.
 «Convivencia», etimológicamente proviene de conviviere, que significa vivir en compañía de otros, cohabitar'. El concepto de convivencia da cuenta de.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
LOS VALORES.
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía.
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Ciudadanía y política.
La violencia contra las mujeres es la primera causa de invalidez permanente y de muerte, más que los accidentes de tránsito, el cáncer o los conflictos.
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
Tema 6.- El camino de la democracia
Cooperativismo Prof. Minerva Tejera.
DERECHOS DE LAS MUJERES
Características y principios de los derechos humanos
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
Z.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Cultura de la paz.
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Política Publica para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial -PPCER- Aprobada mediante Acuerdo Gubernativo
CULTURADE LA PAZ.
"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
Declaración de los Derechos del Niño
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Apoyo responsable (aspectos generales)
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

LA CULTURA DE LA PAZ

La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos, así mismo respetándolos y teniéndolos en cuenta en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999

Ámbitos de Acción Promover una cultura de paz por medio de la educación Promover el desarrollo económico y social sostenible Promover el respeto de todos los derechos humanos Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres Promover la participación democrática Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos Promover la paz y la seguridad internacionales

Manifiesto para una cultura de paz y no violencia RESPETAR TODAS LAS VIDAS Respetar la vida de los demás, la dignidad de los demás. No tener prejuicios y acabar con la discriminación. Respetar a los no nacidos a los que ya no estan en cuerpo pero si en alma. Agradecer a la ONU por promover y crear lo que ahora conocemos como cultura de paz y esforzarnos para que el planeta sea sin violencia!!. RECHAZAR LA VIOLENCIA Practicar la No violencia activa pero si la no frecuente y rechazar a tello y la violencia física, sexual, psicológica, económica, social y en todos sus aspectos, en particular a los más débiles, como son los niños y adolescentes. LIBERAR LA GENEROSIDAD Compartir el tiempo y los recursos materiales para terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica. ESCUCHAR PARA COMPRENDER Defender la Libertad de Expresión y la "Diversidad Cultural", privilegiar el "diálogo" sin ceder al fanatismo y al rechazo. PRESERVAR EL PLANETA Promover un consumo responsable y tener en cuenta la importancia de la vida y el equilibrio de los recursos naturales del Planeta. REINVENTAR LA SOLIDARIDAD Contribuir al desarrollo propiciando la participación de las mujeres y los principios democráticos.

¿Qué es? La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones

VALORES IMPLICADOS Respeto Solidaridad Amistad Honestidad Compromiso La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad, y que ponen en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y las personas. VALORES IMPLICADOS Respeto Solidaridad Amistad Honestidad Compromiso Integridad Justicia Etc.

Información Adicional. "Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigírse los baultares de la paz" (Declaración de la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cienca y la Cultura) "La cultura de la paz comienza cuando se cultiva la memoria y el ejemplo de figuras que representan el cuidado y la vivencia de la dimensión de la generosidad que nos habita, como Gandhi, Mons. Helder Cámara, Luther King y otros. Importa que hagamos las revoluciones moleculares (Gatarri), comenzando por nosotros mismos. Cada uno establece como proyecto personal y colectivo la paz como método y como meta, paz que resulta de los valores de la cooperación, del cuidado, de la compasión y de la amorosidad, vividos cotidianamente." (Leonardo Boff, Teólogo y escritor brasileño)