Microscopia de fluorescencia confocal con exploración láser

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plantillas y no plantillas que estimulan la actividad de las DNA polimerasas. (a) Ejemplos de estructuras de DNA que no estimulan la síntesis de DNA in.
Advertisements

El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
Activación de los linfocitos
Morfología del núcleo en profase
Ejemplos de técnicas experimentales para rastrear la actividad de una sola molécula de RNA polimerasa. (a) En este protocolo, la molécula de RNA polimerasa.
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
Bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos
Funciones de la actina y la miosina en el movimiento por lamelipodio de los queratocitos de peces. (a,b) Micrografías por fluorescencia de un queratocito.
Transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET)
Ejemplos de convergencia, divergencia y comunicación cruzada entre varias vías de transducción de señales. Este dibujo muestra los esbozos de las vías.
Las actividades de exonucleasa de la DNA polimerasa I
Fibra de 30 nm. (a) Micrografía electrónica de una fibra de cromatina de 30 nm liberada del núcleo después de lisar una célula en una solución de sales.
Demostración experimental de la importancia de la proteólisis en la salida celular irreversible de la mitosis. Esta ilustración muestra cuadros de un video.
Microtúbulos ensamblados en un tubo de ensayo
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
(a) Un mapa de densidad electrónica de un corte a través del nAChR obtenido mediante análisis de micrografías electrónicas de cristales tubulares de membranas.
Imágenes producidas por los sistemas ópticos
Células que supuestamente originan tumores malignos
Disposición de las moléculas de titina dentro de la sarcómera
Desnaturalización térmica del DNA
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Células marcadas con fluorescencia, y el paso de luz a través de un microscopio de fluorescencia. a) Imagen con microscopio de fluorescencia de una célula.
Ejemplos de transducción de energía
Patrones de movimiento de las proteínas integrales de la membrana
Etapas iniciales en el desarrollo del sistema nervioso de los vertebrados. (a-d) Esquemas de los cambios en la forma celular que hacen que una capa de.
Importancia del agua en la estructura de las proteínas
Microscopio electrónico de barrido.
El aparato de Golgi. (Página siguiente
Una muestra de cultivos agrícolas que son poliploides
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Dos ejemplos de las miles de estructuras biológicas compuestas en primera instancia por proteínas. Éstas incluyen (a) las plumas, que son adaptaciones.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
El estroma corneal posee sobre todo capas de fibrillas de colágeno con diámetro y espaciamiento uniformes. Las moléculas de las capas alternadas se disponen.
Cambios dinámicos en la longitud de los microtúbulos dentro de una célula epitelial. A la célula se le inyectó un pequeño volumen de tubulina que se había.
Célula madre muscular adulta
Reparación de la rotura de doble cadena por medio de la unión de extremos no homólogos. (a) En este modelo simplificado de la reparación de la rotura de.
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Estructura de un anticuerpo
A. Esquema del aparato de Golgi, sus regiones y el sistema de vesículas que constituyen las vías secretorias. B. Fotomicrografía de células neuronales.
Estructura de una mitocondria
El ciclo del centrosoma de una célula animal
Compactación de cromosoma durante la mitosis
Localización de una colonia bacteriana que contiene una secuencia deseada de DNA por réplica en placa e hibridación in situ. (a) Una vez que las células.
Identificación de proteínas a través de espectrometría de masas
Fractura congelada: una técnica para investigación de la estructura de la membrana celular. (a) Cuando un bloque de tejido congelado es golpeado con la.
(a) Representación esquemática de una molécula de MHC clase I, en este caso la proteína humana HLA-A2. La molécula consiste en dos subunidades: una cadena.
Microscopia de fuerza atómica de alta velocidad
Identificación de la localización de fragmentos de DNA específicos en un gel por el método Southern blot. Como se describe en la figura, los fragmentos.
Microscopia de campo brillante, de campo oscuro y de fluorescencia. A
A. Esquema que muestra las etapas del proceso de absorción y transporte de lípidos. B. Esquema que ilustra los pasos del transporte de quilomicrones y.
Uso de los datos de una micromatriz de DNA para elegir el tratamiento
Evidencia visible de entrecruzamiento
A la derecha se observan colonias coalescentes formadas por neumococos virulentos de tipo S y a la izquierda colonias pequeñas con neumococos no virulentos.
Duplicación del gen de amilasa durante la evolución humana
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
Dominios de los anticuerpos
Demostración experimental de las fuerzas que ejercen las adhesiones focales. (a) En esta técnica se implantaron fibroblastos sobre una superficie deformable.
Modelo de un receptor de tipo Toll (TLR3) unido a una molécula de RNA bicatenario (dsRNA). Los dominios extracelulares para unión a ligando de los TLR.
La parte superior de la figura muestra un gel SDS-poliacrilamida después de la electroforesis de una preparación de nAChR purificado. El receptor consiste.
Virus del mosaico del tabaco (TMV)
Incidencia cambiante de cáncer en personas de ascendencia japonesa después de la inmigración a Hawai. La incidencia de cáncer estomacal declina, mientras.
Esquema que representa el principio de fluorescencia
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Miocardio fracturado en congelación y observado en un microscopio electrónico de barrido a 15 keV con electrones secundarios. Barra = 2 micrómetros. De:
Uso de variantes de GFP para seguir las interacciones dinámicas entre neuronas y sus células blanco in vivo. (a) Porción de cerebro de un ratón con dos.
Una revisión del ciclo celular eucariota
Ejemplos de proteínas que se unen en forma selectiva con residuos H3 o H4 modificados. Cada una de las proteínas unidas tiene una actividad que altera.
La lámina nuclear. (a) Núcleo de una célula humana cultivada que se tiñó con anticuerpos fluorescentes par revelar la lámina nuclear (rojo), que se encuentra.
Transcripción de la presentación:

Microscopia de fluorescencia confocal con exploración láser Microscopia de fluorescencia confocal con exploración láser. (a) Los trayectos de la luz en un microscopio de fluorescencia confocal. La luz de longitud de onda corta (azul) proviene de una fuente láser, pasa por una abertura diminuta y se refleja en un espejo dicroico (un tipo de espejo que refleja ciertas longitudes de onda y transmite otras) hacia una lente del objetivo y se enfoca en una mancha en el plano de la muestra. Los fluorocromos de la muestra absorben la luz incidente y emiten luz de mayor longitud de onda, la cual puede pasar por el espejo dicroico y enfocarse en un plano que contiene una abertura puntual. Luego, la luz pasa a un tubo fotomultiplicador que amplifica la señal y la transmite a una computadora, la cual forma una imagen procesada digitalizada. Cualquier rayo de luz emitido por arriba o debajo del plano óptico de la muestra no pasa por la abertura diminuta, por lo que no contribuye a la formación de la imagen. Este diagrama muestra la iluminación de un solo punto en la muestra. Distintos sitios de la muestra se iluminan mediante un proceso de barrido con láser. El diámetro de la abertura puntual es ajustable. Mientras menor sea la abertura, es más delgado el corte óptico y mayor la resolución, pero la señal es menos intensa. (b) Micrografías con fluorescencia confocal de tres cortes ópticos separados, cada uno de 0.3 μm de grosor, de un núcleo de levadura teñido con dos anticuerpos con marca fluorescente distinta. El anticuerpo fluorescente rojo tiñó el DNA dentro del núcleo y el anticuerpo fluorescente verde tiñó una proteína de unión con el telómero que se localiza en la periferia del núcleo. (a: tomada de Thierry Laroche y Susan M. Gasser, Cell 75:543, 1993, Cell por Cell Press. Reimpresa con autorización de Cell Press en el formato de reproducción como libro de texto, vía copyright Clearance Center.) De: Técnicas en biología celular y molecular, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/karp_c18_fig-18-009.png&sec=153038910&BookID=2036&ChapterSecID=153038861&imagename= Recuperado: October 21, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved