La mujer rota Simone de Beauvoir

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Narración, descripción y diálogo El enunciado y sus clases
Advertisements

De la descripción a la narración
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
La narración.
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
El realismo.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Tipos de Textos.
Narración, descripción y diálogo
Narrativa moderna Siglo XX. En el siglo XX surgieron dos teorías importantes que marcaron el pensamiento y la producción intelectual de la época: 1. La.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista). Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista).
LETRAS DE LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Natalia Vásquez.
LA NARRACIÓN ES EL RELATO DE HECHOS, REALES O IMAGINARIOS, QUE ESTÁN PROTAGONIZADOS POR UNOS PERSONAJES.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Teoría de Género Simone de Beauvoir.
NUEVAS TÉCNICAS NARRATIVAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES
LOS TEXTOS LITERARIOS.
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
La novela es la manifestación más extensa y perfecta del discurso narrativo.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Esquema del Comentario de Texto
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Jean Paul Sartre ( ) Simone de Beauvoir ( ) Patricia Polo Lafuente 1ºD.
AURA ¿QuÉ simbolismos sugiere?
La mujer rota Análisis de la obra.
Lenguaje y Expresión II
“CASA TOMADA” JULIO CORTAZAR.
La guerra y la revolución en El vino de la soledad, de Irène Némirovsky Raquel Ochoa Marco 5ºA IES Avempace Literatura universal
La mujer rota estructura
Modalidades discursivas
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
TALLER DE CINE El Guión de Cine Instituto Profesional EACE
Composición literaria
Repaso para la prueba.
Repaso para la prueba..
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Clasificación de los textos
La Literatura Policial o Detectivesca
su vehículo habitual es el
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
ARTEMIO CRUZ: Personajes
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Algunos términos literarios
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
LA IDENTIDAD LITERATURA E IDENTIDAD NM4 Basado en PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
Recursos y tipos de la narración
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
Rimas y Leyendas Bécquer.
TRATAMIENTO DEL TIEMPO EN UNA NARRACIÓN. CLASES DE NARRACIÓN Narración subjetiva: Cuando la narración está en primera persona. El narrador cuenta los.
LAS FORMAS DEL DISCURSO
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
Transcripción de la presentación:

La mujer rota Simone de Beauvoir

Autora Nace el 9 de enero de 1908, París, Francia Muere el 14 de abril de 1986, París, Francia Representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer.

l “Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa.” S. de B.

Temáticas La mujer en decadencia frente al conflicto amoroso La pérdida del sentido de identidad personal. La soledad en todas sus dimensiones que atrapa y subyuga. El debilitamiento moral y síquico de la protagonista La encrucijada emocional frente a la pérdida del universo masculino La búsqueda del sentido de la vida ante la perdida amorosa

Contextos Emocional- subjetivo Cultural Sociológico Familiar

Estructura 1-Narrador: -Protagonista. Visión interna.

2. Tiempo -Emocional-subjetivo. -Cronológico: más o menos medible por medio del diario. -Verbal: uso del pretérito imperfecto para narrar la historia. El pretérito indefinido para detallar las acciones.

3. Espacio: -Simbólico. -Emocional –subjetivo. 4. Secuencias narrativas: -Linealidad temporal. -Gradación

.5. Personajes: -Prototípicos de un estrato social bien definido: clase alta.

.6. Formas discursivas: - Narración intimista basada en la subjetividad. -Descripciones de un espacio y ambiente cerrado y emocional. -Monólogo. -Diálogos escasos.

7. Figuras literarias: -Simbolismos -Metáforas -Alegorías -Epifonemas.

Rasgos lingüísticos: -Lenguaje subjetivo. -Preguntas retóricas. -Uso de sustantivos abstractos -Verbos en pretérito imperfecto -Tono pesimista y de decepción