IES Isla de León San Fernando

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE LA CÉLULA
Advertisements

CITOESQUELETO Son un entremado de microtúbulos y filamentos proteícos.
Célula eucariota La célula eucariota se caracteriza por:
La membrana Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular. Otras funciones son: Identifica.
Presentación multimedia sobre la célula
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
La célula eucariota La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: · Presentar un núcleo que protege el material genético. · Presentar orgánulos.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
Presentación multimedia sobre la célula
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
MEMBRANA Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular.Otras funciones son: Identifica la.
CITOESQUELETO.
EL ANDAMIAJE DE LA CÉLULA
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Célula vegetal y animal
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez celular.
Claudio Astudillo R. Kinesiólogo
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Realizado por Mercedes Gosálbez
TEMA 9 CITOPLASMA.
CITOSOL: Componentes y función
8 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
CÉLULA EUCARIOTA MODELO DE ORGANIZACIÓN
Orgánulos sin Membrana
Citoesqueleto.
DIFERENCIACIONES DE MEMBRANA
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
MICROFILAMENTOS.
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Y SUS ENFERMEDADES RELACIONADAS.
ORGÁNULOS CELULARES.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
ESTRUCTURAS CELULARES MARIO VASQUEZ AVENDAÑO
UNIDAD 4. CITOESQUELETO Citoesqueleto Filamentos de actina
HIALOPLASMA Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. HIALOPLASMA El hialoplasma está constituido por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en.
Organelos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular,
HIALOPLAMA, CITOESQUELETO
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Citoplasma.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: – Mantener la rigidez celular. –Dar forma.
ORGANIZACION CELULAR PROTOPLASMA CITOPLASMA ORGANELOS
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/
Citosol, Citoesqueleto y Motilidad Celular
COMPLEJO (APARATO) DE GOLGI Sistema de endomembranas NO comunicadas Visibles al electrónico Proceden de vesículas del R.E. Función secretora y distribuidora.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
COMPONENTES DE LA CÉLULA COMPONENTES DE LA CÉLULA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
CITOPLASMA CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana y el núcleo Está formado por: El CITOSOL o HIALOPLASMA LOS ORGÁNULOS.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
8 Biología I. 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Citoplasma.
CITOPLASMA, CITOSOL, CITOESQUELETO.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
Citoesqueleto Microfilamentos.
TEMA 1 LA CÉLULA.
Unidad básica de la vida
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA.
Citoplasma.
Transcripción de la presentación:

IES Isla de León San Fernando CITOESQUELETO IES Isla de León San Fernando

Ciclosis en la célula vegetal Consiste en el movimiento giratorio del citoplasma (corriente citoplasmática) y de los componentes celulares vegetales. Estas corrientes citoplasmáticas permiten el desplazamiento de diversos orgánulos alrededor de la vacuola vegetal, de gran tamaño. Su función es la de facilitar el intercambio de sustancias dentro de la célula o entre la célula y el exterior. http://www.youtube.com/watch?v=1_kZ1mnOSEA http://www.youtube.com/watch?v=P4l8a-_D4xw&feature=related

MOVIMIENTO AMEBOIDE. El movimiento celular por pseudópodos consiste en la emisión de proyecciones del citoplasma en la periferia de la célula: el citoplasma fluye hacia la parte anterior y se vuelve más viscoso originando el pseudópodo. El movimiento ameboide se produce por la interacción de microfilamentos de actina con dos tipos de proteínas: -Proteínas que causan la formación de una red tridimensional, lo que implica un estado de gel: ocurre en el extremo donde se forma el pseudópodo por la polimerización de la actina en filamentos. -Proteínas que originan la fragmentación de los que microfilamentos de actina, lo que provoca el paso a un estado de sol: esto ocurre en el córtex celular, que se desorganiza momentáneamente para la proyección del citoplasma hacia el lugar donde se forma el pseudópodo.

MICROTÚBULOS http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/7-microtubulos.php

Ver Amebas comiendo y otros movimientos en protozoos: http://b-log-ia20.blogspot.com/2010/02/tipos-celulares-en-eucariotas.html