LOS ORGÁNULOS CELULARES I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Advertisements

TEMA 9 RIBOSOMAS Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS
TEMA 9 CITOPLASMA.
9 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
8 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
CÉLULA EUCARIOTA MODELO DE ORGANIZACIÓN
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
TEMA 8: HIALOPLASMA, CITOESQUELETO, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Chapter 1 Biología celular.
HIALOPLAMA, CITOESQUELETO
Citoplasma.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula
COMPLEJO (APARATO) DE GOLGI Sistema de endomembranas NO comunicadas Visibles al electrónico Proceden de vesículas del R.E. Función secretora y distribuidora.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos.
COMPONENTES DE LA CÉLULA COMPONENTES DE LA CÉLULA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
CITOPLASMA CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana y el núcleo Está formado por: El CITOSOL o HIALOPLASMA LOS ORGÁNULOS.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
ESTRUCTURAS PRESENTES EN TODOS LOS TIPOS CELULARES
8 Biología I. 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina
Organelos del citoplasma
Células eucariontes: células animales y vegetales
TEORIA CELULAR.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
Célula EUCARIOTICA Reconocer las partes de una célula y sus funciones
La Célula.
La Célula.
La Célula Unidad de la vida
Célula. Mitocondrias Elementos redondeados u ovalados, limitadas por dos membranas, una externa, periférica y lisa, y una interna, con crestas que.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
Tipos de Células.
Los orgánulos celulares
Dra. Carmen Aída Martínez
TEMA 1 LA CÉLULA.
ORGÁNULOS CELULARES.
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
COMPONENTES DE LA CELULA
Orgánulos celulares.
MARTINA ROSAS VELÁZQUEZ
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
ORGANELOS CÉLULA.
Repaso Citología.
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/enter.htm.
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
Estructura y función de la célula
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA.
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Organelos del citoplasma
LA CELULA Y SUS ORGANELOS. LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma y el exterior.
Citoplasma.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Transcripción de la presentación:

LOS ORGÁNULOS CELULARES I TEMA 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I 1

EL CITOSOL También denominado hialoplasma Es el medio acuoso del citoplasma. Representa aproximadamente la mitad del volumen celular. Etimológicamente Citosol significa la parte soluble del citoplasma. Contiene todas las moléculas que intervienen en las reacciones del metabolismo celular. También contiene una gran variedad de filamentos proteicos que le proporcionan una compleja estructura interna. El conjunto de estos filamentos constituye el citoesqueleto. 2

EL CITOESQUELETO 3

EL CITOESQUELETO El citoesqueleto celular consiste en una malla tridimensional de filamentos proteicos hay tres componentes fundamentales que se hallan conectados entre sí: 4

MICROFILAMENTOS Formados por dos cadenas de subunidades globulares, actina G, enrolladas entre sí para formar una proteína filamentosa o actina F. (De 5 a 9 nm. de diámetro). Desempeñan las siguientes funciones: contracción muscular Pseudópodos y microvellosidades anillo contráctil cortex celular 5

FILAMENTOS INTERMEDIOS Son muy variables en cuanto a tipos. De un diámetro de unos 10 nm. Su principal función es ESTRUCTURAL Algunos ejemplos son: Los de queratina de las células epidérmicas Los neurofilamentos de las neuronas Los de la lámina nuclear 6

MICROTÚBULOS Los principales componentes del citoesqueleto de las células eucariotas, y pueden encontrarse dispersos por el citoplasma, o formando estructuras estables como cilios, flagelos o centriolos. Se trata de estructuras polarizadas muy dinámicas que pueden formarse por el extremo + y destruirse por el extremo – según las necesidades de la célula. Están constituidos por moléculas de tubulina, que son dímeros compuestos por -tubulina y -tubulina. Los dímeros se unen para formar un protofilamento, y cada microtúbulo consta de 13 protofilamentos paralelos que forman un cilindro. 7

MICROTÚBULOS Entre las principales funciones de los microtúbulos se encuentran: brindan rigidez y conservan la forma celular regulan el movimiento intracelular de organelas y vesículas contribuyen a formar los compartimentos intracelulares constituyen el huso mitótico, responsable de organizar el movimiento de los cromosomas durante la división celular distribuyen el retículo endoplásmico y aparato de Golgi en los lugares apropiados son los elementos estructurales y generadores del movimiento de cilios y flagelos 8

EL CENTROSOMA Contiene un par de centriolos El conjunto se denomina diplosoma El citoplasma circundante posee mayor densidad electrónica. Cada centriolo consta de nueve tripletes de microtúbulos dispuestos en forma cilíndrica, y los dos centriolos de cada diplosoma se disponen entre sí con sus ejes longitudinales en ángulo recto. 9

EL CENTROSOMA Los centriolos actúan como el centro organizador del crecimiento de los microtúbulos del citoesqueleto que se irradian a partir del mismo mediante una disposición estrellada llamada áster. 10

CILIOS Y FLAGELOS Permiten el desplazamiento de la propia célula Los cilios son cortos y abundantes Los flagelos son alargados y escasos. 11

CILIOS Y FLAGELOS 12

CILIOS Y FLAGELOS La movilidad del axonema se va a producir por el deslizamiento de unos dobletes periféricos con respecto a otros, siendo la dineína la responsable de este proceso. 13

CILIOS Y FLAGELOS 14

RIBOSOMAS Es el orgánulo más abundante Da aspecto granuloso al citoplasma Formado por dos subunidades: Grande 60 S Pequeña 40 S Se fabrican en el nucleolo Se pueden encontrar: Citosol Envoltura nuclear Retículo endoplasmático rugoso Se agrupan formando POLISOMAS

INCLUSIONES Debido a esta gran concentración de proteínas, el citosol es un gel viscoso. Además, en el citosol de muchas células se almacenan sustancias de reserva en forma de gránulos, denominados inclusiones, que no están rodeados por una membrana. 16

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Conjunto de cavidades en forma de cisternas, sáculos y tubos. Se distinguen dos tipos: Rugoso (lleva ribosomas) fabrica proteínas Liso (no lleva) fabrica lípidos

APARATO DE GOLGI Sistema mixto de cisternas apiladas (DICTIOSOMAS) y vesículas (de transición en la cara “cis” y de secreción en la cara “trans”) Orgánulo dinámico Funciones: Maduración de las glucoproteínas provenientes del retículo. Intervenir en los procesos de secreción, almacenamiento, transporte y transferencia de glucoproteínas. Formación de membranas: plasmática, del retículo, nuclear. Formación de la pared celular vegetal. Intervienen también en la formación de los lisosomas. cis trans

LISOSOMAS Los lisosomas son orgánulos esféricos u ovalados, con una membrana que separa del citoplasma el lumen. Son los que se tiñen más oscuro El contenido puede ser homogéneo o heterogéneo Contienen enzimas hidrolíticos Su función principal es la digestión celular, tanto heterofágica como autofágica

PEROXISOMAS Son orgánulos formados por una membrana que contiene un lumen Es característico, que en su interior se suela encontrar una estructura cristalina de proteínas. Contienen enzimas oxidasas (productoras de peróxido de hidrógeno) y catalasas (que lo eliminan). Las principales funciones de los peroxisomas son: llevan a cabo reacciones oxidativas de degradación de ácidos grasos y aminoácidos intervienen en reacciones de detoxificación (por ejemplo, gran parte del etanol que bebemos es detoxificado por peroxisomas de células hepáticas) En las plantas hay un tipo especial, denominados glioxisomas, que desempeñan una función esencial, transformando las grasas almacenadas en azúcares, necesarios para el desarrollo del embrión OXIDASA CATALASA O2 + RH2  R + H2O2 2 H2O2  2 H2O + O2

VACUOLAS Son vesículas rodeadas de una membrana. De tamaño grande en vegetales y pequeñas en animales En su interior pueden contener diversas sustancias de reserva como azúcares y proteínas; de desecho como cristales y taninos; venenos (alcaloides y determinados glucósidos) que sirven a la planta de defensa contra los herbívoros; ácido málico en plantas CAM; ( Crassulean Acid Metabolismo) pigmentos hidrosolubles

VACUOLAS El origen está en vesículas del RE y del Aparato de Golgi FUNCIONES: almacenamiento de reservas y de productos tóxicos, crecimiento de las células por presión de turgencia, funciones análogas a los lisosomas cuando contienen enzimas hidrolíticas, homeóstasis del interior celular, ... Permiten rápidos movimientos en algunos órganos de ciertas plantas (Mimosa, Dionaea, ...) Eliminar agua en medios hipotónicos.