II F O R 2018 - 2019 Setiembre 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Equipo de Uso Racional de Medicamentos DAUM- DIGEMID
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
Estudio de la población
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
OGCI - OEECI Duración: 9 meses Presupuesto 2002: US $ 2´651,421 OBJETIVO: Desarrollo de la calidad de los servicios materno- infantiles.
Proyecto de Presupuesto 2006 del Sector V IVIENDA Dr. Rudecindo Vega Carreazo Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento P RESENTACIÓN EN EL PLENO.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSAS PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO A LA S.E TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 19,679 Fuente:
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSA A LA S.E. 35 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 18,898 Fuente:
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
SISTEMAS ELECTORALES Es un conjunto de instituciones del gobierno que garantizan la valides de los mecanismos de participación ciudadana convierten en.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL MINEDU
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
Estacionalidad de la influenza
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
Perfil del Vacacionista Nacional 2013
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Embarazo – Adolescencia Dr. Nicolas Alvaro Delgado Quiroz.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
TRANSFERENCIAS FINANCIERAS Y LIQUIDACION
Fondo Intangible Solidario de Salud
REPRO – AFP y Nuevas deudas generadas en el periodo
METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
MI MANTENIMIENTO SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE LOCALES EDUCATIVOS PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA UNIDAD GERENCIAL DE MANTENIMIENTO.
MI MANTENIMIENTO SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE LOCALES EDUCATIVOS PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA UNIDAD GERENCIAL DE MANTENIMIENTO.
Situación de la Salud Sexual y Reproductiva en el Perú OBSTA: Marco A. Bustinza Paulet UNIVERSIDAD.
FONDO DE ESTÍMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES - FED
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. Agosto 2019.
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 28 de agosto 2019.
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 05 de setiembre 2019.
Transcripción de la presentación:

II F O R 2018 - 2019 Setiembre 2017

Alineamiento estratégico de la Política Nacional de Hospitales Seguros frente a los desastres. Fuente: RENIPRESS agosto 2016. Elaborado por: Equipo Técnico de la DIGERD-MINSA.

Establecimientos de salud del MINSA-Gobiernos Regionales según categoría – 2016. Evolución del Presupuesto Asignado a Hospitales Seguros 2011 - 2015 (En millones de soles) Fuente: RENIPRESS agosto 2016. Elaborado por: Equipo Técnico de la DIGERD-MINSA. Fuente: Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (09/02/2016)

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD – MINSA 2017

Ubicado en zona de Huayco Ubicado en zona inundable Número de EESS expuestos a las lluvias y sus efectos según región, y de acuerdo a la Ficha Técnica de EESS. Junio 2016 DEPARTAMENTO Ubicado en cause de río Ubicado en zona de Huayco Ubicado en zona inundable Otros TOTAL CAJAMARCA 35 125 131 20 311 HUANCAVELICA 16 67 79 8 170 LIMA 37 11 164 AYACUCHO 18 24 112 4 158 CUSCO 53 38 48 155 APURIMAC 19 69 14 137 AMAZONAS 6 63 56 133 HUANUCO 29 57 41 PUNO 36 127 LA LIBERTAD 61 27 1 108 JUNIN 12 33 103 AREQUIPA 40 3 102 LAMBAYEQUE 25 51 88 ANCASH 22 2 77 SAN MARTÍN 21 71 LORETO 5 30 PASCO 13 9 59 PIURA 7 23 TACNA 26 MOQUEGUA MADRE DE DIOS 32 ICA 10 UCAYALI 17 CALLAO 15 TUMBES 399 827 940 191 2357 FUENTE: ONIEES – DIEM-MINSA JUNIO 2016

Según el reporte del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD, a mayo 2017, se reportaron a nivel nacional: 799 establecimientos de salud afectados de los cuales 55 se encontraron inoperativos durante el desastre.   Como consecuencia de este fenómeno el Ministerio de Salud de Perú (MINSA) realizó la declaratoria de Emergencia Sanitaria en seis regiones del norte del país: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash y Lima Provincias.

Las regiones más afectadas por el Fenómeno del Niño Costero 2016-2017 fueron Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima Provincias, Ica, Cajamarca y Loreto, los que presentaron un total de 784 establecimientos afectados, de los cuales 25 EESS presentaron daño muy severo. El 95% de los establecimientos afectados pertenece al primer nivel de atención, principalmente los de categoría Puestos de Salud (I-1). Establecimientos de Salud priorizados para la Reconstrucción con Cambios Establecimiento de Salud afectados mayo 2017 según categoría Fuente: Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastre y Defensa Nacional en Salud al 08 de mayo 2017

PRIORIZACION (Redes Eficientes y integradas) DOCUMENTOS TECNICOS

EESS que serán reconstruidos en su totalidad y en el mismo lugar. Del análisis correspondiente se identificaron y priorizaron 154 establecimientos de salud que pueden ser intervenidos según las siguientes opciones.   EESS que serán reconstruidos en su totalidad y en el mismo lugar. EESS que serán construidos en nuevo terreno una vez reubicados. EE.SS. que solo requieran ser rehabilitados o reconstruidos parcialmente. EE.SS. que solo requieren mantenimiento preventivo. REGIÓN N° EESS Inversión (S/) Soles Porcentaje ANCASH 43 358,432,078.00 26.7% CAJAMARCA 4 5,856,000.00 0.4% ICA 2 60,000,000.00 4.5% LA LIBERTAD 22 63,904,000.00 4.8% LAMBAYEQUE 28 113,500,000.00 8.5% LIMA 10 157,942,000.00 11.8% LORETO 1 1,900,000.00 0.1% PIURA 39 560,181,716.58 41.7% TUMBES 5 21,072,000.00 1.6% Total general 154 1,342,787,794.58 100.0%

Se han identificado 34 PIP (NUEVA CONSTRUCCION) y 110 NO PIP (REHABILITACION):   Los 34 EESS clasificados como PIP, son aquellos que han sido declarados inoperativos que requieren ser reconstruidos en su totalidad y en el mismo lugar o que requieren ser construidos en nuevo terreno una vez reubicados u otros que requieren ser reconstruidos parcialmente en el mismo lugar. Los 120 EESS identificados como NO PIP, son intervenciones caracterizadas según la su clasificación: TIPO 1: infraestructura principalmente con filtraciones en las áreas no asistenciales o similar. TIPO 2: infraestructura principalmente con filtraciones en áreas asistenciales o similar. En caso de no contar con información, se ha considerado como TIPO 2.   TIPO 3: infraestructura principalmente con afectaciones en los sistemas de electricidad y saneamiento en una infraestructura predominantemente antigua. Tipo de Intervención N° EESS Inversión (S/) Soles Porcentaje PIP 34 991,495,497.00 73.8% TIPO 1 64 129,566,298 9.6% TIPO 2 48 193,536,000.00 14.4% TIPO 3 8 28,190,000.00 2.1% Total general 154 1,342,787,794.58 100.0% Tipo de Daño N° EESS Inversión (S/) Soles Porcentaje Daño Leve 52 79,366,000.00 5.9% Daño Moderado 77 1,066,579,794.58 79.4% Daño Severo 25 196,842,000.00 14.7% Total general 154 1,342,787,794.58 100.0%

PLAN DE RECONSTRUCCION, REUBICACION Y SUSTITUCION DE EESS AFECTADOS (154) POR LLUVIAS “NIÑO COSTERO” TUMBES (5) LORETO (1) CAJAMARCA (4) PIURA (39) REGIÓN N° EESS Inversión (S/) Soles Porcentaje ANCASH 43 358,432,078.00 26.7% CAJAMARCA 4 5,856,000.00 0.4% ICA 2 60,000,000.00 4.5% LA LIBERTAD 22 63,904,000.00 4.8% LAMBAYEQUE 28 113,500,000.00 8.5% LIMA 10 157,942,000.00 11.8% LORETO 1 1,900,000.00 0.1% PIURA 39 560,181,716.58 41.7% TUMBES 5 21,072,000.00 1.6% Total general 154 1,342,787,794.58 100.0% LAMBAYEQUE (28) LA LIBERTAD (22) ANCASH (43) LIMA (10) ICA (2)

Sistema de Gestión del riesgo de desastres un modelo a seguir … La Ciudad de Kobe Actual (2016). Arq. Carmelina Colca Roque Comité Nacional de Hospitales Seguros Frente a los Desastres - MINSA Representante (OGPPM) La Ciudad de Kobe 1995.